Huracán Erick categoría 3: La intensificación que aterra a la costa de México

Huracán Erick: De tormenta a huracán categoría 3 en 24 hrs. Conoce su trayectoria actual, zonas de impacto en Oaxaca y Guerrero, y la guía esencial para protegerte ante este peligroso ciclón.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El huracán Erick escaló de tormenta a ciclón mayor categoría 3 en 24 horas, lanzando una amenaza grave sobre la costa sur de México. Su intensificación explosiva, un patrón peligroso, exige alerta máxima. Prepárense para el impacto de este fenómeno.

La peligrosa intensificación del huracán Erick

El huracán Erick se presenta como una seria amenaza para la costa sur de México. Esto no es solo por sus vientos extremos o lluvias torrenciales, sino por la rapidez con la que ha crecido. Pasar de tormenta tropical a un huracán mayor en poco más de un día es un evento que marca una tendencia preocupante en los ciclones tropicales y demanda una preparación sin precedentes.

La historia de Erick comenzó a tejerse el martes 17 de junio de 2025. Ese día, se formó un ciclón tropical frente a Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Para la mañana del miércoles 18 de junio, ya tenía suficiente organización para ser clasificado como la tormenta tropical Erick. Las aguas cálidas del Pacífico oriental, actuando como combustible, permitieron un crecimiento vertiginoso.

La línea de tiempo de su fortalecimiento muestra la urgencia de la situación:

La cronología crítica de Erick

Huracán Categoría 1: El 18 de junio a las 06:00 horas (CST), Erick se convirtió oficialmente en categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Estaba a 255 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos de 120 km/h.

Huracán Categoría 2: La intensificación no paró. Antes del mediodía, un avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. confirmó su categoría 2. El boletín de las 12:30 horas (CST) de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) lo ubicaba a 165 km al sur de Puerto Ángel, con vientos de 155 km/h.

Huracán Mayor (Categoría 3): Durante la tarde y noche del 18 de junio, Erick cruzó el umbral para ser un “huracán mayor”, llegando a categoría 3. El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportaron vientos que subieron de 175 km/h a 195 km/h y finalmente a 205 km/h.

Potencial de Categoría 4: Las autoridades mexicanas, incluida CONAGUA, han sido claras: no descartan que Erick pueda alcanzar categoría 4 antes de tocar tierra, volviéndose aún más destructivo.

Esta evolución se resume en la siguiente tabla:

Tabla 1: Cronología de la Intensificación del Huracán Erick

| Fecha / Hora (CST) | Estatus | Vientos Máximos Sostenidos (km/h) | Localización (Aproximada) |

| :—————– | :——————- | :——————————– | :—————————————– |

| 18 de junio, 06:00 | Huracán Categoría 1 | 120 | 255 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oax. |

| 18 de junio, 11:30 | Huracán Categoría 2 | 155 | 165 km al sur de Puerto Ángel, Oax. |

| 18 de junio, 15:00 | Huracán Categoría 2 | 175 | 135 km al sur de Puerto Ángel, Oax. |

| 18 de junio, 18:00 | Huracán Categoría 3 | 195 | 90 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oax. |

| 18 de junio, 21:00 | Huracán Categoría 3 | 205 | 135 km al sur de Puerto Ángel, Oax. |

La respuesta de la sociedad y el gobierno a Erick está marcada por el trauma del huracán Otis en octubre de 2023. Otis también se intensificó explosivamente, pasando a categoría 5 en menos de 24 horas antes de golpear Acapulco, dejando un rastro de muerte y destrucción. Esta catástrofe generó el “Efecto Otis”: una mezcla de miedo y la firme voluntad de evitar otra tragedia.

Esta nueva conciencia del riesgo se siente en las comunidades costeras. Adrián Acevedo Durantes, un lanchero de Acapulco que perdió sus botes con Otis, lo expresó mientras aseguraba su embarcación: “Estamos previniendo lo del huracán que se aproxima, para que no pase lo que nos pasó con el Otis, que nos agarró un poco desprevenidos o confiados”. Su experiencia le ha enseñado, conectando la fuerza de los huracanes con el cambio climático y el calentamiento del mar. Lo que antes era ciencia, ahora es una realidad vivida por la gente. La memoria de Otis impulsa a tomar precauciones, incluso si el clima parece tranquilo, dificultando imaginar la tormenta que viene.

Boletín oficial: ¿Dónde está Erick y a dónde se dirige?

Para entender la amenaza, es clave usar los datos más recientes de las agencias oficiales. Esta información viene del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) y la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA), basándose en el Boletín Público No. 10 del NHC, de las 21:00 horas (CST) del 18 de junio de 2025.

Localización y movimiento actual de Erick

Coordenadas: El centro de Erick se localizó cerca de la latitud 15.2 ∘ Norte, longitud 97.1 ∘ Oeste.

Distancia a la costa: Esta posición lo sitúa a unos 135 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a unos 300 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

Movimiento: Se mueve hacia el noroeste (rumbo 315 ∘) a 15 km/h. Se espera que siga esta ruta, acelerando un poco en las próximas horas.

Características del ciclón

Categoría y vientos: Erick es un huracán mayor de categoría 3. Sus vientos máximos sostenidos son de 205 km/h, con rachas más fuertes. Se le considera “peligroso” y “potencialmente destructivo”.

Presión: La presión mínima estimada en el centro es de 950 milibares. Una presión baja indica un ciclón fuerte.

Extensión de vientos: Los vientos con fuerza de huracán (más de 119 km/h) se extienden hasta 40 km desde el centro. Los vientos de tormenta tropical (63 a 118 km/h) cubren un radio de hasta 170 km. Esto significa que zonas alejadas también sentirán condiciones severas.

Pronóstico de trayectoria a 5 días

El pronóstico oficial muestra una ruta de alto riesgo para el sur de México. El área más probable para el centro del huracán apunta directo a la costa de Oaxaca y Guerrero.

Aproximación e impacto: El centro de Erick se acercará a la costa la noche del miércoles 18 de junio y tocará tierra la mañana del jueves 19 de junio. El punto de impacto más probable está entre Bahías de Huatulco, Oaxaca, y Acapulco, Guerrero.

Intensidad al tocar tierra: Se espera que Erick mantenga su estatus de huracán mayor, impactando como un ciclón de categoría 3 con vientos de unos 185 km/h.

Debilitamiento: Una vez sobre las montañas del sur de México, se espera un rápido debilitamiento. Para la tarde del jueves, Erick se degradaría a tormenta tropical sobre Guerrero. Seguirá perdiendo fuerza hasta disiparse sobre Michoacán el viernes 20 de junio. A pesar de ello, sus remanentes seguirán causando lluvias intensas.

Zona de máximo riesgo: Peligros inminentes de Erick

La amenaza del huracán Erick se manifiesta en varios peligros específicos para las regiones en su camino. Analizar estos riesgos, según las alertas oficiales, es vital para entender el impacto y saber cómo actuar.

Alertas y advertencias vigentes

Las autoridades de México y Estados Unidos han activado un sistema de alertas por niveles. A la fecha del informe, están activas:

Advertencia de Huracán (Hurricane Warning): Es la alerta máxima. Está vigente para la costa desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca. Significa que se esperan vientos de huracán (119 km/h o más) y que la protección debe ser inmediata.

Vigilancia de Huracán (Hurricane Watch): Para la costa al oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero. Las condiciones de huracán son posibles, usualmente en 48 horas.

Advertencia de Tormenta Tropical (Tropical Storm Warning): Cubre dos áreas: al este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca, y la zona bajo vigilancia de huracán, desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana. Se esperan vientos de tormenta tropical (63 a 118 km/h).

Además, el gobierno mexicano usa el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), con códigos de color. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha elevado las alertas:

Alerta Roja (Peligro Máximo): Decretada para Guerrero y Oaxaca. Implica máxima protección y respuesta inmediata, incluyendo evacuaciones y resguardo total.

Alerta Naranja (Peligro Alto): Para zonas cercanas y municipios de Chiapas afectados por las bandas nubosas.

Tabla 2: Resumen de Alertas y Advertencias por Región (SIAT-CT)

| Estado | Zona Costera Específica | Alerta NHC | Nivel SIAT-CT | Significado |

| :——– | :——————————- | :——————————- | :————– | :—————– |

| Oaxaca | De Puerto Ángel a Salina Cruz | Advertencia de Tormenta Tropical | Naranja / Roja | Peligro Alto a Máximo |

| Oaxaca | Puerto Ángel | Advertencia de Huracán | Roja | Peligro Máximo |

| Guerrero | De Acapulco a Punta Maldonado | Advertencia de Huracán | Roja | Peligro Máximo |

| Guerrero | De Acapulco a Técpan de Galeana | Vigilancia de Huracán | Naranja | Peligro Alto |

| Chiapas | Costa y municipios interiores | N/A | Naranja | Peligro Alto |

Impactos directos: Viento, lluvia y marejada ciclónica

Los principales peligros del huracán son:

Viento: Se esperan vientos sostenidos de huracán, superiores a 185 km/h, con rachas que podrían pasar los 220 km/h cerca del impacto. Estos vientos pueden causar daños “destructivos”, derribar árboles y convertir escombros en proyectiles.

Lluvia: Erick trae muchísima humedad, resultando en lluvias extremas. Se pronostican acumulaciones de 200 a 400 mm en Oaxaca y Guerrero, con máximos aislados de 500 mm. Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco también tendrán lluvias fuertes.

