Numeralia de Gestión: Ejes Estratégicos (Global)
Datos clave hasta Mayo 2025 (basado en el último informe disponible).
Eje 1: Bienestar Social
0
Personas que salieron de la pobreza (PIG)
0 M
MXN Inversión social en apoyos (SIG)
Eje 2: Seguridad
0%
Reducción prom. mensual delitos (SIG)
0
Víctimas de trata rescatadas (SIG)
Eje 3: Economía
0
Empleos formales IMSS (Jun ’24)
0 M+
MXN Inversión en infraestructura (SIG)
Eje 4: Gobernanza
0°
Lugar Nal. Gobierno Abierto IMCO ’23
0 M
MXN Reducción deuda estatal (SIG)
Eje 5: Medio Ambiente
0 ha
Donadas/en proceso para ANP (PIG)
0
Domos deportivos/comunitarios (Ley)
Biografía: Gobernadora Mara Lezama Espinosa
María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, conocida como Mara Lezama, es una figura política que ha marcado un hito en la historia de Quintana Roo al convertirse en su primera Gobernadora Constitucional.
Orígenes y Formación
Nacida el 29 de septiembre de 1968 en la Ciudad de México, su trayectoria profesional inicial se desarrolló en el ámbito de la comunicación. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac.
Antes de incursionar plenamente en la política, Mara Lezama ejerció como periodista, colaborando con importantes medios de comunicación en Quintana Roo, como Grupo Turquesa y Grupo SIPSE. Esta experiencia en medios le proporcionó una plataforma de visibilidad y un entendimiento de las dinámicas sociales y las preocupaciones ciudadanas del estado.
Carrera Política Municipal
Su carrera política tomó un impulso significativo a nivel municipal. Fue electa Presidenta Municipal de Benito Juárez (Cancún), uno de los municipios más importantes y dinámicos de México, para el periodo 2018-2021. Su gestión fue respaldada por la ciudadanía, logrando la reelección en 2021 con un 41.22% de los votos para un segundo mandato que originalmente concluiría en 2024.
El 7 de marzo de 2022, solicitó licencia a su cargo como alcaldesa para contender por la gubernatura del estado, dejando un legado de experiencia en la administración pública local y un conocimiento profundo de los desafíos de uno de los principales destinos turísticos del mundo.
Gobernadora de Quintana Roo
Afiliada al partido Morena desde 2015, Mara Lezama se postuló como candidata a gobernadora por la coalición “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”. En las elecciones celebradas el 5 de junio de 2022, obtuvo una victoria contundente con el 57.06% de los sufragios.
Asumió el cargo de Gobernadora Constitucional de Quintana Roo el 25 de septiembre de 2022, para un periodo de cinco años (quinquenio) que concluirá en 2027. Esta modificación en la duración del mandato busca homologar el calendario electoral estatal con las elecciones federales.
Su administración se ha caracterizado por un enfoque en la justicia social, el desarrollo con bienestar y una estrecha colaboración con el gobierno federal, buscando alinear las políticas estatales con la agenda de la “Cuarta Transformación”.
Aprobación y Reconocimiento Nacional
Según encuestas recientes, la Gobernadora Mara Lezama ha mostrado un alto nivel de aprobación y se ha posicionado favorablemente en los rankings nacionales de gobernadores en México.
De acuerdo con el “Ranking Gobernadores y Gobernadoras de México” de Mitofsky correspondiente a abril de 2025, Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, encabezó la lista de los mandatarios estatales mejor evaluados, obteniendo un 53.4% de aprobación. Este porcentaje la situó en el primer lugar a nivel nacional, empatada con el gobernador de San Luis Potosí.
Previamente, en enero de 2025, el ranking de Mitofsky también la destacaba como la gobernadora con mayor aprobación, superando el 53%.
Asimismo, un reporte de Mitofsky de septiembre de 2024 (publicado en octubre de 2024) la colocaba en el primer lugar entre las gobernadoras de México con una aprobación del 56.1%.
Estos datos sugieren un reconocimiento positivo y consistente de su gestión a nivel nacional en diferentes momentos de evaluación.
Nota: Es importante considerar que los resultados de las encuestas pueden variar entre diferentes casas encuestadoras y metodologías. Para un panorama completo, se recomienda consultar diversas fuentes y sus publicaciones más recientes.
Noticias Relevantes del 21 de Mayo de 2025 (Fuentes Externas)
Un resumen de actividades y anuncios del Gobierno de Quintana Roo, enlazando a fuentes externas.
