40 horas semanales: Coparmex pide deducibilidad total y revisar ISR

Empresarios y gobierno discuten reforma de 40 horas semanales. Coparmex propone deducibilidad 100% de prestaciones y revisar ISR. ANTAD y CNA exponen desafíos y propuestas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el tercer foro coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), donde se acordó entre gobierno, empresas y trabajadores una reforma gradual de 40 horas semanales, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó propuestas clave.

Propuestas empresariales ante la reforma

Te puede interesar:Jornada Laboral De 40 Horas La Reforma Que Cambiara La Vida Laboral En Mexico

La Coparmex propuso dos medidas complementarias. Señalaron la deducibilidad del 100% de las prestaciones laborales. Además, plantearon revisar los esquemas del ISR y el subsidio al empleo. Según la Coparmex, esto busca incentivar el cambio sin afectar el ingreso neto de trabajadores ni sobrecargar a las empresas.

La perspectiva de ANTAD y los desafíos logísticos

Te puede interesar:Semana Laboral De 40 Horas La Reforma Que Cambiara La Vida Laboral En Mexico

Diego Corsío Barto, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), indicó que en su área el 78% de los trabajadores supera las 40 horas semanales. Esto se debe a que hay cadenas comerciales con servicios las 24 horas, los siete días de la semana. Destacó que reducir la jornada implicaría contratar un 14.7% más de empleados para no afectar operaciones. Sin embargo, mencionó el reto de la falta de talento. Cuestionó la situación para personal de distribución, almacenaje, logística y choferes ante la “escasez a nivel nacional”.

El sector agropecuario opina

Juan Pablo Molina Baranzini, vicepresidente de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario, mostró apoyo a la propuesta de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Esta propuesta consiste en revisar la tabla de ISR aplicada a las horas extras. El objetivo es que el beneficio de esas horas favorezca a los trabajadores y no se pierda “entre impuestos”. Se propone una reducción gradual, comenzando con una hora en 2026. Esto daría oportunidad a empresas para invertir en tecnologías y procesos que eleven la productividad. Así, la reducción de horas no impactaría la competitividad ni el empleo formal. También señaló la importancia de extender y mejorar el decreto de beneficios fiscales para patrones del campo y trabajadores eventuales. Destacó que fortalecer este instrumento es crucial para amortiguar costos iniciales y evitar que empresas caigan en la informalidad.

La discusión sobre las 40 horas semanales revela complejidades y la necesidad de soluciones que equilibren los intereses de todos los sectores involucrados. ¿Serán suficientes las propuestas para asegurar una transición exitosa?

México40 horas semanales: Coparmex pide deducibilidad total y revisar ISR
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS