Crematorio clandestino en Jalisco: Un horror sin precedentes

El hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, evidencia la brutalidad del crimen organizado y la omisión de las autoridades.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El descubrimiento del horror

El pasado 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres hornos crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. En el sitio se encontraron restos óseos calcinados, ropa, identificaciones y casquillos de bala. La magnitud del hallazgo sugiere un uso sistemático del lugar para la desaparición de personas.

Un sitio con antecedentes

Lo más alarmante es que el rancho ya había sido intervenido en septiembre de 2024. En aquel operativo, se detuvo a 10 personas armadas y se rescataron dos víctimas de secuestro, pero no se encontraron los crematorios ni los restos humanos. Esto genera serias dudas sobre la eficacia de la investigación previa.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el hallazgo como “terrible” y cuestionó la actuación de las autoridades locales. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, permitió la intervención de la FGR para esclarecer si hubo omisiones.

Jalisco: epicentro de fosas clandestinas

Entre 2018 y 2024, Jalisco ha sido el estado con mayor cantidad de fosas clandestinas en México, con 186 sitios de inhumación procesados y 2,016 cuerpos localizados. Colectivos de búsqueda denuncian la falta de apoyo gubernamental y la impunidad que rodea estos casos.

Se estima que en Jalisco hay más de 15,000 personas desaparecidas, lo que agrava la crisis humanitaria y pone en evidencia la debilidad del Estado para garantizar justicia.

Omisión y negligencia de las autoridades

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, calificó la falta de acción como un “pretexto” y exigió explicaciones a las autoridades. La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco establece sanciones por omisiones, lo que podría derivar en consecuencias legales para funcionarios negligentes.

Este caso expone un problema estructural: la corrupción y la impunidad dentro del sistema de justicia mexicano. La falta de transparencia y de investigación adecuada perpetúa la violencia y el control del crimen organizado en diversas regiones del país.

El impacto social del hallazgo

El descubrimiento del crematorio ha causado indignación en la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos. Las imágenes de los zapatos encontrados en el rancho han sido comparadas con las de los campos de concentración nazis, reflejando el trauma colectivo que genera la violencia en México.

Los responsables: la sombra del CJNG

Las investigaciones apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como el principal responsable. Su control territorial y su extrema violencia han permitido que operen con impunidad en la región. La existencia de crematorios clandestinos es una muestra de su sofisticación criminal.

Un llamado a la acción

El caso del crematorio clandestino en Teuchitlán es un recordatorio de la crisis de violencia y desapariciones en México. Es imperativo que las autoridades actúen con diligencia y transparencia, castiguen a los responsables y protejan a los ciudadanos.

Asimismo, es fundamental fortalecer el apoyo a los colectivos de búsqueda y a las familias de las víctimas, quienes siguen clamando por justicia y verdad.

CrimenCrematorio clandestino en Jalisco: Un horror sin precedentes
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS