El Gobierno de México busca desarrollar 15 Polos de Bienestar en el país. Esta estrategia, explicada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, tiene como meta generar 300 mil empleos y atraer una inversión equivalente al 1.5 por ciento del PIB durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La estrategia Polos de Bienestar
Durante la presentación, el gobierno federal firmó un convenio de colaboración con las 14 entidades donde se desarrollarán los primeros polos. Entre ellas se encuentran: Veracruz, Tlaxcala, Quintana Roo, Guanajuato, Edomex, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Puebla, Campeche, Hidalgo, Durango, Michoacán y Chihuahua.
Objetivos e incentivos fiscales
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, detalló que la iniciativa busca impulsar el desarrollo económico atrayendo empresas que provean infraestructura y servicios. Para ello, se ofrecerán estímulos fiscales clave.
Entre los incentivos, destacó la deducción inmediata del 100 por ciento de la inversión en activos fijos nuevos. Esto permitirá a las empresas deducir completamente lo que adquieran como inversión.
Sectores beneficiados
Según el secretario de Economía, diversos sectores se verán favorecidos por esta estrategia:
Agroindustria
Aeroespacial
Automotriz
Bienes de consumo
Farmacéutica y dispositivos médicos
Electrónica y semiconductores
Energía química y petroquímica
Textil y calzado
- Economía circular
Gobernadores destacan potencial regional
Diversos gobernadores compartieron cómo los Polos de Bienestar impactarán sus estados.
Veracruz: Puerto estratégico
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señaló que el polo de desarrollo estará en el puerto de Tuxpan, enfocado en empresas de química y petroquímica. Destacó la conectividad de Tuxpan con la ciudad de México y su movilidad hacia Europa, la costa este de Estados Unidos y Sudamérica.
Quintana Roo: Industrialización e innovación
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, expuso que esta estrategia nacional permitirá industrializar con innovación, generando empleos bien remunerados y fortaleciendo las vocaciones productivas locales.
Tlaxcala: Certeza económica
Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, indicó que los polos de bienestar brindarán certeza a las familias tlaxcaltecas y transformarán la economía de la región.
Estado de México: Corredor estratégico
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, detalló que el polo se localiza en el corredor oriente de la entidad, hogar del 34 por ciento de la población económicamente activa estatal. Se transformará en un espacio de educación industrial, logística y de servicios.
Guanajuato: Motor de desarrollo
Libia Denisse García, gobernadora de Guanajuato, manifestó su convicción de que el proyecto impulsará el desarrollo económico. Estimó que, solo en la etapa inicial del polo en su estado, se destinarán cerca de 800 millones de pesos y se generarán aproximadamente 4 mil 500 empleos.
Hoy presentamos, junto con gobernadoras y gobernadores, los Polos de Bienestar. El Plan México avanza; nuestro país está fuerte y unido. https://t.co/vO84td7Kx9
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 26, 2025
Sheinbaum aborda relación con Estados Unidos
Ante lo que calificó como un embate desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que hay quienes buscan obstaculizar la relación bilateral.
En la Mañanera de este 26 de junio, la mandataria sostuvo que México mantendrá siempre una buena relación con Estados Unidos, basada en el respeto y el trato como iguales, no en la subordinación. Aseguró que quienes se oponen a fortalecer estos vínculos “se van a quedar con las ganas”.
Recordó que la integración económica con Estados Unidos es muy importante y beneficia a ambas naciones. Enfatizó que México siempre se defenderá, hablará con la verdad y buscará una relación sin subordinación. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum contrastó la postura actual con “épocas de mucho entreguismo” en administraciones pasadas.
Sus comentarios surgen tras eventos recientes. Ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada. También, la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó a México en el “eje del mal”, junto a Rusia, China e Irán, en su lista de enemigos de dicha nación.
¿Podrán los Polos de Bienestar impulsar el desarrollo prometido y fortalecer la economía mexicana en medio de tensiones externas?