La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, declara que la elección judicial es la reconciliación con la democracia. ¿Pero qué tan real es esta afirmación? Analizamos si este acto transformará las instituciones o es solo un espejismo democrático.
El inicio de la jornada electoral según Taddei
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), inauguró los trabajos de la Jornada Electoral del Poder Judicial de la Federación, afirmando que esta elección representa la reconciliación con la democracia. Según Taddei Zavala, este proceso va más allá de un simple acto político o administrativo, marcando un hito en la historia democrática de México.
La consejera presidenta enfatizó: “Por eso esta elección no es solo un acto político o administrativo, sino un acto de democracia con su esencia más pura, el poder ciudadano transformando activamente las instituciones para que la justicia sirva mejor a la colectividad que la elige”.
México, pionero en elecciones judiciales
Taddei Zavala destacó que este primero de junio, México se convertirá en el primer país latinoamericano en elegir democráticamente a sus jueces, ministros y magistrados, consolidando su compromiso con la creación de su democracia.
“México actualiza su compromiso con la creación de su democracia al ser la primera nación en esa región elegir mediante el voto directo también a quienes integrarán el poder policial de la federación con ello el INE ahora el organismo público autónomo encargado de organizar los procesos electorales a quienes integrarán los tres poderes de la unión”, agregó.
Ocho meses de preparativos para la elección
La consejera presidenta resaltó las actividades realizadas por el INE durante los ocho meses previos a esta elección extraordinaria, incluyendo:
Creación de nuevas boletas.
Definición de los lineamientos de selección de candidatos.
Instalación de módulos de atención ciudadana.
Elaboración del marco geográfico.
- Catálogos de restricciones y obligaciones en materia de propaganda y fiscalización.
Detalles clave de la elección
En estas primeras elecciones se elegirán a 881 cargos del Poder Judicial Federal. Un total de 99 millones 793 mil 821 ciudadanos registrados en el listado nominal podrán votar en 89 mil 19 casillas electorales.
¿Será esta elección judicial el verdadero catalizador de una justicia más cercana a la ciudadanía o una mera formalidad en el sistema político mexicano? Solo el tiempo dirá si este acto logra transformar las instituciones y servir mejor a la colectividad.