Claudia Sheinbaum y EE.UU.: ¿Un socio confiable para México?

Claudia Sheinbaum titubeó al responder si EE.UU. es un "socio confiable". Analizamos la relación bilateral en seguridad y comercio.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Sheinbaum y EE.UU.: El trasfondo de su declaración

Las palabras de Claudia Sheinbaum sobre Estados Unidos como “socio confiable” surgieron en un contexto tenso. Durante una conferencia de prensa, la mandataria evitó una respuesta directa y prefirió destacar el “respeto mutuo” tras un acuerdo con Washington para suspender aranceles.

Este titubeo no pasó desapercibido y reavivó el debate sobre la relación entre México y EE.UU., especialmente en temas de seguridad y comercio.


Relación México-EE.UU.: Seguridad y tensiones

Seguridad: Cooperación y roces diplomáticos

La relación bilateral en seguridad ha estado marcada por tensiones. Washington ha insistido en que México refuerce su combate contra el narcotráfico, especialmente el fentanilo, mientras que México ha exigido mayor control sobre el tráfico de armas desde EE.UU.

  • En 2025, el secretario de Defensa de EE.UU. advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa” para combatir a los cárteles.
  • Sheinbaum respondió que “la soberanía no es negociable”.
  • Acordaron desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo.

A pesar de la tensión, ambos países mantienen la cooperación a través del Entendimiento Bicentenario.


Comercio bilateral: Beneficios y amenazas arancelarias

México y EE.UU. tienen un vínculo comercial fuerte bajo el T-MEC, con un intercambio que supera los $3 millones de dólares por minuto. Sin embargo, las amenazas de aranceles han generado incertidumbre:

  • En 2019, Trump amenazó con imponer aranceles por temas migratorios.
  • En 2025, resurgieron amagos de hasta 25% en productos mexicanos.
  • Sheinbaum logró un acuerdo con Washington para pausar aranceles a cambio de reforzar la seguridad fronteriza.

El reto del gobierno mexicano es mantener estabilidad comercial sin ceder en sectores estratégicos como el energético.


¿Por qué Sheinbaum titubeó sobre EE.UU. como “socio confiable”?

Su respuesta diplomática responde a varios factores:

  • Evitar una confrontación: Llamar a EE.UU. “confiable” podría sonar contradictorio tras las recientes amenazas arancelarias.
  • No tensar la relación: Negarlo tajantemente podría generar tensiones innecesarias con Washington.
  • Continuidad en la política exterior: Siguiendo la línea de AMLO, Sheinbaum busca una relación basada en “cooperación sin subordinación”.

Reacciones políticas y económicas

Las declaraciones de Sheinbaum generaron distintas interpretaciones:

Oposición política:

  • Xóchitl Gálvez criticó su “titubeo” y pidió un acuerdo firme en seguridad.
  • La oposición señala que México debe buscar una estrategia más clara frente a Washington.

Sector empresarial:

  • Expresaron preocupación por el impacto de los aranceles en la economía.
  • Apoyaron la postura de “defender la soberanía pero sin romper el diálogo”.

Medios y analistas:

  • Algunos interpretaron su respuesta como “prudente”.
  • Otros la vieron como una “evasiva” ante una pregunta clave.

Conclusión: Un equilibrio diplomático clave

La relación con EE.UU. es esencial para México en seguridad y comercio. Sheinbaum optó por un discurso diplomático, evitando confirmar o negar la confiabilidad de EE.UU. como socio.

El reto de su gobierno será mantener un equilibrio entre colaboración y defensa de la soberanía, asegurando que el diálogo con Washington continúe sin imponer costos económicos o políticos a México.

MéxicoClaudia Sheinbaum y EE.UU.: ¿Un socio confiable para México?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS