Impugnación elección judicial: PRI exige nulidad y acusa farsa

El PRI exige la nulidad de la elección judicial ante el TEPJF. Alegan irregularidades, propaganda encubierta y baja participación como argumentos principales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha presentado formalmente la primera impugnación para exigir la nulidad de la elección judicial y que se reponga el proceso electoral. Esta acción se basa en una serie de presuntas irregularidades detectadas.

La acción del PRI ante el TEPJF

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, fue enfático al anunciar este paso. “Tenemos la razón para declarar la nulidad de esta farsa, de este cochinero de la elección judicial”, declaró Moreno Cárdenas.

Se trata de la presentación del primer juicio para la protección de los derechos político electorales. Este juicio se ha presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La petición central a esta instancia es clara: la nulidad del proceso de elección judicial. Con ello, se exige que el proceso electoral debe ser repuesto.

Es relevante mencionar que, según el texto proporcionado, los priistas acuden a esta instancia como ciudadanos. No participan como dirigentes de partidos políticos. Esto se debe a que, según lo expuesto, en esta elección judicial no hay representación de los institutos políticos.

Arropado por senadores y diputados federales, el líder nacional del tricolor expuso los fundamentos de su impugnación. Argumentó que esta se basa en una flagrante violación a los principios constitucionales. Afirmó que, lejos de fortalecer el estado de derecho, hubo una imposición clara desde el poder.

Evidencias y denuncias presentadas

La impugnación no solo expone argumentos, sino que, según lo señalado, presenta pruebas concretas. Se habla de una supuesta propaganda encubierta que provino, según la denuncia, desde la 4T y Morena.

Se denuncia explícitamente que se vulneró la voluntad del voto y la equidad en la contienda. La intención detrás de esto, según la impugnación, habría sido inducir el voto y beneficiar a los candidatos del régimen y de Morena.

Una de las pruebas señaladas son los “acordeones”. Según el texto, “quienes aparecían en los acordeones ganaron la elección”. Esta frase se presenta como una denuncia directa de Alejandro Moreno.

También se denuncia la distribución de estos “acordeones”. Se describe como masiva, clandestina pública y sistemática. Esta distribución, según la impugnación, se habría llevado a cabo en oficinas públicas y gubernamentales. Además, se señala que fueron respaldados por funcionarios públicos de Morena.

El argumento de la baja participación

Alejandro Moreno profundizó en otro argumento presentado. Denunció que se vulneró el principio de legalidad democrática.

Señaló que en la elección judicial únicamente votó el 13 por ciento de la población con posibilidades de votar. Esto significa que se registró una abstención cercana al 90 por ciento. Este dato se utiliza como parte de los argumentos para solicitar la nulidad del proceso.

Ante esta impugnación y las graves denuncias presentadas, ¿cuál será la respuesta del TEPJF y qué impacto tendrá en el proceso electoral judicial?

PolíticaImpugnación elección judicial: PRI exige nulidad y acusa farsa
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS