La muerte del médico residente Luis Abraham Reyes el pasado 1 de junio en Monterrey ha puesto bajo el reflector el presunto acoso laboral en el IMSS. Amigos y familiares denuncian que el joven de tan solo 27 años habría terminado con su vida debido a humillaciones y abusos durante su residencia en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25.
Denuncia de acoso tras muerte de Luis Abraham Reyes
El fallecimiento de Luis Abraham Reyes, un joven originario de Chihuahua que cursaba su residencia en Medicina Interna en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Monterrey, desató un fuerte movimiento entre personal de la salud.
Sus amigos y seres queridos alzaron la voz para evidenciar que el joven se habría quitado la vida debido al acoso laboral que presuntamente vivió. Denuncian humillaciones, malos tratos y abusos, tanto en privado como frente a otros compañeros, como motivos que lo habrían llevado a tomar esa decisión.
Esta situación ha puesto en debate el trato que se les da a los médicos que están en formación, no solo en esa unidad médica, sino en todo el sistema de salud de México.
Investigaciones y presunta renuncia en Clínica 25
Luego de que amigos y seres queridos de Abraham rompieron el silencio y evidenciaron el maltrato que el joven vivió, trascendió que renunció el doctor Manuel Guerrero, quien se desempeñaba como jefe de Enseñanza en la Clínica 25.
Según lo trascendido, la medida no ha sido confirmada por fuentes oficiales. Se habría tomado como parte de una investigación interna para esclarecer si hubo omisiones o faltas graves por parte del personal a cargo.
El director de la unidad médica, Jesús María Sepúlveda, aseguró tras la muerte de Abraham que no existían denuncias formales por parte del joven, o de otros de sus compañeros, sobre malos tratos.
No obstante, la presión social y los testimonios de otros residentes motivaron al IMSS a abrir una indagatoria para revisar el ambiente laboral en esa clínica y atender posibles casos de acoso.
La información sobre la remoción de Guerrero como jefe de enseñanza habría sido confirmada por el médico y creador de contenido Jorge Octavio Arroyo Martínez, conocido como Mr. Doctor. Él subió un video a YouTube entrevistando a Karime, otra residente de medicina de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 y quien además era novia de Abraham. Fue a través de un mensaje en X, antes Twitter, que el especialista confirmó el presunto despido, aunque el IMSS, ni la clínica, se han pronunciado al respecto.
Demandas de médicos residentes
Luego de la muerte de Abraham, un grupo de médicos, presuntos colegas del joven, compartieron en redes sociales una serie de demandas a la institución. El objetivo es priorizar su educación y reducir las tasas de suicidios entre residentes de medicina.
Entre las demandas compartidas en redes sociales se encuentran:
La remoción del médico titular acusado de acoso reiterado.
La creación de mecanismos confidenciales y seguros para denunciar abusos.
- El establecimiento de un programa de salud mental obligatorio con acompañamiento profesional y seguimiento constante.
También solicitaron a las autoridades del IMSS y a la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) reconocer públicamente la gravedad de la situación y comprometerse con una reforma institucional profunda. Propusieron además la creación de una comisión independiente de ética y vigilancia que incluya participación activa de residentes.
La tragedia de Luis Abraham Reyes y las voces que se alzan revelan una problemática profunda sobre el trato a los médicos en formación en México. Queda pendiente la confirmación oficial de la renuncia reportada y, más importante, la respuesta concreta del IMSS a las demandas de sus residentes.