La temporada de huracanes en el Pacífico se intensifica con tres zonas de baja presión bajo vigilancia. Destaca la alerta por potencial ciclónico: Dalila, que junto a Bárbara y Cosme, eleva la amenaza en el litoral. El Servicio Meteorológico Nacional ya prevé oleaje alto y trombas marinas, mientras varios estados se preparan para lluvias intensas.
Triple amenaza en el pacífico
La temporada de huracanes en el Océano Pacífico se encuentra en un momento álgido. Esto se debe a la formación de tres zonas de baja presión con potencial de evolucionar a ciclón tropical en el litoral.
Estos fenómenos y su potencial de desarrollo, según el texto, son:
Bárbara: Tormenta Tropical
Cosme: 80% de potencial ciclónico en las próximas 48 horas y 80% a 7 días
Dalila: 40% de potencial ciclónico a 7 días
Ante estas tres zonas de baja presión, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia. Se prevé oleaje de hasta 3 metros en el puerto de Acapulco. Este puerto cerró a la navegación la noche del viernes 6 de junio. Además, también se pronostica la formación de trombas marinas.
Estados bajo la lupa por lluvias intensas
El pronóstico de lluvias intensas, fuertes y abundantes prevalece para buena parte del territorio nacional. Sin embargo, el texto señala que los siguientes estados deben estar especialmente atentos ante las precipitaciones:
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
El nombre Dalila: historia y uso
El nombre de Dalila se utilizó por primera vez para un huracán en 1989. Este fenómeno pasó cerca de Hawái, territorio estadounidense, y no dejó personas muertas. El nombre se ha usado en siete ocasiones para designar fenómenos meteorológicos en la temporada de ciclones tropicales.
Mantenemos la vigilancia de las zonas de #BajaPresión en el océano #Pacífico que podrían generar un #CiclónTropical en 48 horas. Síguenos y mantente informado sobre su evolución pic.twitter.com/AwU0aTgsir
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 7, 2025
Nombres previos en la temporada 2025
Previo a la formación de Dalila, en este 2025 se deben formar los huracanes o tormentas tropicales:
Alvin
Bárbara
Cosme
¿cómo protegerte?
El texto proporciona una guía esencial para saber cómo actuar ante la llegada de un huracán.
Prepárate con anticipación
Arma un kit de emergencia: debe contener agua potable (mínimo 3 litros por persona/día), alimentos no perecederos, linterna, pilas, botiquín, radio de baterías y documentos importantes en bolsa hermética.
Ten un plan de evacuación claro: identifica refugios oficiales y rutas seguras para tu familia.
Guarda documentos importantes: coloca actas, identificaciones y escrituras en una mochila de emergencia impermeable.
Protege tu casa
Refuerza ventanas: usa cintas adhesivas en forma de cruz o tablas de madera.
Revisa tu vivienda: examina techos, desagües, puertas y sellos de ventanas.
Corta ramas: elimina ramas largas o débiles que puedan caer sobre tu casa.
Asegura tu auto: llena el tanque y colócalo en un lugar seguro, lejos de árboles o zonas bajas.
Durante el huracán
Permanece resguardado: quédate en casa o en refugios oficiales. No salgas, ni siquiera si parece haberse calmado, ya que podría ser el “ojo del huracán”.
Evita velas: pueden causar incendios. Usa lámparas de batería o solares.
Mantente informado: sigue las noticias oficiales por radio o canales verificados para recibir actualizaciones y órdenes de evacuación.
Después del huracán
Espera la indicación: no salgas hasta que las autoridades señalen que es seguro.
Precaución eléctrica: revisa instalaciones eléctricas con cuidado. No toques cables caídos ni zonas inundadas.
Hierve el agua: hazlo antes de consumirla si dudas sobre su pureza.
Documenta daños: registra los daños a tu propiedad para reportes o reclamaciones de seguros.
Recomendaciones finales
Comparte información: difunde esta información con tu comunidad.
Incluye mascotas: asegúrate de considerarlas en tu plan de evacuación.
Prioriza a los vulnerables: da preferencia a niños, adultos mayores y personas con discapacidad en tu plan de protección.
Ante este panorama de triple vigilancia ciclónica y la confirmación del potencial de sistemas como Dalila, la prevención se vuelve crucial. Seguir las recomendaciones oficiales y tener un plan de acción no solo protege bienes, sino, lo más importante, vidas. ¿Estamos realmente listos para enfrentar la fuerza de la naturaleza en esta temporada?




