Droga Zombie: alerta por xilacina en México y América Latina

La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito ha emitido una alerta significativa. Su informe detalla un aumento alarmante en la propagación de una sustancia conocida como “Droga Zombie” en México y otros países de América Latina. Aquí se presenta la información disponible sobre este nocivo compuesto y sus efectos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Alerta de la UNODC por la propagación de la “Droga Zombie”

Según información difundida por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en su informe sobre nuevas sustancias psicotrópicas, se ha observado un claro aumento en el uso de la “Droga Zombie”.

Este incremento se ha detectado en países como:

  •  México
  •  Argentina
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica

Composición de la “Droga Zombie”

La UNODC señala que esta droga es una mezcla compuesta por fentanilo y xilacina. La xilacina es descrita como una sustancia empleada principalmente en el campo de la veterinaria. También se indica que la “Droga Zombie” es una alteración de fentanilo o heroína con xilacina.

¿Por qué se le llama “Droga Zombie”?

El sobrenombre de “Droga Zombie” se le adjudicó a esta sustancia debido a los efectos que produce. Quienes la consumen podrían experimentar necrosis en la zona donde se inyecta. Incluso, en casos graves, se señala que se llega a la amputación. Además de los daños físicos, genera un estado de confusión en los consumidores.

México alertó sobre la xilacina desde abril de 2024

México ya había advertido sobre el uso de xilacina en relación con la “Droga Zombie”. En abril de 2024, la Secretaría de Salud emitió una alerta dirigida especialmente a las ciudades fronterizas del territorio nacional. La alerta se refería a la presencia de heroína y fentanilo adulterados con xilacina.

Se precisó que la xilacina es un sedante no opioide que está aprobado en México para su uso exclusivamente en el ámbito veterinario.

Efectos del consumo de xilacina

Te puede interesar: Fentanilo La Droga Que Multiplica Muertes Al Inicio Del Siglo Xxi

Según informaron las autoridades sanitarias, el consumo de xilacina produce una serie de efectos, que incluyen:

  •  Sensación de euforia y sedación
  •  Sequedad en la boca
  •  Disatria, hiporreflexia, desorientación, dismetria, miosis
  •  Hipotensión y bradicardia
  •  Hipotermia e hiperglucemia
  •  Somnolencia y amnesia

Asimismo, se señala que reduce el ritmo respiratorio, cardiaco y disminuye la presión arterial. Una intoxicación aguda podría provocar severas complicaciones.

Como se mencionó anteriormente, el uso de la xilacina también está asociado con el desarrollo de úlceras cutáneas, abscesos, e infecciones que podrían derivar en la amputación de extremidades.

Puntos críticos identificados en México

La Secretaría de Salud señaló que Tijuana y Mexicali, ambas ciudades pertenecientes al estado de Baja California, son puntos críticos en cuanto al uso de la “Droga Zombie”. Un estudio realizado arrojó que de 300 dosis de heroína y fentanilo, 61 estaban adulteradas con xilacina.

El World Drug Report 2025 de la UNODC

La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, a través de su cuenta oficial en español (@unodcesp), anunció el lanzamiento del World Drug Report 2025 el 26 de junio de 2025. Este reporte contiene información reciente sobre consumo, producción y tráfico de drogas.

La alerta de la UNODC subraya la gravedad del incremento de la “Droga Zombie” en la región, con sus devastadores efectos físicos y su alta adicción, destacando la necesidad de atención urgente por parte de las autoridades sanitarias.

ViralDroga Zombie: alerta por xilacina en México y América Latina
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS