Un paso hacia la protección de la infancia afectada por feminicidio
En el marco del Mes de la Historia de las Mujeres, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunció una iniciativa para otorgar un apoyo económico mensual a niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos debido al feminicidio de sus madres.
Este programa, que sería gestionado en colaboración con el Sistema Nacional del DIF, busca garantizar estabilidad económica y atención integral a los menores afectados. La diputada local de Morena, Ana Buendía, informó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará la iniciativa ante el Congreso capitalino en los próximos días.
Detalles de la propuesta
La propuesta contempla la entrega de un apoyo económico mensual, cuyo monto y mecanismos de entrega aún están en discusión. Para su implementación, se pretende modificar:
- La Ley de Atención a Víctimas.
- La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública.
- El Manual de la Comisión Ejecutiva de Víctimas.
Además, el programa incluirá:
- Registro inmediato de víctimas de feminicidio.
- Supervisión y acompañamiento de los beneficiarios.
- Asistencia psicológica y educativa.
Con esta medida, la Ciudad de México seguiría el ejemplo de otras entidades como el Estado de México y Sinaloa, donde ya existen programas similares.
Criterios de elegibilidad y proceso de solicitud
Requisitos para acceder al apoyo:
- Ser menor de 18 años.
- Haber perdido a su madre por feminicidio.
- Residir en la Ciudad de México.
- En casos de discapacidad, se podría otorgar un monto mayor.
Procedimiento para solicitar el apoyo:
Aún no se han definido los lineamientos exactos, pero se prevé que el DIF gestione las solicitudes y requiera documentos como:
- Acta de defunción de la madre.
- Acta de nacimiento del menor.
- Identificación del tutor legal.
El contexto: orfandad por feminicidio en México
La orfandad por feminicidio es una crisis silenciosa en México. En los últimos ocho meses, al menos 3,400 menores han quedado en esta situación. Sin embargo, solo 238 niños reciben algún tipo de apoyo estatal.
En 2019, se identificaron 796 casos de niños y adolescentes en esta condición, pero no se han actualizado cifras nacionales de manera regular. La falta de un padrón nacional y modelos de atención integrales han dificultado la protección de estos menores.
El programa de Morena busca cerrar esta brecha y garantizar su derecho a una vida digna.
Programas similares en México
Algunas entidades han implementado iniciativas similares:
- Estado de México – “Beca Valentina”: presupuesto de 37.2 millones de pesos para apoyar a niños en orfandad por feminicidio.
- Sinaloa: programa con un fondo inicial de 5 millones de pesos, que otorga 4,000 pesos bimestrales a los tutores.
- DIF Estado de México: apoyo económico para menores huérfanos por COVID-19.
- Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras: beca para niños en orfandad materna.
Retos y oportunidades de la iniciativa
Si bien la propuesta representa un avance significativo, enfrenta retos clave:
Desafíos:
- Falta de un padrón nacional actualizado.
- Necesidad de coordinación entre niveles de gobierno.
- Transparencia en el uso de los recursos.
Oportunidades:
- Mejorar la protección infantil ante la violencia de género.
- Establecer un precedente para futuras políticas públicas.
- Concientizar sobre la problemática de la orfandad por feminicidio.