Una fractura familiar que sacude al narco mexicano
El 9 de mayo, una caravana privada cruzó discretamente la frontera entre México y Estados Unidos. No era cualquier grupo: eran 17 familiares de Ovidio Guzmán López, escoltados por su madre, Griselda López Pérez. Con este paso, la ruptura entre los Guzmán López y sus medios hermanos, los Guzmán Salazar, se volvió irreversible.
El quiebre entre hermanos: Ovidio vs. Iván Archivaldo
La división en el Cártel de Sinaloa, liderado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha alcanzado un nuevo punto de tensión. Según reveló el periodista Luis Carlos Sáinz en el semanario Zeta Tijuana, Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín habrían roto vínculos con Iván Archivaldo y Jesús Alfredo tras reconocer su pérdida territorial frente a la facción conocida como La Mayiza.
¿Quiénes son Los Mayiza?
La Mayiza está encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada. Su creciente poder en Sinaloa habría empujado a los Guzmán López a replantear sus alianzas, debilitadas por los fracasos operativos de sus medios hermanos.
La caravana que cambió el juego
El periodista Luis Chaparro, en su medio Pie de Nota, detalló el operativo: la familia de Ovidio viajó desde Culiacán hasta Tijuana en un vuelo privado, con 70.000 dólares en efectivo y equipaje de lujo. Cruzaron por la garita de San Ysidro bajo un esquema de “parole humanitario”, un permiso especial que les otorga residencia sin requisitos migratorios.
¿Por qué entregarse?
La hipótesis más sólida es que esta “entrega voluntaria” forma parte de un acuerdo de cooperación entre Ovidio Guzmán y el Departamento de Justicia de EE.UU., donde enfrenta 12 cargos por narcotráfico.
Su próxima audiencia, programada para el 9 de julio, podría marcar un antes y un después: se espera que se declare culpable a cambio de protección para su familia y beneficios legales, como ocurrió en su momento con Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”.
La debacle operativa de Los Chapitos
Una fuente del Departamento de Estado de EE.UU., citada por Zeta Tijuana, confirmó que la separación entre los hermanos Guzmán fue impulsada por la percepción de que Los Chapitos estaban perdiendo la guerra en Sinaloa. El repliegue estratégico de Ovidio habría sido una forma de salvar lo que quedaba de su núcleo familiar y reorganizar su posición frente al inminente colapso.
El CJNG, el gran beneficiado
Según el informe 2025 de la DEA (National Drug Threat Assessment), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido el principal ganador en este contexto. Su presencia nacional y capacidad para establecer alianzas tácticas con facciones de Los Chapitos le ha permitido capitalizar la fragmentación del Cártel de Sinaloa.
Nuevos pactos, viejas guerras
En regiones como Zapopan, Jalisco, se han documentado intentos de cooperación entre el CJNG y remanentes de Los Chapitos, con el objetivo de frenar el avance de La Mayiza. La DEA advierte que esta reconfiguración podría aumentar la violencia y el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
¿Un nuevo ciclo en el narcotráfico mexicano?
La posible colaboración de Ovidio con las autoridades estadounidenses representa una fisura inédita en la estructura familiar del Cártel de Sinaloa. Esta maniobra no solo refleja una crisis interna, sino que también podría sentar un precedente peligroso para el equilibrio de poder entre los cárteles.
El legado de El Chapo, en juego
Con sus hijos divididos, su imperio desmembrado y su figura desdibujada por las traiciones internas, el legado de Joaquín Guzmán Loera entra en una etapa crítica. ¿Será este el principio del fin de Los Chapitos como fuerza dominante en el narco mexicano?
¿Ruptura estratégica o traición definitiva?
La historia del narcotráfico en México se escribe a golpes de lealtad, sangre y cálculo. La salida de los Guzmán López y su posible colaboración con EE.UU. podría redefinir el mapa criminal del país. La pregunta que queda en el aire es: ¿es esta fractura un movimiento táctico para sobrevivir o el inicio del colapso de uno de los cárteles más poderosos del continente?