“No hay que tener ninguna consideración”: la guerra sin cuartel que propone Uruapan
Frente a una escuela, una mujer cae abatida por disparos en plena mañana. El eco de las balas no solo sembró el miedo, sino que desató una declaración sin precedentes: el alcalde de Uruapan ordenó abatir a criminales armados sin contemplaciones.
La chispa que encendió la mecha
Asesinato en la colonia Ramón Farías
La víctima, trabajadora del Ayuntamiento, fue atacada por un hombre armado en motocicleta el 21 de mayo. El hecho ocurrió frente a una escuela particular, generando pánico entre estudiantes y vecinos. Paramedicos confirmaron su muerte en el lugar. El cuerpo fue trasladado al SEMEFO para su identificación.
Una orden fulminante desde el poder municipal
“Hay que detenerlos a como dé lugar”
En una transmisión en vivo, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, lanzó una orden directa: abatir a delincuentes armados que disparen o agredan a civiles durante una persecución.
“Si ven que están disparando hay que abatirlos. Si están agrediendo a la ciudadanía, hay que abatirlos. No hay que tener ninguna consideración con esos lacras de la sociedad.”
El edil justificó esta postura como una “lucha social” necesaria para recuperar la paz en un municipio marcado por la violencia.
Un alcalde bajo amenaza
Líneas de investigación abiertas
Manzo Rodríguez reveló que ya se trabaja con la Fiscalía General del Estado (FGE) para esclarecer si el asesinato fue un ataque personal o un mensaje contra su administración. Desde su llegada al cargo en septiembre de 2024, el edil ha denunciado la operación abierta de grupos criminales en la región.
Refuerzo operativo y caza de motociclistas
Moto, el vehículo del sicariato
Como acción inmediata, se ordenó intensificar operativos de revisión en motocicletas y vehículos sospechosos, principal forma de movilidad de los sicarios, según el alcalde.
“El que nada debe, nada teme”, afirmó al pedir la colaboración ciudadana para identificar a personas armadas.
Choque frontal con los derechos humanos
Críticas a organismos garantes
Carlos Manzo no ahorró críticas a los organismos de derechos humanos, acusándolos de obstaculizar acciones policiales. Pidió a los ciudadanos ser “más enérgicos” y advirtió que se está ante una “alerta” que exige acción.
Llamado a la Federación y advertencia explosiva
“No vamos a hincarnos ante el crimen organizado”
El edil exigió apoyo del Gobierno Federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando que anteriores administraciones pactaron con el crimen. Instó a romper con esa práctica y evitar financiamientos ilegales en campañas.
“Podría haber un levantamiento armado”
El tono del alcalde escaló cuando advirtió que, de no frenarse la violencia, podría haber un levantamiento social armado.
“No queremos llegar al límite… pero si no actuamos, la ciudadanía podría levantarse y eso afectaría gravemente la economía, el transporte y los derechos.”
Contexto de tensión y antecedentes
Frases que polarizan
No es la primera vez que Manzo Rodríguez está en el centro de la polémica. En octubre de 2024, tras el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís, fue increpado por ciudadanos. Su respuesta fue tan directa como provocadora:
“Pues llévame a donde están los delincuentes.”
Una estrategia de alto riesgo
Lo que plantea el alcalde de Uruapan abre un debate nacional: ¿hasta dónde puede llegar la autoridad local para combatir al crimen? Su enfoque desafía principios de legalidad y derechos humanos, pero también refleja el desespero de municipios abandonados frente al poder del narco.
¿Solución o camino sin retorno?
El dilema está servido: ¿el discurso enérgico devolverá la paz o encenderá un conflicto mayor? Las próximas semanas pondrán a prueba no solo la eficacia de las medidas, sino también la capacidad institucional del Estado mexicano para evitar una escalada irreversible.