La “Suriana”, una moneda revolucionaria de 2 pesos acuñada en 1915, se ha convertido en la pieza más valiosa de la numismática mexicana. Descubre la historia detrás de esta reliquia y por qué alcanza precios estratosféricos.
La historia detrás de la Suriana
La moneda zapatista “2 Pesos Suriana” es mucho más que un objeto de colección; es un símbolo de la lucha revolucionaria. Acuñada en 1915 por las fuerzas zapatistas en la región minera de Suriana, Guerrero, esta moneda de plata de baja ley (~39 mm de diámetro y 22.9 g de peso) representa los ideales del movimiento campesino de Emiliano Zapata.
Anverso: Exhibe el texto “SURIANA” y la leyenda “REFORMA, LIBERTAD, JUSTICIA Y LEY”, rodeando un volcán humeante, montañas y un sol resplandeciente.
Reverso: Muestra el nombre “República Mexicana” junto a un gorro frigio radiante sobre una balanza, el año 1915 y las iniciales del grabador T.M. (Teófilo Monroy).
¿Por qué es tan valiosa?
La Suriana es considerada la moneda mexicana más valiosa en la actualidad debido a:
Rareza Extrema: Se emitió una cantidad muy reducida en condiciones precarias, lo que explica su escasez.
Valor Histórico: Es una moneda insurgente del Ejército Libertador del Sur.
Atractivo Coleccionista: Es una pieza clave de la numismática revolucionaria.
Originalmente catalogada en 1932 como extremadamente rara, pocas han aparecido desde entonces.
Récord en subasta
En septiembre de 2024, una Suriana alcanzó un precio récord de $2.35 millones de pesos (más comisión, total ~$2.4 millones) en una subasta de Briggs & Bustos en la Ciudad de México. Este monto (unos 125 mil USD) la convirtió en la moneda mexicana con el precio más alto jamás pagado en subasta pública. En el mercado actual, un ejemplar legítimo en buen estado fácilmente superaría los $2 millones de MXN.
¿Dónde comprar o vender la Suriana?
Dado el alto valor de estas monedas antiguas, es crucial recurrir a canales confiables:
Casas de subastas especializadas: Morton Subastas, Numismex y Briggs & Bustos.
Tiendas y casas de numismática: Numismática García, Numismática Universo o Numismática Monterrey.
Plataformas en línea: MercadoLibre o eBay México (con precaución).
- Convenciones y ferias numismáticas: Como la Convención Internacional de Numismática.
Consejo: Certificar la moneda con servicios profesionales como PCGS o NGC aumenta su valor. Obtener tasaciones de múltiples fuentes también es recomendable.
El valor perdurable de la historia
Las monedas antiguas mexicanas, como la Suriana, exhiben rangos de precio desde unos pocos miles de pesos hasta varios millones. Su valor reside en su historia, rareza y el interés de los coleccionistas. Poseer una de estas monedas es tener un pedazo tangible de la historia de México.
La Suriana no es solo una moneda; es un testimonio de un momento crucial en la historia de México, un recordatorio de los ideales de reforma, libertad, justicia y ley. Su valor, tanto monetario como histórico, la convierte en una pieza codiciada por coleccionistas y un símbolo del patrimonio nacional.