La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las críticas de la oposición sobre la elección judicial, resaltando la participación de 13 millones de mexicanos. Este hecho, según Sheinbaum, supera el número de votantes que la oposición ha recibido en otras elecciones.
Sheinbaum celebra alta participación en elección judicial
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta, respondió a las críticas de la oposición sobre la elección judicial, destacando la participación ciudadana. Sheinbaum precisó que ayer participaron 13 millones de mexicanos, superando los votos obtenidos por la oposición en elecciones anteriores.
Críticas de la oposición desestimadas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las críticas del PRI-AN sobre la baja participación en la elección judicial. Sheinbaum señaló que, a pesar de que la oposición argumentaba que no votó ni el 10% del padrón, cerca de 13 millones de mexicanos ejercieron su derecho al voto.
El PAN en el 2024 obtuvo 9.6 millones de votos.
El PRI obtuvo 5.7 millones de votos.
MC obtuvo 6.2 millones de votos.
Sheinbaum enfatizó que la participación en la elección judicial superó el número de votos que estos partidos recibieron.
Un hecho inédito y democrático
Sheinbaum calificó la participación de 13 millones de personas como un hecho inédito, impresionante y democrático.
“Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año. 13 millones de personas, inédito, Impresionante, maravilloso, democrático”, dijo.
Además, añadió que la oposición apostaba a una baja participación, pero los resultados demostraron lo contrario.
Celebración en el gobierno tras la elección judicial
Tras los resultados de la elección judicial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, celebró la victoria de México y la democracia.
México ganó y ganó la democracia
Rosa Icela Rodríguez aseguró que ayer* México ganó y ganó la democracia, destacando que por primera vez el pueblo ejerció su derecho para elegir jueces, ministros y magistrados. La secretaria de Gobernación hizo estas declaraciones en la Mañanera de este 2 de junio, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que el porcentaje de participación se situó entre el 12.57 al 13.32 por ciento.
Una jornada electoral ejemplar
Rodríguez calificó la jornada electoral como ejemplar, destacando el ambiente de paz y tranquilidad en el que se llevó a cabo.
“La elección del Poder Judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad (…) se trató de una elección ejemplar, queremos reconocer a la ciudadanía por su participación histórica.”
Además, resaltó el interés y la conciencia de la ciudadanía al emitir sus votos.
La secretaria de Gobernación incluso comparó la consulta de juicio a los ex presidentes, donde la participación fue del 7 por ciento.
Acceso a la justicia para todos
Rodríguez enfatizó la importancia de que la justicia sea accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su condición económica o lugar de residencia.
“La justicia también es asunto del pueblo, lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todos tengamos acceso a la justicia”, agregó.
Proceso y resultados de la elección judicial
Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, repasó el camino que condujo a la elección judicial, desde la iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargos elegidos y próximos pasos
En esta elección se eligieron 881 cargos judiciales federales y mil 801 de índole estatal. En los próximos días se darán a conocer los ganadores.
Con la alta participación ciudadana y el respaldo del gobierno, ¿marcará esta elección judicial un antes y un después en la percepción de la justicia en México?