La vigilancia se mantiene ante la presencia de la tormenta tropical Flossie, sexto ciclón nombrado en el Pacífico Nororiental. Su influencia trae lluvias a Baja California Sur, mientras otras zonas de inestabilidad se forman en el Pacífico mexicano y el Atlántico, requiriendo atención.
La tormenta tropical flossie
La Tormenta tropical Flossie, el sexto ciclón tropical nombrado de la Temporada de Huracanes 2025 en el Pacífico Nororiental, refuerza la presencia de lluvias en Baja California Sur.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Flossie se ubica en latitud 20.2 grados norte con longitud 111.0 grados oeste.
Se mueve al oeste a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h. Cuenta con una presión mínima central de 994 milibares.
Te puede interesar:Tormenta Tropical Flossie Impacta Guerrero Y Otros Estados
El NHC la ubica aproximadamente a 330 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Los pronósticos del NHC prevén que durante las próximas horas se degrade a depresión tropical conforme se interne hacia aguas más frías.
Zonas de inestabilidad en vigilancia
La actividad no se limita a Flossie. Otras áreas de inestabilidad demandan seguimiento.
Pacifico nororiental: nueva perturbación
La llegada de la Onda tropical 8 al Pacífico mexicano, combinada con la Zona de Convergencia Intertropical en el Golfo de Tehuantepec, ha dado paso a una perturbación tropical.
Esta perturbación tiene una probabilidad del 30 % en 48 horas y del 80 % en los próximos 7 días para desarrollarse como posible ciclón tropical. Se mantiene en vigilancia.
⚠️ El #SMNmx 🇲🇽 vigila una zona de #BajaPresión con potencial para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
🤓 Más información en la imagen. ⬇️ pic.twitter.com/gDXFsVnmsS
Atlántico: sistema bajo vigilancia
Te puede interesar:Alerta Sheinbaum Tormenta Tropical Flossie Podria Ser Huracan
En el Océano Atlántico, un área de baja presión en la costa atlántica del este de Estados Unidos se mantiene bajo vigilancia.
Las condiciones ambientales son marginales propicias para un desarrollo lento.
Una posible depresión tropical o subtropical podría formarse durante el fin de semana o a principios de la próxima semana, mientras el sistema se desplaza hacia el norte o el noreste.
Independientemente del desarrollo, este sistema produce fuertes lluvias en partes del este de Estados Unidos.
Cuenta con una probabilidad del 10 % en 48 horas y del 50 % en los próximos 7 días para desarrollarse como posible ciclón tropical.
Las autoridades mantienen la vigilancia constante sobre estos sistemas. La situación evoluciona y el seguimiento preciso es crucial.