Un hallazgo alarmante en Jalisco
La Fiscalía del Estado de Jalisco reveló recientemente una lista de objetos encontrados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. El descubrimiento de cientos de prendas de vestir femeninas, mochilas y artículos personales ha desatado interrogantes sobre la posible conexión del lugar con casos de desapariciones y violencia contra mujeres en la región.
El Rancho Izaguirre: ¿Un centro de exterminio?
Un sitio con un historial criminal
Este rancho, situado en la comunidad de La Estanzuela, ha sido identificado como un posible centro de exterminio y reclutamiento forzado operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Operaba desde hace al menos 10 años.
- En 2024, la Guardia Nacional detuvo a 10 personas y rescató a dos víctimas.
- Se encontraron restos humanos, hornos crematorios y fosas clandestinas.
El reciente operativo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reavivó la investigación tras hallar nuevos indicios de violencia extrema en el lugar.
Evidencias que refuerzan la hipótesis criminal
Entre los objetos encontrados destacan:
- 50,000 balas y 122 casquillos percutidos.
- Infraestructura para entrenamiento táctico y acondicionamiento físico.
- Bidones, llantas, alambre de púas y tres baños exteriores.
- Artículos personales de mujeres y hombres.
Estos hallazgos sugieren que el rancho podría haber funcionado como un centro de operaciones del crimen organizado por años.
Pertenencias de las víctimas: Una evidencia perturbadora
Los objetos encontrados incluyen:
- Ropa: 141 pantalones, 104 camisetas, 42 blusas, vestidos, faldas, entre otras prendas.
- Calzado: 400 pares de zapatos, botas, sandalias y tenis.
- Artículos personales: más de 100 mochilas, libretas con nombres, cartas y medicamentos.
- Objetos de posible uso criminal: sogas, esposas, navajas y un altar a la Santa Muerte.
Estos elementos refuerzan la hipótesis de que el rancho pudo haber sido utilizado para la explotación de personas.
¿Quiénes son las víctimas?
Hasta el momento, se han localizado cuatro espacios con restos humanos. Se realizan pruebas genéticas para identificar a las víctimas y determinar su antigüedad.
- Jalisco lidera la lista de desapariciones en México con casi 15,000 personas.
- En la región de Valles, han desaparecido 744 personas en siete años.
La presencia de cartas con nombres sugiere que algunas personas fueron retenidas en el rancho por periodos prolongados.
Violencia de género y crimen organizado
El hallazgo se enmarca en un contexto de violencia generalizada contra mujeres en México. Las prácticas del crimen organizado incluyen:
- Trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.
- Reclutamiento forzado.
- Feminicidios y desapariciones.
El caso de una joven de 21 años obligada a cocinar y limpiar para criminales evidencia estas dinámicas de violencia.
Estado de la investigación
Las autoridades analizan posibles omisiones en la investigación previa de 2024.
- La Fiscalía de Jalisco podría enfrentar responsabilidades por negligencia.
- El caso podría ser atraído por la Fiscalía General de la República.
- Se están analizando restos y objetos para determinar el alcance del crimen.
Impacto en la comunidad
Aunque el alcalde de Teuchitlán asegura que el turismo en Guachimontones no ha sido afectado, la comunidad está conmocionada. El miedo y la incertidumbre persisten mientras las investigaciones continúan.
El hallazgo en el rancho Izaguirre evidencia la necesidad de:
- Una investigación exhaustiva y transparente.
- Identificar a las víctimas y sancionar a los responsables.
- Reforzar los protocolos para evitar negligencias futuras.
- Apoyar a las familias de desaparecidos y colectivos de búsqueda.
Este caso es un recordatorio de la crisis de violencia en México y la urgente necesidad de acción por parte de las autoridades.