Mara Lezama Escucha a Cancún: Más de 1700 Atendidos en ‘La Voz del Pueblo’
Fuente: Noticias Activas
21 de mayo de 2025
Tenis de Mesa Quintana Roo Brilla con 3 Bronces en CONADE 2025
Fuente: Noticias Activas
21 de mayo de 2025
‘Dejando Huella’: La Campaña que Transforma Quintana Roo desde el PET
Fuente: Noticias Activas
21 de mayo de 2025
Mara Lezama Entrega Documentos Clave para la Seguridad en Quintana Roo
Fuente: Noticias Activas
21 de mayo de 2025
Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027
El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027 es el documento rector que articula la visión y las estrategias de la administración de Mara Lezama para Quintana Roo. Su elaboración se basó en el “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, integrando propuestas ciudadanas a través de 15 foros estatales.
Misión del PED: “Generar condiciones de bienestar social y desarrollo para las personas que viven en Quintana Roo, garantizando la sostenibilidad y sustentabilidad de la economía y del medio ambiente.”
Visión del PED: “Establecer una nueva forma de gobernar orientada a reducir las brechas de desigualdad y generar mejores condiciones de bienestar social, alcanzando acuerdos y trabajando de manera transparente, participativa y colaborativa con todos los sectores de la sociedad.”
El PED se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030. Estructuralmente, se organiza en 5 ejes estratégicos, que engloban 26 temas, 26 objetivos específicos, 33 estrategias, 572 líneas de acción, una línea staff, 6 líneas transversales y 45 indicadores de seguimiento.
Los 5 Ejes Estratégicos del PED:
1. Bienestar Social y Calidad de Vida
Objetivo: Proveer el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales, educativos, culturales y de salud, reduciendo desigualdad, pobreza y discriminación. Busca un desarrollo integral, sostenible y solidario.
2. Seguridad Ciudadana y Construcción de Paz
Objetivo: Garantizar la defensa de intereses vitales, el bienestar ciudadano y la protección de bienes, fortaleciendo instituciones y participación ciudadana para reducir la violencia y mejorar la percepción de seguridad.
3. Desarrollo Económico Inclusivo y Sostenible
Objetivo: Generar crecimiento económico sostenido y diversificado con empleo digno, fomentando emprendimiento e innovación, y atrayendo inversiones que promuevan cohesión social y reduzcan desigualdades.
4. Gobernanza Efectiva y Transparencia (Gobierno Honesto, Austero y Cercano)
Objetivo: Eliminar la corrupción, promover mecanismos de co-creación, transparencia, rendición de cuentas y evitar la discrecionalidad en el gasto público, con participación ciudadana para incrementar eficiencia y confianza.
5. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable)
Objetivo: Desarrollar infraestructura moderna, sostenible, solidaria, resiliente y de calidad, respetando el medio ambiente y conservando recursos naturales para un desarrollo integral y mejora de la calidad de vida.
Para explorar los logros y detalles de cada eje, por favor utilice los enlaces directos en la navegación principal.
Eje 1: Bienestar Social y Calidad de Vida
Este eje busca proveer el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales, educativos, culturales y de salud, reduciendo desigualdad, pobreza y discriminación. Se enfoca en la dignidad humana como principio rector para un desarrollo integral, sostenible y solidario.
Numeralia Destacada del Eje de Bienestar:
0
Personas superaron pobreza (PIG)
0 M
MXN Inversión social (SIG)
0 M
Presupuesto Sec. Bienestar (PIG)
0 M
Presupuesto DIF Estatal (PIG)
0+
Títulos de propiedad entregados
0
Estudiantes con uniformes/mochilas
0
Pisos firmes construidos (SIG)
0
Aulas nuevas construidas (SIG)
Acciones y Logros Clave:
- **Reducción de Pobreza:** El Primer Informe de Gobierno destacó una reducción de la pobreza general del 47.5% al 27.0%. El Segundo Informe reportó una inversión de 3.5 mil millones MXN en apoyos alimentarios y económicos.
- **Inversión Social:** Incremento presupuestal a la Secretaría de Bienestar (a 974M MXN) y al DIF Estatal (a 1,138M MXN) según el PIG.
- **Vivienda y Tenencia de la Tierra:** Entrega de más de 2,700 títulos de propiedad (destacando 2,262 en Col. Colosio, Solidaridad). Construcción de 257 pisos firmes.
- **Educación:** Entrega de uniformes y mochilas a 261,000 estudiantes. Ampliación de enseñanza de maya e inglés. Inversión en docentes y construcción de 49 aulas y 42 anexos. Nueva Licenciatura en Medicina en UNIMAAT Cancún.
- **Desarrollo Comunitario:** Construcción de Centros Comunitarios DIF-PILARES en Cancún. Programa Impulso con 4.2M MXN para autoempleo.
- **Mujeres:** Ciclo de conferencias “Mujer es Poder” y campaña “Las Mujeres no se Rompen”. (Persiste reto de violencia de género).
