Plan DN-III-E, la clave ante huracán Erick: Sheinbaum viaja a Oaxaca

La Presidenta Sheinbaum viaja a Oaxaca para coordinar respuesta a huracán Erick, apoyada por el Plan DN-III-E, que hoy cumple 59 años de auxilio.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este viernes viajará a Oaxaca. La finalidad es coordinar de cerca los esfuerzos que se despliegan ante la emergencia generada por el huracán Erick.

Reacción Inmediata Ante el Huracán Erick

Desde Palacio Nacional, durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria detalló el destino de su traslado. “Nos vamos a trasladar a Oaxaca a la zona más afectada”, afirmó. Señaló que, afortunadamente, “no hubo muchas afectaciones”, pero reconoció la existencia de “algunas comunidades aisladas”.

Para atender la situación en estas zonas, la Presidenta indicó que “está trabajando Defensa, Marina para poder apoyarlas”. Su presencia en el sitio busca “coordinar los esfuerzos y de ahí retomamos la gira por el sureste”.

59 Años de Auxilio: El Plan DN-III-E

En el mismo encuentro, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, recordó una fecha clave: este día se conmemora el 59 aniversario de la puesta en marcha del Plan DN-III-E. Este plan, diseñado para brindar apoyo a la población mexicana en situaciones de emergencia, es fundamental en la respuesta a desastres como el huracán Erick.

El mando castrense subrayó la relevancia histórica del Plan DN-III-E, destacando su alcance internacional. Ha brindado socorro en 96 sucesos ocurridos en 30 países, mostrando su capacidad y preparación.

Origen y Objetivo del Plan

El objetivo central de este Plan es “aminar los efectos de un desastre” a través de tres fases cruciales:

Prevención

Auxilio

  • Recuperación

El Plan DN-III-E se formuló originalmente en 1965 como un plan de auxilio para la población civil. Fue incluido dentro del Plan de Defensa Nacional como el anexo E. El 17 de junio de 1966, el Ejército hizo público este Plan a la opinión pública, marcando un hito. El Ejército Mexicano fue pionero a nivel mundial en la atención de emergencias civiles.

En el Salón Tesorería, se mostró un video que ilustró algunas de las múltiples emergencias y apoyos brindados por las fuerzas armadas bajo el marco del Plan DN-III-E a lo largo de su historia.

Pruebas y Aplicaciones Históricas

El Plan DN-III-E tuvo su primera prueba real el 10 de octubre de 1966. Ocurrió tras el desbordamiento del río Pánuco en Tamaulipas y Veracruz, provocado por el Huracán Inés.

Más recientemente, durante la pandemia de COVID19, el Ejército desplegó el Plan DN-III-E en una operación sin precedentes. Se reconvirtieron hospitales, se brindó atención médica directa a pacientes, se establecieron puentes aéreos para traslado y suministro, y se participó activamente en la aplicación de vacunas, entre otras tareas esenciales para la salud pública.

Con casi seis décadas de historia, el Plan DN-III-E sigue siendo la herramienta fundamental para la respuesta del Estado ante emergencias, demostrando su adaptabilidad y eficacia en situaciones tan diversas como huracanes, inundaciones o crisis sanitarias, como ahora frente al huracán Erick.

MéxicoPlan DN-III-E, la clave ante huracán Erick: Sheinbaum viaja a Oaxaca
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS