Solsticio de verano 2025: dónde y cómo vivir la experiencia hoy

Descubre el solsticio de verano 2025. Hoy, 20 de junio, es clave para recargar tu energía y admirar este evento natural. Conoce la hora recomendada en México y los mejores lugares.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El solsticio de verano 2025 llegó hoy. Este evento natural, clave para astrónomos, es también un momento espiritual para renovar energías y buscar crecimiento personal. Se observa en todo el mundo con diferencias hemisféricas, indican expertos. En México, la hora recomendada para admirarlo es a las 20:42 horas de hoy viernes 20 de junio.

Cómo vivir la experiencia del solsticio de verano

Para vivir esta experiencia natural de la mejor manera, el solsticio de verano se puede observar desde varios lugares. Lo ideal es elegir espacios naturales para conectar con este fenómeno.

Los mejores lugares para admirar el solsticio en México

Según la página México desconocido, existen puntos clave para presenciar este espectáculo.

  Teotihuacán, Estado de México

  Monte Albán, Oaxaca

  •  Chichén Itzá, Yucatán

Estas tres zonas arqueológicas son muy conocidas en México por su historia y herencia cultural. Además, cada una se localiza en una región diferente del país, destacando la diversidad del territorio nacional.

Otro punto en común de el Estado de México, Oaxaca y Yucatán es su riqueza en culturas indígenas para las que los eventos astronómicos, como el solsticio de verano, son importantes. Esto se debe a que este espectáculo natural está vinculado con las estaciones, las cosechas y el sustento, indica la Universidad Autónoma de México (UNAM) mediante la UNAM Global Revista.

Hay que recordar que en el Estado de México, Oaxaca y Yucatán hay historia cultura debido a las siguientes culturas:

El significado profundo del solsticio de verano

La UNAM indica que el significado de solsticio es “sol quieto”. Este evento astronómico tiene una causa específica.

Según explica National Geographic, el solsticio es el resultado de la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23.4 grados hacia el sol.

Como resultado de esta inclinación, diferentes cantidades de luz solar alcanzan distintas regiones del planeta durante la órbita de la tierra en torno al sol. Un dato curioso adicional del evento astronómico es que ocasiona que en el hemisferio norte sea el día más corto, mientras que en el hemisferio sur sea el día más largo.

Este evento, con raíces profundas en culturas ancestrales y explicado por la ciencia, sigue siendo un momento fascinante para conectar con la naturaleza y quizás, como sugieren algunos, recargar nuestra propia energía. ¿Estás listo para observarlo hoy?

MéxicoSolsticio de verano 2025: dónde y cómo vivir la experiencia hoy
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS