Las finanzas de México podrían recibir un impulso inesperado. Por cada dólar que suba el precio del petróleo, el país ganaría 13,100 millones de pesos adicionales, según estimaciones oficiales. Este potencial ingreso petrolero extra llega en un momento clave.
Potencial ingreso extra por precio del petróleo
Estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica señalan que por cada dólar que se encarezca el precio del petróleo, se podrán obtener 13,100 millones de pesos de recaudación extra este año.
La dependencia a cargo de Edgar Amador Zamora explicó que un aumento en el precio del petróleo incrementa los ingresos por exportaciones de petróleo más que el incremento de los gastos por importación de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos (Pemex).
El gobierno de Claudia Sheinbaum prevé recaudar 1 billón 142,000 millones de pesos por concepto de ingresos petroleros este año, con un precio estimado de 57.8 dólares por barril.
Contexto geopolítico impulsa precios
Acontecimientos recientes podrían disparar el precio del petróleo. El fin de semana pasado, el gobierno estadounidense bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán. Irán es uno de los 10 mayores productores de petróleo del mundo.
En respuesta, el Parlamento iraní ha llamado a cerrar el Estrecho de Ormuz, un paso obligado para los buques petroleros.
Previo al ataque de Estados Unidos, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) había estimado que el conflicto entre los países podría llevar a que el precio de la mezcla mexicana aumentara hasta 100 dólares por barril.
Datos al 18 de junio pasado muestran que el precio de la mezcla mexicana había alcanzado 70.23 dólares por barril.
En lo que va del año, la plataforma de producción petrolera se ha mantenido por debajo de lo estimado. A abril pasado, la estimación era de 1.87 millones de barriles diarios, pero se lograron solo 1.69 millones, es decir, 9.4% menos de lo planeado.
Te puede interesar: Se estanca la economia mexicana en abril el freno que preocupa a todos
Escenarios para las finanzas públicas
Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, indicó que existen dos escenarios posibles ante la situación actual: uno positivo y uno negativo.
Escenario positivo: Alivio fiscal
En el escenario positivo, los mayores ingresos petroleros ayudarían al gobierno en un año con recortes al gasto público, buscando la consolidación fiscal. Una mayor recaudación petrolera facilitaría reducir el déficit fiscal a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Escenario negativo: Costos de subsidios
Del lado negativo, el aumento del precio del petróleo también incrementa el precio de la gasolina. Esto lleva al gobierno a activar los estímulos fiscales.
Jorge Cano recordó que esto puede ocasionar una pérdida de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) mayor al beneficio por los ingresos petroleros extra.
“Haciendo caso a la historia, es probable que se dé el escenario negativo,” señaló Cano. Recordó que con el aumento del petróleo, aumenta el precio de la gasolina y el gobierno siempre está dispuesto a otorgar subsidios, como se vio en el 2022.
En 2022, ante el elevado precio del petróleo, el gobierno aplicó el estímulo fiscal del IEPS a gasolinas a 100% y creó un estímulo complementario. Ese año, se obtuvieron alrededor de 269,000 millones de pesos extra por ingresos petroleros, pero los estímulos a los combustibles costaron 397,000 millones de pesos. Los recursos excedentes no compensaron el costo de los subsidios.
Te puede interesar: T mec marcelo ebrard adelanta su renegociacion y genera expectativa
Pemex, el ganador con precios altos
Aún en un escenario negativo para las finanzas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) sería una de las empresas ganadoras ante el repunte de los precios del petróleo, destacó el investigador de México Evalúa.
Explicó que Pemex va a ser favorecida por los mayores precios. La renta petrolera se distribuye con el esquema del Derecho Petrolero del Bienestar: 70% para Pemex y 30% para el gobierno federal. Si se dan los estímulos fiscales, quien pierde es el gobierno federal, no Pemex.
Pemex, una de las petroleras más endeudadas globalmente, ha recibido apoyo del gobierno federal. Este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobó una línea de 136,000 millones de pesos para Pemex, principalmente para ayudar a pagar deuda. Al cierre del primer trimestre, Pemex utilizó 80,000 millones de pesos de esta línea, 59% del total.
Mientras el precio del petróleo se dispara, México navega entre la promesa de ingresos millonarios y el riesgo de costosos subsidios a la gasolina. ¿Cuál escenario prevalecerá?
Te puede interesar: Inversion bbva impulsa la confianza en mexico 100 mil mdp