Kalimba acusado de abuso sexual: cronología completa del caso con Melissa Galindo

Kalimba acusado de abuso sexual: revisa la cronología judicial y mediática del caso con Melissa Galindo hasta mayo de 2025.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La denuncia que sacudió al entretenimiento mexicano

Una acusación pública desde Instagram sacudió la industria musical. Kalimba fue acusado de abuso sexual por Melissa Galindo, desencadenando un largo proceso judicial con implicaciones personales, legales y mediáticas. Esta es la historia completa.

El inicio del caso: de la colaboración musical a la denuncia pública

Una relación profesional que escaló en conflicto

Todo comenzó cuando Melissa Galindo, cantante de origen sinaloense y ex participante de La Voz México, conoció a Kalimba, ex OV7, en un contexto de colaboración profesional. Kalimba la invitó a abrir uno de sus conciertos y le ofreció firmar con su disquera. Pero, según Galindo, esa relación se tornó abusiva.

El vínculo profesional entre ambos fue inicialmente presentado como una oportunidad para Galindo de relanzar su carrera con el apoyo de un artista consagrado. Sin embargo, con el paso del tiempo, surgieron dinámicas de poder y una cercanía que, de acuerdo con la denunciante, se transformaron en un terreno de vulnerabilidad y abuso.

Las acusaciones: dos episodios claves

Galindo relató dos incidentes principales. Uno en Monterrey, tras un concierto, donde Kalimba presuntamente la tocó sin consentimiento dentro de una camioneta. Otro, durante la pandemia, en casa del cantante, donde según su testimonio, ocurrieron más tocamientos y proposiciones sexuales. Galindo afirmó haberse sentido vulnerable y amenazada.

En ambos casos, la denunciante describió con detalle no solo los hechos, sino su estado emocional: parálisis, miedo y una sensación de impotencia ante una figura con mayor influencia en la industria. Esa narrativa emocional dotó de verosimilitud al relato en el imaginario colectivo.

El impacto de la denuncia en redes

Instagram como tribunal público

El 16 de marzo de 2023, Melissa Galindo decidió hablar. Lo hizo en vivo, por Instagram. Denunció públicamente a Kalimba, sumándose a una tendencia creciente: usar redes sociales para visibilizar casos de violencia sexual antes de acudir a la justicia formal.

La elección de esta plataforma no fue casual. Instagram, con su alcance y formato directo, ha sido el escenario de denuncias similares donde las víctimas buscan apoyo inmediato y escapar del lento engranaje judicial. La transmisión se volvió viral en cuestión de horas.

Miedo y motivaciones

Galindo explicó que guardó silencio por temor a represalias y porque Kalimba conocía su dirección. Afirmó que su objetivo era evitar que otras mujeres pasaran por lo mismo. “No busco venganza, busco justicia”, declaró. También expresó sentirse decepcionada de un entorno musical que, en su opinión, normaliza ciertos comportamientos.

La reacción de Kalimba: negación, contrademanda y narrativa alternativa

Comunicado de defensa

Entre el 21 y 31 de marzo de 2023, Kalimba negó categóricamente las acusaciones. Publicó un comunicado asegurando que demostraría su inocencia y que las denuncias eran falsas. Afirmó apoyar las causas feministas, pero acusó a Galindo de usarlas con fines personales.

Este comunicado buscó posicionar al cantante como víctima de una acusación infundada, reiterando su derecho a la presunción de inocencia y alertando sobre el uso del movimiento #MeToo como una herramienta de daño reputacional, según su interpretación.

Demanda por daño moral y deuda millonaria

Kalimba contraatacó anunciando una demanda civil por daño moral y perjuicios económicos. Además, su defensa reveló una supuesta deuda de Galindo con su disquera ARK Records, por más de un millón de pesos. El equipo legal del cantante vinculó la denuncia con una posible estrategia para evadir esa deuda.

El respaldo de figuras públicas

Artistas como Ari Borovoy, Sherlyn y Celia Lora defendieron a Kalimba. Daniela Parra fue más contundente: “¡¡¡BASTA DE DENUNCIAS FALSAS!!!”. Estas declaraciones no solo respaldaron al acusado, sino que reflejaron la polarización social que generan estos casos en la opinión pública.

Del video a los tribunales: escalada judicial

Denuncia formal ante autoridades

El 16 de marzo de 2023, el mismo día de la transmisión en vivo, Galindo presentó denuncia penal. Fue anunciada oficialmente entre el 28 y 29 de marzo. El caso pasó del escrutinio público al sistema judicial.

Evolución de los cargos

Inicialmente por “tocamientos indebidos”, la acusación se formalizó como abuso sexual agravado, figura legal que conlleva penas más severas. Esto significó un reconocimiento de que los hechos denunciados tendrían un impacto penal más contundente de ser probados.

Vinculación a proceso: el fallo del juez

Abril de 2024: avance clave

El 17 de abril de 2024, tras seis horas de audiencia en el Reclusorio Oriente, un juez determinó que existían elementos suficientes para vincular a Kalimba a proceso. Enfrentará el juicio en libertad, con medidas cautelares.

Medidas y reacciones

Kalimba no podrá acercarse a Galindo, pero podrá salir del país. El cantante se declaró tranquilo y confiado en que demostrará su inocencia. Galindo, por su parte, afirmó que volvería a alzar la voz sin arrepentimientos.

Su abogado, Wilfrido Rafael Castillo, resaltó que el objetivo de su clienta no era la venganza, sino la justicia. Galindo siguió la audiencia desde una sala especial para testigos protegidos, práctica que busca evitar su revictimización.

Mayo de 2025: audiencia intermedia y rumbo al juicio oral

Preparación del juicio

El 19 de mayo de 2025 se celebró la audiencia intermedia. Fueron admitidas las pruebas que se presentarán en el juicio oral, que se encuentra próximo a fijarse.

Este paso es clave en el sistema judicial mexicano. No solo establece qué evidencias serán consideradas válidas, sino que delimita el alcance de lo que se debatirá en juicio.

Declaraciones del acusado

Kalimba llegó tranquilo, invocando su meditación como fuente de paz. Comparó su situación con la de 2010, cuando fue exonerado en otro caso. Aunque legalmente distintos, el cantante ha utilizado esa experiencia previa como argumento para fortalecer su defensa.

Más allá del caso: tensiones sociales y mediatización

Galindo: “La justicia no se negocia”

Su equipo legal lo ha reiterado: no aceptarán ningún tipo de acuerdo. Galindo ha insistido en que busca justicia para ella y para otras mujeres que viven situaciones similares.

El caso ha sido utilizado por colectivos feministas como ejemplo de lo difícil que resulta denunciar a figuras con poder y cómo la exposición mediática puede ser tanto una herramienta como una carga para las víctimas.

El peso de la opinión pública

Kalimba ha criticado a los medios por “mentir” y dañar su reputación. La mediatización del caso ha polarizado a la audiencia, generando un juicio paralelo en redes sociales.

¿Justicia o escándalo?

El caso Kalimba-Galindo resume un dilema social mayor: la tensión entre denuncia, fama, justicia y percepción pública. El juicio oral marcará un antes y después, no solo en lo legal, sino en cómo la sociedad mexicana aborda estos casos. ¿Se hará justicia o se repetirá la historia?

El desenlace legal aún está por escribirse, pero sus efectos ya se sienten: en la conversación social, en los movimientos de defensa de víctimas, y en la industria del entretenimiento que, una vez más, se ve obligada a mirarse al espejo.

EntretenimientoKalimba acusado de abuso sexual: cronología completa del caso con Melissa Galindo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS