La postura de Ricardo Anaya ante la crisis de seguridad
El reciente hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, utilizado por el crimen organizado como centro de exterminio, ha desatado un intenso debate sobre la seguridad en México. En este contexto, Ricardo Anaya, ex candidato presidencial y actual senador, ha denunciado que el problema no es la falta de leyes, sino su ineficaz aplicación.
“El problema no es la ley, sino su falta de aplicación”
Ricardo Anaya ha sido enfático al señalar que México cuenta con un marco legal robusto para combatir el crimen organizado. Sin embargo, según él, la corrupción, la falta de voluntad política y la ineficiencia institucional han impedido la aplicación efectiva de estas leyes. “No tenemos un problema de falta de leyes, es que no se aplican”, afirmó Anaya tras el hallazgo del Rancho de Teuchitlán.
El senador también ha criticado la actitud del gobierno actual, asegurando que está en “modo festejo” mientras la violencia sigue aumentando. “¿Pero qué festejan? Que haya ranchos donde descuartizan personas”, cuestionó.
El horror en Teuchitlán: un centro de exterminio del CJNG
Ubicado en Jalisco, el Rancho Izaguirre se utilizó por más de una década como centro de exterminio y reclutamiento forzado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las imágenes y testimonios revelan la brutalidad con la que operaba el grupo criminal.
Descubrimientos macabros en el rancho
Según la Fiscalía de Jalisco, en el lugar se encontraron:
- Restos óseos calcinados.
- Fosas clandestinas.
- Hornos crematorios.
- Casquillos de bala y cargadores.
- Más de 200 pares de zapatos de víctimas.
- Áreas de entrenamiento táctico para reclutas.
El CJNG implementaba diversas estrategias de reclutamiento, incluyendo engaños a jóvenes en busca de empleo, quienes eran forzados a integrarse a sus filas. Según testigos, aquellos que intentaban desertar eran ejecutados.
Uno de los hallazgos más impactantes fue una carta que podría haber sido escrita por una víctima, reflejando el sufrimiento de quienes fueron atrapados en este infierno.
Lo que se descubrió en ese rancho es inhumano: reclutamiento forzado, tortura, destrucción psicológica y crematorios clandestinos. Dicen que es por falta de leyes. MENTIRA. Lo que hace falta es que el gobierno EJECUTE y castigue con todo el peso de la ley. pic.twitter.com/6EM2qiZC53
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) March 12, 2025
Ineficacia de la Fiscalía de Jalisco
A pesar de que el rancho había sido intervenido en septiembre de 2024 tras la detención de 10 personas y el rescate de dos secuestrados, no se investigó a fondo. Esto generó críticas a la Fiscalía estatal, cuestionándose su capacidad para enfrentar al crimen organizado.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que “no es creíble” que las autoridades locales desconocieran la situación del rancho. Esto ha desatado sospechas de complicidad entre funcionarios y grupos criminales.
México y su marco legal contra el crimen organizado
Ricardo Anaya sostiene que el país tiene leyes adecuadas para combatir el crimen organizado, pero no se aplican. Algunas de las principales son:
Ley | Objetivo | Disposiciones Clave |
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada | Combatir la delincuencia organizada | Define y sanciona delitos como narcotráfico y secuestro. |
Ley General para la Prevención de la Violencia | Prevenir la violencia y la delincuencia | Fomenta programas de seguridad y participación ciudadana. |
Ley contra la Trata de Personas | Erradicar la trata de personas | Penaliza la explotación y protege a las víctimas. |
Acciones del gobierno y el aumento de la violencia
El gobierno federal ha desplegado fuerzas de seguridad en zonas con alta incidencia delictiva y ha fortalecido la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, y la violencia sigue aumentando.
Expertos en seguridad como David Saucedo advierten que 2025 será un año complicado para la seguridad en México. Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence, enfatiza la importancia de estudiar a fondo las estrategias del crimen organizado para combatirlo eficazmente.
Un llamado urgente a la acción
El caso del Rancho de Teuchitlán es un reflejo de la crisis de seguridad en México. La falta de aplicación de las leyes, la ineficacia de las instituciones y la corrupción han permitido que el crimen organizado opere con impunidad.
Las declaraciones de Ricardo Anaya ponen en evidencia la urgencia de que el gobierno asuma su responsabilidad en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, también es necesario fortalecer las instituciones, erradicar la corrupción y garantizar la rendición de cuentas.
Para frenar la violencia, se requiere un enfoque integral que incluya:
- Cooperación internacional.
- Estrategias de seguridad adaptadas a la realidad actual.
- Atención a las causas estructurales de la violencia, como pobreza y desigualdad.
El futuro de México depende de la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y restaurar la confianza en las instituciones.