Un nuevo enfoque en la estrategia de seguridad
En sus primeros cinco meses como presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha puesto la seguridad pública como una prioridad nacional. Su gobierno ha optado por una estrategia más ofensiva contra el crimen organizado, dejando atrás la política de “abrazos, no balazos” de la administración anterior.
Este artículo analiza los avances y desafíos en materia de seguridad entre octubre de 2024 y marzo de 2025, abarcando detenciones, decomisos de drogas y armas, desmantelamiento de laboratorios clandestinos y la percepción ciudadana sobre la violencia en el país.
Detenciones y golpes al crimen organizado
En este periodo, las fuerzas de seguridad han realizado más de 14,500 detenciones relacionadas con delitos de alto impacto. Esta cifra contrasta con las apenas 31 detenciones por delitos graves en los primeros 100 días del sexenio anterior.
Capturas clave
Algunas de las detenciones más relevantes incluyen:
- Abraham Oseguera Cervantes alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Miembros de alto nivel de otros cárteles en Michoacán, Sonora e Hidalgo.
- Redes de corrupción y protección a grupos criminales en el Estado de México.
Estas acciones reflejan un cambio de estrategia que busca golpear directamente a las estructuras de liderazgo del crimen organizado.
Decomisos de drogas y armamento
El gobierno de Sheinbaum ha registrado decomisos históricos en sus primeros meses. En total, se han incautado 125.8 toneladas de drogas, incluyendo:
- 1,271 kg de fentanilo y más de un millón de pastillas de esta droga.
- 56,446 kg de metanfetamina.
- 33,971 kg de cocaína.
- 33,857 kg de marihuana.
Armas aseguradas
Las autoridades también han confiscado 7,375 armas de fuego, incluyendo fusiles de alto calibre. Esto representa un aumento drástico comparado con las 26 armas decomisadas en el mismo periodo de la administración anterior.
Desmantelamiento de laboratorios clandestinos
Uno de los ejes de la estrategia de seguridad ha sido la destrucción de infraestructura criminal. En los primeros cinco meses, se han desmantelado 475 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas en estados como Baja California, Sinaloa y Durango.
En estos operativos, las fuerzas de seguridad han confiscado más de 600,000 litros y 144,000 kilogramos de precursores químicos usados para fabricar narcóticos.
Estrategias y operativos
La nueva estrategia de seguridad ha implicado un aumento en el despliegue de la Guardia Nacional y fuerzas armadas, así como una mejor coordinación de inteligencia.
Datos clave:
- 202 operativos dirigidos contra el crimen organizado en tres meses.
- Un aumento del 500% en operativos comparado con el sexenio anterior.
- Uso de tecnología e inteligencia policial para desmantelar redes criminales.
Estas acciones han permitido una respuesta más rápida y eficaz en zonas de alto conflicto.
Comparación con el gobierno anterior
El inicio de la administración de Sheinbaum marca una ruptura con la estrategia previa. Algunas diferencias clave incluyen:
Indicador | AMLO (2018) | Sheinbaum (2024) |
Detenciones en 100 días | 31 | 7,720 |
Drogas decomisadas (kg) | 33 | 665,000 |
Armas aseguradas | 26 | 3,000 |
Operativos contra cárteles | 29 | 202 |
Estos números reflejan una estrategia más agresiva para debilitar a las organizaciones delictivas.
Impacto en la percepción ciudadana
Si bien las cifras muestran un esfuerzo contundente, la percepción de seguridad en la población no ha mejorado en la misma proporción. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 61.7% de los mexicanos se siente inseguro, un ligero aumento respecto al 58.6% de septiembre de 2024.
Factores como la cobertura mediática de enfrentamientos armados y la persistencia de delitos como la extorsión pueden estar influyendo en esta percepción.
Conclusiones
El balance de los primeros cinco meses del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad muestra resultados mixtos:
Avances:
- Incremento en detenciones de criminales de alto perfil.
- Decomisos históricos de drogas y armas.
- Estrategia basada en inteligencia y operativos efectivos.
Retos:
- La percepción de inseguridad sigue alta.
- Persisten delitos como la extorsión y la violencia en algunas regiones.
- Aún es temprano para evaluar el impacto a largo plazo.
A medida que avancen los meses, será clave ver si esta estrategia logra reducir la violencia de manera sostenida y si la percepción de seguridad mejora entre los ciudadanos.