Vive Saludable, Vive Feliz: La estrategia para mejorar la salud en las escuelas de México

El programa "Vive Saludable, Vive Feliz" transformará la salud en las escuelas primarias de México con brigadas médicas y promoción de hábitos saludables.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un nuevo enfoque para la salud infantil

En marzo de 2025, el gobierno de México lanza “Vive Saludable, Vive Feliz”, un ambicioso programa de salud escolar que impactará a 90 mil escuelas públicas. Su objetivo es fomentar la prevención y creación de hábitos saludables desde temprana edad.

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha detallado que esta estrategia se alinea con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud.


¿En qué consiste “Vive Saludable, Vive Feliz”?

Este programa integral abarca diversas áreas de la salud:

  • Alimentación nutritiva: Promoción de dietas equilibradas y eliminación de comida chatarra en las escuelas.
  • Actividad física: Incorporación de ejercicios en los horarios escolares.
  • Salud bucal: Campañas de higiene oral con aplicación de flúdor y entrega de cepillos dentales.
  • Salud mental: Estrategias para el bienestar emocional de los estudiantes.
  • Prevención de adicciones: Campañas informativas sobre riesgos y efectos nocivos.

Se ha creado la plataforma “Vida Saludable”, un recurso en línea con información, recetas y recomendaciones para padres.


Brigadas de atención médica: Un esfuerzo sin precedentes

A partir del 12 de marzo de 2025, 738 brigadas recorrerán las escuelas públicas del país. Cada brigada estará compuesta por 11 especialistas en salud que realizarán un censo de peso y talla, detectarán problemas de nutrición, deficiencias visuales y salud bucal deficiente.

Estructura de las estaciones de atención:

  1. Talla y peso: Evaluación del crecimiento infantil.
  2. Valoración visual: Detección de problemas oculares con pruebas especializadas.
  3. Salud bucal: Aplicación de flúdor y enseñanza de técnicas de cepillado.
  4. Hábitos saludables: Charlas sobre alimentación y ejercicio.

Logística e información a las familias

Los maestros avisarán a los padres con 15 días de anticipación para obtener su consentimiento. Un grupo de padres estará presente durante las evaluaciones para garantizar la transparencia del proceso.

Los resultados se registrarán en expedientes digitales a través de una aplicación desarrollada por el IMSS, lo que permitirá un mejor seguimiento de la salud de los niños y niñas.


Enfermedades y problemáticas que atenderá el programa

  • Sobrepeso y obesidad: 4 de cada 10 niños en México padecen estas condiciones.
  • Problemas visuales: 9 de cada 100 estudiantes requieren lentes.
  • Caries dental: 75% de los escolares tienen caries.
  • Salud mental: Se incluirá atención psicológica.
  • Prevención de adicciones: Información temprana para prevenir el consumo de sustancias.

Para reforzar las acciones, desde el 29 de marzo se prohibirá la venta de comida chatarra y refrescos en las escuelas.


Horarios escolares extendidos

Como parte de la estrategia, se ampliará el horario escolar para incluir actividades físicas y culturales, promoviendo un estilo de vida activo.


Declaraciones de Mario Delgado

El titular de la SEP ha enfatizado que este programa garantiza el derecho a la educación y la salud de los niños. Además, subrayó que la participación de las familias es clave para su éxito.


Capacitación a maestros

Los docentes recibirán formación y un manual con lineamientos sobre alimentación escolar saludable.


Seguimiento y evaluación

Los expedientes digitales permitirán monitorear el impacto del programa y mejorar estrategias futuras.


Conclusión

“Vive Saludable, Vive Feliz” es una estrategia integral que busca transformar la salud de las futuras generaciones en México. Su enfoque en la prevención promete reducir la incidencia de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población infantil.

Beneficios a largo plazo:

  • Prevención de enfermedades crónicas.
  • Reducción de costos en salud.
  • Generación de hábitos saludables desde la infancia.

Este programa coloca la salud de los niños y niñas en el centro de la agenda educativa, asegurando un futuro más saludable para México.


MéxicoVive Saludable, Vive Feliz: La estrategia para mejorar la salud en las...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS