Túnel secreto en Guanajuato: criminales escapaban entre locales conectados

Hallan túnel usado por criminales en Guanajuato para huir entre locales. Operativo conjunto revela red subteránea del crimen organizado.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un escape digno del Chapo, pero en Guanajuato

Una red criminal en Guanajuato utilizaba un túnel secreto para movilizarse entre locales comerciales. La escena, digna de una película de acción o de un episodio oscuro del narcoterrorismo mexicano, salió a la luz tras un operativo de alto impacto. La palabra clave es clara: túnel. Y no cualquier túnel: uno que recuerda al que usó Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán para fugarse de un penal de máxima seguridad en 2015.

La operación: demoler para revelar

Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado, localizaron un predio sospechoso en el municipio de San Francisco del Rincón. Dentro del mismo, varios locales comerciales estaban conectados por un túnel subteráneo que permitía el escape rápido de individuos ligados a grupos delictivos.

“Este tipo de estructuras son tácticas del crimen organizado para eludir a las autoridades.”

El predio fue demolido y asegurado, devolviéndolo a la comunidad. Las autoridades también invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa al 089, una línea de denuncia anónima que pretende fortalecer el tejido social contra la violencia.

El eco del Chapo: un túnel, una huida

No se puede ignorar la referencia inevitable: el escape de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en 2015. El líder del Cártel de Sinaloa escapó del penal de “El Altiplano” a través de un túnel de más de un kilómetro que conectaba su celda con una casa.

  • Ingresó a una motocicleta adaptada sobre rieles.
  • Viajó cerca de 1.5 kilómetros.
  • Emergió en una vivienda de Santa Juana.

Guzmán fue recapturado en enero de 2016 y extraditado a EE.UU., donde cumple cadena perpetua.

Guanajuato: territorio en disputa y violencia

El hallazgo del túnel en San Francisco del Rincón no es un hecho aislado. Guanajuato vive una guerra sin cuartel entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con presencia también del Cártel de Sinaloa.

Abril sangriento

Solo en abril se registraron 195 homicidios dolosos, posicionando a la entidad como la más violenta del país.

La masacre de San Bartolo de Berrios

Uno de los eventos más estremecedores ocurrió el 17 de mayo:

  • 7 jóvenes fueron asesinados a tiros.
  • Se encontraban en una fiesta organizada por la parroquia local.
  • Presuntamente atacados por el Cártel de Santa Rosa de Lima.

“Varias camionetas polarizadas irrumpieron y dispararon más de 100 veces.”

Días después aparecieron narcomantas adjudicándose el ataque y amenazando a la población.

Túneles y terror: una estrategia del narco

El uso de infraestructura subterránea por el crimen organizado no es nuevo:

  • Permite escape y movilidad sin ser detectados.
  • Reduce los tiempos de respuesta de las fuerzas de seguridad.
  • Facilita operaciones de tráfico y secuestro.

Expertos advierten que la presencia de estos túneles revela un grado de sofisticación que debe ser tomado en serio por las autoridades federales.

¿Y ahora qué?

El hallazgo del túnel en Guanajuato abre una nueva pregunta urgente: ¿cuántos más existen ocultos bajo nuestros pies? En una región sumida en violencia y controlada por cárteles en pugna, la lucha contra el narco ya no solo se libra en las calles, sino también bajo tierra.

La participación ciudadana, el fortalecimiento de la inteligencia local y el desmantelamiento físico de estos espacios clandestinos se vuelve esencial para recuperar la seguridad.

NarcotráficoTúnel secreto en Guanajuato: criminales escapaban entre locales conectados
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS