Decálogo para hombres este 8M
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha de lucha y reivindicación por la igualdad de género. En México y el mundo, las mujeres toman las calles para exigir derechos, justicia y un alto a la violencia. Pero, ¿cuál es el papel de los hombres en esta fecha?
Los hombres tenemos la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro papel en una sociedad patriarcal y cómo podemos ser aliados activos en la lucha por la igualdad. No basta con evitar actitudes machistas; es necesario desaprender, escuchar y actuar.
A continuación, te presentamos un decálogo con acciones concretas que los hombres pueden tomar este 8M (y todos los días) para apoyar el movimiento feminista y contribuir a una sociedad más justa.
1. Reconocer los privilegios masculinos
Los hombres crecemos con privilegios que muchas veces no percibimos. Desde mayor acceso a oportunidades hasta la libertad de transitar sin miedo, estos beneficios perpetúan desigualdades. Es fundamental reconocerlos, cuestionarlos y utilizarlos para promover cambios estructurales.
2. Escuchar activamente a las mujeres
En lugar de invalidar o minimizar sus experiencias, escuchemos con empatía. La escucha activa significa no interrumpir, no dar explicaciones innecesarias y no intentar ser protagonistas en una lucha que no es nuestra, sino de ellas.
3. Cuestionar las masculinidades tradicionales
El modelo de “hombre fuerte y proveedor” perpetúa violencia y desigualdad. Es momento de replantearnos qué significa ser hombre y construir nuevas masculinidades basadas en la equidad, el respeto y la empatía.
4. Rechazar el machismo en todas sus formas
El machismo no es solo violencia explícita; también se manifiesta en micromachismos, chistes sexistas o roles de género impuestos. Identificar y erradicar estas actitudes en nuestro día a día es clave.
5. Informarse sobre el feminismo
El feminismo busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Lejos de ser “enemigo” de los hombres, el feminismo también los libera de estereotipos tóxicos. Leer, aprender y abrir el debate es esencial para comprenderlo.
6. No apropiarse del discurso feminista
El protagonismo en la lucha feminista es de las mujeres. Como aliados, nuestro papel es amplificar sus voces, apoyar sus iniciativas y no intentar liderar un movimiento que no nos pertenece.
7. Hablar con otros hombres sobre igualdad
Las charlas entre hombres pueden ser un espacio para perpetuar o cuestionar el machismo. Cuestionar chistes, actitudes y comentarios misóginos en nuestro círculo cercano es una acción clave.
8. Compartir la carga de los cuidados
Las tareas domésticas y el cuidado de hijos o familiares recaen desproporcionadamente en las mujeres. Es momento de asumir corresponsabilidad en el hogar y equilibrar estas cargas.
9. Apoyar activamente a organizaciones feministas
Existen muchas organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres. Donar, ser voluntario o simplemente difundir su trabajo es una forma concreta de contribuir.
10. Actuar los 365 días del año
El compromiso con la igualdad no puede limitarse al 8 de marzo. Es un trabajo diario que implica reflexión constante, cuestionamiento de privilegios y acción en todos los espacios.
Ser aliados en la lucha feminista no significa “ayudar” a las mujeres, sino asumir la responsabilidad de transformar la sociedad en la que vivimos. Este 8M, y todos los días, tenemos la oportunidad de ser parte del cambio.