Centro Médico del ISSSTE: el motor de la nueva salud pública en México

Centro Médico del ISSSTE impulsa la reconstrucción del Estado de Bienestar con tecnología, equidad y excelencia médica.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un legado que redefine el futuro de la salud

Era 1961 cuando en el corazón de la Ciudad de México nació una institución destinada a marcar historia. Hoy, el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE no solo celebra 64 años de existencia, sino también se proyecta como el emblema de la nueva salud pública mexicana. La palabra clave “Centro Médico del ISSSTE” resuena ahora como sinónimo de vanguardia, justicia social y formación ética.

El renacimiento del Estado de Bienestar

La visión de Martí Batres

Durante la conmemoración del aniversario, Martí Batres, director general del ISSSTE, declaró: “Este centro representa una apuesta formidable en la reconstrucción del Estado de Bienestar Mexicano”. No se trató de un discurso protocolario, sino de una reafirmación del papel social del Centro Médico, que va más allá de la infraestructura: garantiza el derecho a la salud.

De la modernización a la nacionalización

Entre los hitos recientes, destaca la nacionalización de las salas de hemodinamia, lo que permitió un ahorro de 3 mil millones de pesos. Este paso no solo optimiza recursos, también mejora directamente la atención médica. Se proyecta para 2025 la renovación de áreas críticas como Tococirugía, Nefrología y Terapia Postquirúrgica.

Liderazgo en tecnología y humanismo

Cirugías robóticas y telesalud

En 2024, el centro realizó más de 600 intervenciones con robots, y lanzó el programa Telesalud Integral, que ha atendido a más de 3 mil pacientes en zonas rurales en especialidades como cardiología y oncología.

“No solo es tecnología: es socialización del acceso a la salud”, afirmó Batres.

Reducción de amputaciones y tratamiento de epilepsia

La Unidad de Terapia Avanzada en Diabetes ha logrado reducir en un 30% las amputaciones por pie diabético, y la Clínica de Epilepsia es la única en el país con certificación integral pública y privada.

Un semillero de ética y excelencia médica

600 médicos residentes

El Centro Médico forma a 600 médicos residentes, quienes no solo perfeccionan su técnica, sino aprenden un enfoque ético y humano de la medicina. El director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, lo dejó claro: “La atención no puede limitarse a una ejecución clínica. Debe ir acompañada de trato digno y compromiso social“.

Premios y certificaciones

  • Primer hospital público certificado internacionalmente por su protocolo de donación de órganos.
  • Ganador del Premio Rosenkranz por su excelencia en investigación.
  • Certificación ISO 9001-2015.

Un modelo de equidad de género

La directora Lecsy Macedo destacó la promoción de la igualdad de género en todas las áreas. El centro cuenta con pioneras como la primera mujer en realizar un trasplante cardíaco y la primera neurocirujana en epilepsia.

“El respeto y la inclusión son pilares de nuestra práctica diaria”, declaró Macedo.

Un referente que marca el ritmo de la salud pública

El Centro Médico del ISSSTE no solo cura: transforma. Es tecnología con rostro humano, investigación con compromiso social y formación con valores. En un contexto de crisis y reconstrucción, se erige como la esperanza concreta de un Estado que pone la salud como prioridad absoluta.

MéxicoCentro Médico del ISSSTE: el motor de la nueva salud pública en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS