Esta será la trayectoria de Dalila como ciclón tropical

Trayectoria de Dalila: Su evolución a tormenta tropical, pronóstico de no tocar tierra, suspensión de clases y lista de 9 estados. Prepárate con esta guía esencial.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La fuerza de Dalila se siente hoy a 455 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero. Con rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, Dalila está a horas de convertirse en tormenta tropical. El Servicio Meteorológico Nacional prevé su trayectoria y evolución, señalando cómo impactará en los próximos días.

Pronóstico de trayectoria de Dalila

De acuerdo con la previsión del Meteorológico, la trayectoria de este meteoro se dará de la siguiente manera, una vez que haya evolucionado como potencial ciclón tropical Cuatro-E:

  • Viernes 13 de junio: 12:00 horas Tormenta Tropical
  • Sábado 14 de junio: 00:00 horas Tormenta Tropical
  • Sábado 14 de junio: 12:00 horas Tormenta Tropical
  • Domingo 15 de junio: 00:00 horas Tormenta Tropical
  • Domingo 15 de junio: 12:00 horas Tormenta Tropical
  • Lunes 16 de junio: 00:00 horas Tormenta Tropical
  • Martes 17 de junio: 00:00 horas Baja Presión

La fuerza de Dalila se encuentra hoy a 455 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, presentando rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora. La previsión indica que Dalila no tocará tierra y su trayectoria se irá diluyendo hasta perder fuerza por completo en aguas intercontinentales del Océano Pacífico.

Impactos previstos y estados relacionados

Para este viernes 13 de junio, se ha anunciado la suspensión de clases en varios municipios de Guerrero debido a las fuertes lluvias provocadas por el ciclón tropical Cuatro-E.

Los municipios afectados son:

Costa Grande: Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coahuayutla de José María Izazaga, Coyuca de Benítez, Petatlán, Técpan de Galeana, La Unión de Isidoro Montes de Oca y Zihuatanejo de Azueta.

Sierra: Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coahuayutla de José María Izazaga, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Petatlán, San Miguel Totolapan, Tecpan de Galeana, Zirándaro y Chilpancingo de los Bravo.

Costa Chica: Ayutla de los libres, Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, Ometepec, San Luís Acatlán, San Marcos, Tecoanapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.

Debido a la formación de la tormenta tropical Dalila, se mencionan los siguientes estados:

Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Colima, Morelos, Puebla y Edomex.

Temporada de ciclones tropicales 2025

La formación de la tormenta tropical Dalila la convierte en el cuarto ciclón de la temporada en el Pacífico, ya que se han formado previamente Alvin, Bárbara y Cosme.

En la fila de los siguientes huracanes se encuentran:

Érick, en el Pacífico, y Andrea, en el Atlántico.

Cómo protegerte ante un ciclón tropical

Aquí tienes una guía práctica para protegerte:

1. Prepárate con anticipación

Arma un kit de emergencia con agua potable (mínimo 3 litros por persona/día), alimentos no perecederos, linterna, pilas, botiquín, radio de baterías y documentos importantes en bolsa hermética.

Ten un plan de evacuación claro para tu familia. Identifica refugios oficiales y rutas seguras.

Guarda tus documentos importantes (actas, identificaciones, escrituras) en una mochila de emergencia impermeable.

2. Protege tu casa

Refuerza ventanas con cintas adhesivas en forma de cruz o con tablas de madera.

Revisa techos, desagües, puertas y sellos de ventanas.

Corta ramas largas o débiles que puedan caer sobre tu vivienda.

Llena el tanque del auto y colócalo en un lugar seguro, alejado de árboles o zonas bajas.

3. Durante el huracán

Permanece en casa o en refugios oficiales. No salgas, ni siquiera si parece haberse calmado: puede tratarse del “ojo del huracán”.

Evita usar velas: pueden causar incendios. Usa lámparas de batería o de energía solar.

Sigue las noticias oficiales por radio o canales verificados para actualizaciones y órdenes de evacuación.

4. Después del huracán

No salgas hasta que las autoridades indiquen que es seguro.

Revisa instalaciones eléctricas con precaución. No toques cables caídos ni zonas inundadas.

Hierve el agua antes de consumirla, si hay duda sobre su pureza.

Documenta daños a tu propiedad para reportes o reclamaciones de seguros.

Recomendaciones finales

Comparte esta información con tu comunidad.

Asegúrate de incluir a tus mascotas en tu plan de evacuación.

  • Da prioridad a niños, adultos mayores y personas con discapacidad en el plan de protección.

Mantente informado siguiendo las indicaciones de las autoridades y comparte estas recomendaciones con tu comunidad para estar preparados ante estos fenómenos naturales.

MéxicoEsta será la trayectoria de Dalila como ciclón tropical
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS