Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz se perfilan para ocupar los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ¿Cuál será el salario que percibirán y cómo se ajusta a las normativas constitucionales? Aquí te damos todos los detalles.
Los nuevos ministros de la suprema corte
Tal como lo establece el Artículo 127 de la Constitución, los nuevos ministros, jueces y magistrados deberán acoplarse al tope de percepciones salariales. Este mandato constitucional también se refleja en la Reforma al Poder Judicial.
Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz se preparan para asumir sus cargos en septiembre.
Resultados de la elección judicial
La Elección del Poder Judicial, realizada por primera vez el domingo 1 de junio, ha dado como resultado que Batres y Aguilar encabecen la lista de sufragios. La consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer los resultados oficiales.
Con corte a las 6:20 horas del miércoles 4 de junio, el INE informó que:
Hugo Aguilar Ortiz: 6,078,082 votos (5.2601%)
Lenia Batres Guadarrama: 5,744,290 votos (4.9712%)
Guadalupe Taddei recordó que el próximo domingo 15 de junio se validarán los ganadores de la Elección Judicial 2025, en la que se registró una participación ciudadana del 12.9191%, según el corte del INE de esta mañana.
El sueldo de los ministros
Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) enviada a la Cámara de Diputados desde 2024, se esperaba una reducción del 48% para el salario de cada ministro. Esto resultaría en un sueldo anual bruto de 2,876,200 pesos, es decir, 239 mil 683 pesos brutos mensuales* para los nuevos ministros.
Sin embargo, tras restar los impuestos, la cifra final de las percepciones económicas aún no está definida. Tampoco se ha determinado quién será el nuevo presidente o presidenta de la Suprema Corte, aunque al momento sería Hugo Aguilar por tener más votos, según lo estipulado en el artículo 94 de la reforma al Poder Judicial, como recordó la consejera presidenta del INE.
¿Cómo impactará esta reducción salarial en el desempeño y la independencia de los nuevos ministros de la Suprema Corte?