Tormenta tropical Alvin: ¿Cuál es su trayectoria?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que Alvin se ubica a 470 kilómetros de Playa Pérula, Jalisco, y a 740 kilómetros de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
El meteoro tiene vientos sostenidos de hasta 60 km/h. Esta es su trayectoria pronosticada:
Jueves 29 de mayo: Alvin evolucionó a tormenta tropical a las 09:30 horas.
Viernes 30 de mayo: Se espera que permanezca como tormenta tropical.
Sábado 31 de mayo: Continuará como tormenta tropical.
Sábado 31 de mayo: Se degradará a ciclón post-tropical a las 12:00 horas.
Domingo 1 de junio: Seguirá debilitándose como baja presión remanente.
Lunes 2 de junio: Persistirá como baja presión remanente.
Estados en alerta por la tormenta tropical alvin
Aunque la tormenta tropical Alvin no tocará tierra, sus efectos se sentirán en varias regiones del país. Se prevén lluvias intensas en los siguientes 7 estados:
Puebla
Michoacán
Guerrero
Jalisco
Michoacán
Colima
- Guerrero
Otros efectos climáticos en méxico
Además de la tormenta tropical Alvin, canales de baja presión y la entrada de humedad del Golfo de México, el océano Pacífico y el mar Caribe, junto con inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte, centro y sureste del país. También se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Por último, se espera que un frente frío, fuera de temporada, se acerque a la frontera norte y noreste de México, aumentando la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en esas regiones.
Ante la situación climática, es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y tomar precauciones necesarias. La tormenta tropical Alvin, aunque no representa una amenaza directa en tierra, sí puede generar afectaciones importantes debido a las lluvias intensas.