Oleaje y Marejada: El viento generará oleaje muy peligroso, con olas de 5 a 6 metros en la costa de Oaxaca y Guerrero. Esto, sumado a la marejada ciclónica (el aumento del nivel del mar), causará erosión e inundaciones en zonas bajas. Estas marejadas crean corrientes de resaca mortales. Ya se reporta oleaje fuerte e invasión del mar en Puerto Escondido.

Amenazas secundarias: Inundaciones y deslizamientos

El peligro no es solo en la costa. Las lluvias torrenciales en la geografía montañosa crean un riesgo mayor. La Sierra Madre del Sur, paralela a la costa, forzará el ascenso del aire húmedo, intensificando las lluvias en sus laderas.

Esto tiene dos efectos críticos:

  1. El suelo en laderas se satura, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra catastróficos. Autoridades como CNPC y NHC enfatizan este peligro, señalando la vulnerabilidad de comunidades en laderas y barrancas. Se monitorean activamente las “laderas inestables”.
  2. La lluvia de las montañas bajará rápido, causando crecidas súbitas en ríos y arroyos. El riesgo de inundaciones repentinas (“flash floods”) es altísimo, incluso lejos de la costa. Las rutas de evacuación podrían quedar cortadas, aislando poblaciones. Por ello, la “zona de impacto” incluye también cuencas y montañas interiores, que enfrentan peligro letal.

México se moviliza: Planes de emergencia activados

Demostrando lo aprendido de desastres pasados, el gobierno de México ha lanzado una movilización masiva y preventiva. Se despliegan recursos antes del impacto para reducir daños y acelerar la respuesta.

Activación de Planes Nacionales: DN-III-E y Marina

La seriedad ante Erick se ve en la decisión de la Presidencia de la República de activar preventivamente los dos planes de auxilio:

Plan DN-III-E: De la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Moviliza Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para evacuaciones, albergues, seguridad y reconstrucción. Se han desplegado más de 8,231 elementos militares.

Plan Marina: De la Secretaría de Marina (SEMAR). Enfocado en zonas costeras. SEMAR ha desplegado cerca de 9,071 elementos para puertos, auxilio costero y búsqueda/rescate.

Activar estos planes antes del impacto es un cambio importante, mostrando una postura proactiva para tener recursos listos antes de que el clima lo impida.

Acciones de Protección Civil y Preparativos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) lidera un esfuerzo conjunto con todos los niveles de gobierno y agencias de infraestructura:

Coordinación: Los Consejos Estatales de Protección Civil de Guerrero y Oaxaca están en sesión permanente para coordinar la respuesta.

Evacuaciones y refugios: Hay evacuaciones preventivas en al menos 32 municipios de alto riesgo (22 en Oaxaca y 10 en Guerrero). Se han habilitado refugios. Sin embargo, preocupa que en algunas comunidades rurales de Oaxaca no hay albergues listos.

Suspensión de actividades: Guerrero suspendió clases desde el miércoles 18 de junio. Se suspendió la movilidad del transporte público desde las 20:00 horas del miércoles, excepto emergencias.

Electricidad: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó personal y equipo para atender cortes. Hay camiones y cuadrillas de CFE en Acapulco haciendo trabajos preventivos como limpieza de canales.

La magnitud de esta movilización se detalla aquí:

Tabla 3: Despliegue de Recursos Federales y Estatales

| Agencia | Plan Activado / Acción | Recursos Desplegados |

| :—————- | :————————- | :———————————————————————————- |

| SEDENA (Ejército) | Plan DN-III-E | Más de 8,231 elementos |

| SEMAR (Marina) | Plan Marina | Cerca de 9,071 elementos |

| CFE (Electricidad)| Plan de Contingencia | 665 trabajadores, 154 grúas, 309 vehículos, 51 torres de iluminación, 30 plantas de emergencia, 2 helicópteros |

| CONAGUA (Agua) | Monitoreo Hidrometeorológico| 37 especialistas, 91 equipos de monitoreo |

| Protección Civil | Coordinación y Evacuación | Habilitación de refugios en 32 municipios de alto riesgo |

Este despliegue coordinado y anticipado demuestra la seriedad con la que México enfrenta a Erick, aplicando las duras lecciones del pasado reciente.

Seguimiento del Huracán Erick en vivo

Seguimiento del Huracán Erick en vivo

Protege tu vida: Guía esencial ante un huracán mayor

La preparación personal y familiar es clave para sobrevivir a un huracán. Estas recomendaciones, basadas en protocolos de CENAPRED y Protección Civil, son una guía vital.

