Ciclón Tropical Erick: Alerta máxima por rápida intensificación en México Sur

Alerta máxima en México sur por Ciclón Tropical Erick. Peligro por rápida intensificación a huracán mayor y lluvias torrenciales con riesgo de inundaciones y deslaves en Oaxaca y Guerrero. Prepárate.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Se ha emitido una alerta máxima para la costa sur de México ante la evolución del Ciclón Tropical Erick. Este sistema presenta un potencial de amenaza excepcional debido a su rápida intensificación, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de huracán mayor justo antes de tocar tierra. Se anticipan lluvias catastróficas que podrían causar inundaciones y deslaves en Oaxaca y Guerrero.

Situación actual y pronóstico del Ciclón Erick

Los avisos recientes del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) indican que Erick, identificado como la Tormenta Tropical Erick (EP052025), se fortalece. Su movimiento lento lo enfila a la costa sur de México.

Parámetros clave el 17 de Junio de 2025 (21:00 UTC):

  • Identificador: Tormenta Tropical Erick (EP052025)
  • Fecha y Hora: 17 de Junio de 2025, 3:00 PM CST (21:00 UTC)
  • Ubicación: Latitud 12.9° N, Longitud 94.4° W
  • Vientos Máximos: 85 km/h (50 mph)
  • Presión Mínima: 1001 hPa (mb)
  • Movimiento: Noroeste (310°) a 11 km/h (7 mph)

Distancia a Puntos de Referencia: ~385 km al sureste de Puerto Ángel, Oax.; ~590 km al sureste de Punta Maldonado, Gro.

Las agencias meteorológicas coinciden: Erick está preparado para una “rápida intensificación”. Este proceso implica un incremento de al menos 55 km/h en 24 horas.

Análisis de la rápida intensificación

El fortalecimiento acelerado es alimentado por un entorno de “alto octanaje”. Esto incluye temperaturas superficiales del mar superiores a 26° C, una profunda capa de agua cálida, altos niveles de humedad atmosférica y cizalladura vertical del viento muy débil.

Las imágenes de satélite revelan una estructura en espiral bien definida, descrita como en forma de “camarón”. Este patrón indica que el ciclón se organiza para un fortalecimiento explosivo.

Alertas oficiales vigentes

Las advertencias reflejan un peligro inminente. Emitir un Aviso de Huracán con intensidad de tormenta tropical muestra una postura proactiva, aprendida de la catástrofe del huracán Otis.

Aviso de Huracán: Desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. Se esperan condiciones de huracán en 36 horas. Preparativos urgentes para proteger vidas y propiedades.

Vigilancia de Huracán: Oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero, y este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Condiciones de huracán posibles en 48 horas.

Aviso de Tormenta Tropical: Este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca. Condiciones de tormenta tropical esperadas en 36 horas.

Trayectoria proyectada y cronología del impacto

El pronóstico oficial del NHC muestra que Erick se dirigirá hacia la costa del sur de México. El “cono de incertidumbre” marca la trayectoria probable del centro, pero los impactos se extenderán mucho más allá.

Cronología detallada

La evolución a huracán mayor será muy rápida, justo frente a la costa. Un movimiento lento y trayectoria casi paralela a la costa expone una larga franja costera al cuadrante más potente de la tormenta por un tiempo prolongado. Esto maximiza vientos y, críticamente, la acumulación de lluvia.

Pronóstico de Posición e Intensidad (Próximas 72 horas):

  • Miércoles 06:00Z: Tormenta Tropical Fuerte (110 km/h)
  • Miércoles 18:00Z: Huracán Cat. 1 (145 km/h)
  • Jueves 06:00Z: Huracán Cat. 2 (175 km/h)
  • Jueves 18:00Z: Huracán Cat. 1 (145 km/h) – Tierra Adentro
  • Viernes 06:00Z: Tormenta Tropical (65 km/h) – Tierra Adentro
  • Viernes 18:00Z: Disipado

Desarrollo clave:

  • Martes (Noche): Fortalecimiento, potencial de alcanzar umbral de huracán.
  • Miércoles (Madrugada/Mañana): Pronóstico de alcanzar Categoría 1. Lluvias y oleaje peligroso en Chiapas y Oaxaca.
  • Miércoles (Tarde/Noche): Rápida intensificación a Categoría 2 (hasta 175 km/h). Centro se acerca a la costa.

Miércoles (Noche) a Jueves (Madrugada): Periodo de máximo peligro. Potencial significativo de alcanzar huracán mayor (Categoría 3 o superior) justo antes de tocar tierra. Impacto previsto entre Oaxaca y Guerrero.

