- Advertisement -
La reconocida actriz española Cristina Fenollar, conocida por su participación en series como “Yo soy Bea“, ha fallecido a los 60 años. La Conselleria de Cultura de Valencia informó de la noticia. Aunque no se han dado detalles específicos, se sabe que luchó contra una “dolorosa enfermedad” durante años.
Confirmación y detalles del fallecimiento
Cristina Fenollar, reconocida actriz española, falleció el martes 3 de junio de 2025 a los 60 años en su domicilio. La noticia fue anunciada por la Conselleria de Cultura de Valencia, ciudad donde desarrolló gran parte de su carrera en las tablas.
Nacida en Alicante en 1965, Fenollar dejó una huella significativa en el panorama artístico de su país.
Una trayectoria notable en teatro, televisión y cine
Fenollar fue una figura versátil con presencia en los principales escenarios y pantallas. Fue una de las actrices más premiadas de su país tanto en teatro como en cine, según el texto proporcionado.
Éxito en el teatro y sus premios
Su carrera teatral fue especialmente prolífica. Colaboró con el Centre Dramàtic y los Teatres de la Generalitat Valenciana.
Entre sus galardones destacan:
Premi Narcís del Sindicato de Actors i Actrius Professionals Valencians (2020) por trayectoria profesional.
Tirant como mejor actriz secundaria (2001).
Turia (2001).
Llàntia de Honor de los Premis José Estruch (2022).
Roles memorables en televisión
En la pequeña pantalla, participó en diversas series populares. Aunque el texto la vincula fuertemente a la adaptación española de “Yo soy Betty, la fea“, titulada “Yo soy Bea“, su lista de créditos es extensa:
“Aída“
“La que se avecina“
“Hospital Central“
“El Comisario“
“Manos a la obra“
“Periodistas“
“Maitena: Estados alterados“
“Senyor Retor“
“5ºB Escalera dcha.“
“El auténtico Rodrigo Leal“
Su último trabajo televisivo mencionado en el texto fue en un episodio de “Centro médico” en 2016.
Participación en cine
También incursionó en el cine con roles en películas como:
“Déjate caer” (2006) de Jesús Ponce.
“Dripping” (2000) de Vicente Monsonís.
- “Nadie como tú” (1998) de Criso Renovell.