En México, sólo 2 de cada 10 mujeres reconocen la igualdad y la vida libre de violencia como derechos. Además, 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de agresión o maltrato a lo largo de su vida. Ante esta preocupante situación, el gobierno anunció la creación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que busca informar y empoderar a las mujeres mexicanas.
¿Qué derechos incluye la Cartilla?
La Cartilla contempla 15 derechos fundamentales:
- Derecho a ser libre y ser feliz.
- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
- Derecho a la educación.
- Derecho a la salud.
- Derecho a la vivienda.
- Derechos comunitarios.
- Derecho a una identidad y a tener autonomía.
- Derecho a la cultura.
- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
- Acceso y derecho a la justicia.
- Derecho a la participación política.
- Derechos digitales.
- Derechos de las niñas y adolescentes.
- Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario.
- Derecho a una vida libre de violencias.
Estos derechos buscan garantizar la protección integral de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
¿Cómo se distribuirá la Cartilla?
A partir de 2024, la Cartilla se distribuirá en todo el país mediante:
- Asambleas comunitarias.
- Acciones en territorio.
- Escuelas, en colaboración con la SEP.
- Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, en conjunto con el IMSS.
- Sindicatos y organizaciones sociales.
Además, se creará una red de protección denominada “Cuidadoras de la Patria”, que apoyará la difusión y brindará acompañamiento a las mujeres en situación de violencia.
Formatos y accesibilidad
Para asegurar su alcance, la Cartilla estará disponible en diferentes formatos:
- Impreso y digital.
- Podcast y audiolibro.
- Traducción a 68 lenguas indígenas.
Esto permitirá que mujeres de todo el país, independientemente de su lengua o ubicación, puedan acceder a la información.
Objetivo e impacto de la Cartilla
El principal objetivo de la Cartilla es informar y empoderar a las mujeres para:
- Conocer sus derechos y ejercerlos.
- Identificar y denunciar situaciones de violencia.
- Promover la igualdad de género.
- Participar activamente en la sociedad y la economía.
La Cartilla forma parte del compromiso de México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, que buscan erradicar la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres.
Alerta por Violencia contra las Mujeres en la CDMX
Desde 2019, la Ciudad de México ha implementado la Alerta por Violencia contra las Mujeres, con acciones para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en la capital.
Tipos y modalidades de violencia
La Cartilla también educa sobre los distintos tipos de violencia:
Tipos de violencia:
- Psicológica: Humillaciones, insultos, celos, infidelidades.
- Física: Golpes, empujones, lesiones.
- Patrimonial: Robo o destrucción de documentos o bienes.
- Económica: Control del ingreso económico.
- Sexual: Acoso, abuso y agresiones íntimas.
Modalidades de violencia:
- Laboral y docente: Discriminación en el trabajo y la escuela.
- Familiar: Violencia dentro del hogar.
- Digital: Difusión no consentida de contenido íntimo.
Reacciones a la Cartilla
Diversas organizaciones han destacado la importancia de esta iniciativa. Se subraya la necesidad de que tanto hombres como mujeres conozcan estos derechos para erradicar la violencia y discriminación.
La inclusión de mujeres indígenas, afromexicanas y con discapacidad en su creación marca un avance significativo en el reconocimiento de sus derechos específicos.
Conclusión
La Cartilla de Derechos de las Mujeres es un paso fundamental hacia la igualdad y la erradicación de la violencia de género en México. Su distribución en diversos formatos y lenguas garantiza que todas las mujeres puedan acceder a esta información clave.
Con el apoyo de la red “Cuidadoras de la Patria”, esta iniciativa no solo informará, sino que también brindará acompañamiento y protección a las mujeres que lo necesiten.