Reducción de la Pobreza (PIG)
Incremento Presupuestos Sociales (PIG)
Eje 2: Seguridad Ciudadana y Construcción de Paz
Este eje se enfoca en garantizar la seguridad y el bienestar ciudadano, fortaleciendo instituciones y la participación ciudadana para reducir la violencia y mejorar la percepción de seguridad, en coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad.
Numeralia Destacada del Eje de Seguridad:
0%
Reducción prom. mensual delitos (SIG)
0%
Reducción homicidio doloso (SIG)
0
Víctimas de trata rescatadas (SIG)
0
Detenidos por trata (SIG)
0
Grupos delictivos impactados (SIG)
Acciones y Logros Clave:
- **Reducción Delictiva:** El SIG reportó una reducción del 18% en el promedio mensual de delitos y del 15% en homicidio doloso (Jun’23-Jun’24).
- **Combate al Crimen Organizado:** Rescate de 330 víctimas de Trata de Personas y detención de 55 implicados. Impacto a 25 grupos delictivos (extorsión, narcomenudeo, homicidios).
- **Cultura de la Denuncia:** Exhortos a la ciudadanía para fortalecer la denuncia.
Reducción de Incidencia Delictiva (SIG Jun’23-Jun’24)
Eje 3: Desarrollo Económico Inclusivo y Sostenible
El objetivo es generar crecimiento económico sostenido y diversificado, con empleo digno, fomentando el emprendimiento y la innovación para reducir desigualdades y mejorar el nivel de vida.
Numeralia Destacada del Eje de Economía:
0
Empleos formales IMSS (Jun ’24)
0%+
Aumento ingreso familiar (SIG)
0 M+
MXN Inversión infraestructura (SIG)
0 M+
MXN Inv. Mercado Bienestar Maya
Acciones y Logros Clave:
- **Fomento al Empleo:** Se alcanzaron 522,308 empleos formales (IMSS, Jun ’24), superando el medio millón por primera vez en más de 25 años. Aumento real de más del 20% en el ingreso mensual familiar.
- **Inversión en Infraestructura Estratégica:** Colaboración con el Gobierno de México para obras como el Tren Maya, Aeropuerto de Tulum, Blvd. Colosio, Puente Nichupté. Inversión total reportada >200 mil millones MXN (SIG).
- **Apoyo a la Zona Maya y Diversificación:** Creación de la “Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico de Maya Ka’an”. Mercado del Bienestar Maya (inversión >90M MXN). Proyecto “Puerta al Mar” en Felipe Carrillo Puerto. Entrega de semilla de frijol. Remodelación de Calderitas (50M MXN).
Eje 4: Gobernanza Efectiva y Transparencia
Este eje se enfoca en eliminar la corrupción, promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana para incrementar la eficiencia gubernamental y la confianza pública.
Numeralia Destacada del Eje de Gobernanza:
0°
Lugar Nal. Gobierno Abierto (IMCO ’23)
0 M
MXN Reducción deuda estatal (SIG)
0
Posiciones avanzadas Índice Edo. Derecho
Acciones y Logros Clave:
- **Reconocimientos y Avances:** Quintana Roo obtuvo el 2° lugar nacional en la métrica de Gobierno Abierto 2023 (IMCO). Avanzó dos posiciones en el Índice de Estado de Derecho (World Justice Project).
- **Saneamiento Financiero:** Reducción de la deuda estatal en 4,500 millones MXN.
- **Fortalecimiento de la Transparencia Municipal:** Convenio anticorrupción con Puerto Morelos para robustecer transparencia y rendición de cuentas (códigos QR, gafetes para inspectores).
Eje 5: Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
El objetivo es desarrollar infraestructura moderna y sostenible, respetando el medio ambiente y conservando los recursos naturales para favorecer un desarrollo integral y mejorar la calidad de vida.
Numeralia Destacada del Eje de Medio Ambiente:
0 ha
Donadas para Parques y ANP (PIG)
0 ha
En proceso de donación para ANP (PIG)
0
Domos deportivos/comunitarios (Ley)
0 M
MXN Inversión proyectada en domos
Acciones y Logros Clave:
- **Conservación y Áreas Naturales:** Donación por parte del Estado de 427 hectáreas para Parques y nuevas Áreas Naturales Protegidas; otras 1,456 hectáreas en proceso de donación (PIG).
- **Infraestructura Comunitaria Sostenible:** Ley para la construcción de 1,109 domos deportivos y comunitarios en los 11 municipios, con inversión proyectada de 4 mil millones MXN (iniciando con 550 domos).
- **Respuesta a Fenómenos Naturales:** Evacuación de Holbox ante el Huracán Milton (octubre 2024) como ejemplo de gestión ambiental y protección civil.