Jueves: Sistema tierra adentro, vientos debilitándose, pero lluvias torrenciales sobre Guerrero y Michoacán.

Viernes a Sábado: Erick se degrada. Riesgo de inundaciones persiste por escorrentía.

Análisis detallado de riesgos por región

El principal peligro que presenta Erick es el agua. Un experto del SMN lo describió como un “diluvio”.

Riesgo primario: Lluvias, inundaciones y deslaves

Se pronostican lluvias de 200 a 400 mm, con máximos localizados de hasta 500 mm, para vastas zonas de Oaxaca y Guerrero. Esto producirá inundaciones repentinas y deslaves mortales. La interacción con la topografía vulnerable de la Sierra Madre del Sur (laderas empinadas, deforestación) intensifica la precipitación por “elevación orográfica”. Esto crea alta probabilidad de flujos de escombros y deslaves violentos.

Seguimiento de Tormenta / Huracán Erick en Tiempo Real

Seguimiento de Tormenta / Huracán Erick en Tiempo Real

Desglose de impactos por estado

Oaxaca y Guerrero: Mayor riesgo de impacto catastrófico. Lluvias de 200 a 500 mm. Vientos de huracán (potencial Cat 3+) con daños extensos. Peligrosa marejada ciclónica con inundaciones costeras y oleaje destructivo (2.5 a 3.5 metros, hasta 5 metros en zonas expuestas). Zonas de alerta máxima: 22 municipios del sur de Oaxaca (incl. Puerto Escondido, Huatulco). Costa Chica de Guerrero (alertas hasta Acapulco).

Chiapas y Sur de Veracruz: Efectos preliminares. Lluvias puntuales intensas (75-150 mm), inundaciones repentinas, crecidas de ríos. Vientos fuertes y oleaje elevado (2.5 a 3.5 metros), especialmente en el Istmo de Tehuantepec.

Michoacán, Colima, Jalisco, Puebla y Tabasco: Impactos secundarios por humedad. Acumulados de 75 a 200 mm, riesgo de inundaciones y deslaves a medida que el sistema avanza tierra adentro.

Protocolos de Protección Civil y recomendaciones

La respuesta gubernamental activó el Plan DN-III-E (Ejército) y Plan Marina (Armada) en fase de prevención en Oaxaca y Guerrero. Se desplegaron miles de efectivos y recursos. La CNPC coordina alertas y despliega misiones de enlace. CONAGUA vigila presas y ríos. Se habilitaron 55 refugios temporales. Se suspendieron clases y cancelaron vuelos.

Guía de preparación: Antes del impacto

Manténgase informado: Use solo fuentes oficiales (CONAGUA, SMN, Protección Civil).

Mochila de Emergencia: Documentos en bolsa plástica, botiquín, radio/linterna con pilas, agua, alimentos no perecederos.

Asegure vivienda: Guarde objetos sueltos. Pode árboles. Selle ventanas con cinta ‘X’, cúbralas con madera. Limpie azoteas, desagües.

Plan Familiar: Comunicación, punto de reunión, refugio cercano. Si ordenan evacuar, HÁGALO SIN DUDAR.

Protocolo de actuación: Durante el huracán

Lugar Seguro: No salga. Aléjese de puertas/ventanas. Busque habitación interior, baño o armario sin ventanas.

Conserve calma y energía: Desconecte aparatos e interruptor eléctrico. Cierre llaves de gas/agua. Use lámparas de pilas.

Ojo del Huracán: La calma es temporal. Vientos regresarán. No se confíe.

Medidas de seguridad: Después del huracán

Autorización Oficial: Espere la señal para salir.

Revise con precaución: Cuidado con cables caídos, fugas de gas, daños estructurales. No regrese a zonas no declaradas seguras.

  • Prevenga enfermedades: Beba solo agua embotellada/hervida. Desaloje agua estancada. No coma alimentos en contacto con agua de inundación.

El análisis del ciclón tropical Erick revela que es una amenaza extrema para el sur de México. Su peligrosidad radica en su potencial de rápida intensificación a huracán mayor y, sobre todo, en sus lluvias torrenciales. La respuesta gubernamental es una línea de defensa esencial, reflejo de lecciones pasadas. Sin embargo, el éxito depende de la cooperación y acción informada de la ciudadanía. Se emite un llamado urgente: atienda advertencias, complete preparativos y siga instrucciones. La preparación individual y la obediencia colectiva son clave para proteger la vida.

MéxicoCiclón Tropical Erick: Alerta máxima por rápida intensificación en México Sur
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS