El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha puesto en marcha un programa innovador. Se llama Regeneración Comunitaria Infonavit y busca recuperar viviendas en mal estado. El objetivo es reinsertarlas al mercado a precios accesibles.
¿Qué es Regeneración comunitaria Infonavit?
Esta estrategia se centra en municipios con muchas casas deshabitadas, abandonadas, vandalizadas o invadidas.
De acuerdo con el sitio web del Infonavit, la meta es transformar estas viviendas en espacios dignos. Esto se logra a través de:
Acciones de mejora
Ampliación
En casos extremos, demolición para construir de nuevo
Este programa incluye una visión de desarrollo social y urbano más amplio. Busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas comunidades.
Colaboración con empresas privadas
El plan contempla la colaboración de empresas privadas como coinversores.
Estas empresas aportan capital para rehabilitar las viviendas. También participan en su venta una vez que están listas. A cambio, obtienen una ganancia por cada casa comercializada.
Proceso para empresas coinversoras
Para ser parte de este esquema, las empresas deben pasar por un proceso de precalificación. En él, demuestran su experiencia técnica, operativa y comercial.
Si cumplen los requisitos, reciben un Certificado de Precalificación. Este certificado es válido por 24 meses y permite participar en futuras convocatorias.
Las convocatorias se anuncian en el sitio web del Infonavit.
Las empresas participantes deben presentar propuestas integrales. Estas deben incluir mejoras a nivel urbano, barrial o dentro de conjuntos habitacionales. Sus proyectos deben enfocarse en revertir el abandono y el rezago de las zonas elegidas.
La próxima convocatoria estará disponible en octubre del presente año. Se recomienda a las empresas estar pendientes de las bases y requisitos.
Una vez elegida la empresa ganadora, se firma un contrato de coinversión. Este define compromisos, aportaciones y beneficios para el Infonavit y la empresa. El Instituto entrega las viviendas para que la empresa realice los trabajos de mejora y rehabilitación propuestos.
Lineamientos para futuros compradores
El programa también contempla lineamientos claros para quienes deseen comprar estas viviendas. Las personas interesadas deben considerar los siguientes puntos:
La vivienda debe tener un Dictamen Técnico de Calidad. Requiere al menos 70 puntos de calificación y un avalúo.
Las reparaciones no deben afectar ninguna estructura original.
El monto mínimo a gastar en reparaciones debe ser de 10 mil pesos, con un máximo del 80 por ciento.
- El valor máximo de las reparaciones puede ser hasta el 90 por ciento del saldo de la subcuenta de vivienda en la Afore.
Este programa representa un esfuerzo por recuperar espacios y comunidades, transformando viviendas abandonadas en oportunidades.