Según el INEGI, la primera quincena de junio registró un aumento del 0.10% en la inflación, impactando fuertemente el costo de la carne de res y cerdo. Sus precios alcanzaron los valores más altos en diez años, afectando directamente a las familias y el comercio nacional.
Datos clave del INPC y el impacto en la carne
En la última actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), correspondiente a la primera quincena de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló un aumento general de la inflación del 0.10% respecto a la quincena anterior.
Los productos de consumo básico más afectados fueron la carne de res y la carne de cerdo. Sus precios registran sus valores más elevados de los últimos diez años.
Variación en precios durante la última quincena
De acuerdo con la información difundida por el INEGI, la variación porcentual en el precio de la carne de res fue del 0.71%.
La carne de cerdo presentó una mayor variación positiva, del 1.15%. Esto significó un aumento real de entre 10 y 20 pesos para los consumidores finales.
Precios actuales y su impacto
Actualmente, el kilo de carne de res se vende en un promedio de entre 180 y 240 pesos.
El precio de la carne de cerdo oscila entre los 90 y 140 pesos. Este es el registro más alto para estos productos en diez años. Dicha situación golpea directamente el bolsillo de las familias mexicanas y el gremio del comercio nacional.
¿Qué hay detrás del aumento del precio de la carne de res y de puerco?
De acuerdo con Juan Carlos Anaya, Director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el incremento del precio de la carne de res y de cerdo se debe a distintos factores.
Factores para carne de res y cerdo
Entre los factores mencionados están el cierre de la frontera con México para la exportación del hato en pie. Esto ha significado que la cantidad de ganado para la engorda sea menor.
Los efectos de la sequía en años pasados sigue cobrando factura, pues este factor también mermó la cantidad de ganado para engorda.
Factores específicos para carne de cerdo
Juan Carlos Anaya también señaló que, en el caso específico de la carne de cerdo, la producción se vio mermada. Esto se debe a la presencia de distintas enfermedades que han disminuido la cantidad de cerdos de engorda.
Además, se redujo la demanda por la desconfianza generada en los consumidores.
Respuesta gubernamental ante el alza
Ante esta situación, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló durante una de sus conferencias matutinas sus planes.
Indicó que se reunirá con distintos sectores productores y empresariales. El objetivo es buscar acuerdos voluntarios para evitar el alza de precios en productos básicos como la carne de res, cerdo y pollo. Esto busca evitar que el aumento de la inflación afecte todavía más la economía de las familias mexicanas.
El considerable incremento en el costo de la carne de res y cerdo representa un desafío directo para la economía familiar y los comerciantes. Ante esta situación, la presidenta de la República Mexicana busca acuerdos que frenen el alza, vital para proteger el bolsillo de las familias.