- Advertisement -
Este domingo 16 de junio, México celebra el Día del Padre, una fecha tradicionalmente dedicada a festejar y agradecer a papá cada tercer domingo de junio. Sin embargo, para miles de familias, la jornada adquiere un significado diferente, marcado por la ausencia y el reconocimiento a otras figuras que brindaron amor paternal.
Celebrando más allá del padre biológico
En este día especial, muchas personas optan por dedicar mensajes a abuelos, tíos e incluso madres que asumieron el rol de cuidadores en su infancia, otorgando ese amor paternal que hoy conmemoran. Pese a que la ausencia paterna es una problemática social con alto índice histórico en el país, otras historias no se relacionan necesariamente con el abandono.
Otros cuentos, más allá de los memes sobre la ausencia, buscan frases especiales para reconocer a quienes, sin ser el padre biológico, fueron pilares fundamentales.
Frases que resonaron este domingo
El texto proporcionado incluye algunos mensajes que reflejan este sentir:
“Gracias por ser el pilar de mi vida y enseñarme a ser fuerte, padre no es el que engendra sino el que cría.”
“Tu amor y guía han sido esenciales en mi crecimiento, feliz Día del Padre querido ‘viejo’.”
“Eres mi héroe y mi ejemplo a seguir, te agradezco por todo porque sin ser tu responsabilidad me diste amor y cariño.”
“Celebramos no solo a los padres, sino a todos aquellos que nos crían con amor y dedicación.”
La cruda realidad de la ausencia paterna en México
En México, la ausencia paterna representa una realidad significativa y compleja para numerosos hogares. No se trata solo de un tema de celebración, sino de un fenómeno social con profundas implicaciones.
Cifras que duelen: INEGI 2022
Según datos del censo del INEGI de 2022, una cifra alarmante revela la magnitud del problema: el 40% de las familias mexicanas no cuentan con la figura paterna. Esta ausencia se traduce en 4 millones 180 mil hogares con padres ausentes, conforme a las mismas cifras del INEGI. La problemática se acentúa particularmente cuando un hijo nace con una discapacidad o presenta un trastorno mental, escenarios en los que el abandono por parte de los padres es elevado. El texto señala que, en América Latina, es común que los padres busquen distanciarse en estas situaciones, llegando incluso a formar otra familia.
Un doble desafío para las madres autónomas
La consecuencia directa de esta ausencia es que estas familias, casi 4.2 millones, dependen económicamente del trabajo de una madre autónoma. El texto describe que las condiciones laborales a las que estas mujeres se enfrentan las someten a lo que llama una doble violencia: sufren las secuelas del abandono paternal y, simultáneamente, operan en un entorno laboral que no está diseñado para la maternidad. Las cifras muestran que 7 de cada 10 de estas madres autónomas son económicamente activas, y la mayoría de ellas (aproximadamente cuatro millones) se encuentran en el rango de edad de 30 a 34 años.
Este Día del Padre, mientras algunos celebran la paternidad biológica, miles más honran a las figuras que, con amor y dedicación, llenaron ese espacio, poniendo de manifiesto una realidad social que requiere atención y comprensión.
Gracias papa huicho… Con amor Chema.