Fase de preparación (antes del huracán)

Infórmate: Sigue fuentes oficiales (Protección Civil, CONAGUA). Evita rumores. Haz un Plan Familiar de Protección Civil con puntos de reunión y contacto.

Conoce tu entorno: Identifica rutas de evacuación y refugios. Si vives en zona de riesgo (costa, ladera, río), prepárate para evacuar.

Asegura tu casa: Refuerza puertas, ventanas (con cinta o tablas) y techos. Guarda objetos sueltos del exterior. Limpia azoteas y desagües.

Prepara suministros: Ten una “mochila de emergencia”. Almacena suficiente agua (al menos 4 litros/persona/día) y comida no perecedera para 3 días.

Documentos y valores: Guarda documentos importantes en bolsa sellada. Ten dinero en efectivo.

Acciones específicas: Si tienes botes pequeños, sácalos del agua y asegúralos en tierra. Aléjate de playas y zonas costeras.

Tabla 4: Componentes Esenciales de la Mochila de Emergencia

| Categoría | Elementos Sugeridos |

| :———————— | :———————————————————————————– |

| Agua y Alimentos | Agua embotellada, comida enlatada/no perecedera, abrelatas, comida para bebés/especial. |

| Botiquín de Primeros Auxilios| Vendas, gasas, antisépticos, analgésicos, cinta, medicamentos recetados (días). |

| Herramientas y Suministros| Linterna con pilas extra, radio de baterías, silbato, navaja, encendedor/cerillos (impermeable). |

| Higiene y Ropa | Artículos de higiene, toallas, ropa abrigadora/impermeable, calzado resistente. |

| Documentos y Dinero | Copias de documentos en bolsa sellada, dinero en efectivo. |

Durante el impacto del huracán

Resguardo: Quédate en casa o en el refugio. No salgas. La calma en el ojo del huracán es engañosa; los vientos volverán.

Ubicación segura: Aléjate de ventanas. Busca refugio en una habitación interior, pasillo o baño en el nivel más bajo.

Calma e información: Mantén la calma. Usa la radio de baterías para avisos oficiales.

Servicios: Desconecta aparatos eléctricos. Cierra llaves de gas y agua.

Prohibido: No camines ni conduzcas por calles inundadas. El agua puede arrastrar vehículos o esconder peligros.

Fase de recuperación (después del huracán)

Espera: Quédate seguro hasta que autoridades digan que el peligro pasó. Si evacuaste, no vuelvas hasta que sea seguro.

Inspecciona: Al regresar, revisa daños antes de entrar. Si hueles a gas, no enciendas nada; sal y reporta la fuga.

Peligros ocultos: No toques cables caídos; repórtalos. Aléjate de zonas de desastre o edificios dañados.

Salud: Bebe solo agua embotellada o purificada. Desecha comida que tocó agua de inundación.

  • Colabora: Ayuda a vecinos en la limpieza, pero sin riesgo. Sigue indicaciones de equipos de auxilio.

Erick y Otis: La nueva y peligrosa realidad climática

El huracán Erick no es solo un evento del clima; es una confirmación de una nueva realidad peligrosa para el Pacífico mexicano. Su característica principal, la intensificación explosiva, lo hermana con el huracán Otis, cuya destrucción sigue presente. La respuesta del gobierno y la sociedad a Erick, masiva y anticipada, es la consecuencia directa de esa tragedia. El trauma ha forzado una evolución en la prevención, donde la complacencia dio paso a la vigilancia.

Sin embargo, esta nueva conciencia convive con debilidades. La preocupación por la falta de refugios en algunas zonas de Oaxaca muestra que la preparación no es igual para todos. Además, la “paradoja del día soleado” sigue siendo un enemigo; el clima tranquilo antes de la tormenta crea una falsa seguridad. Un residente de Acapulco recordó que con Otis, “estuvo soleado todo el día” antes del desastre nocturno, una lección ahora vital.

El análisis final debe ir más allá de este huracán. Ciclones como Otis y Erick, que pasan de ser una amenaza lejana a un peligro mortal en horas, ya no son raros. Son parte de un patrón climático emergente, impulsado por océanos más cálidos que les dan poder. Esta tendencia, que reconocen científicos y habitantes de la costa, reduce drásticamente el tiempo para alertar y prepararse.

Esto exige un cambio. La preparación no puede empezar con una advertencia; debe ser constante. Confiar en los pronósticos, incluso si el clima parece tranquilo, es más crucial que nunca. Seguir las órdenes de evacuación y los protocolos no son sugerencias; son necesidades para sobrevivir. El huracán Erick, sin importar su impacto final, confirma urgentemente que adaptarse a esta nueva norma climática no es una opción, sino la única vía para proteger vidas en las costas del Pacífico mexicano.

MéxicoHuracán Erick categoría 3: La intensificación que aterra a la costa de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS