Las fuertes lluvias continuarán generando estragos en gran parte del territorio nacional para este viernes 11 de julio. Mientras tanto, en entidades del noroeste y norte, se mantendrá un ambiente caluroso con temperaturas superiores a los 40 grados. La pregunta sobre la “canícula” resurge, pero, ¿hay un consenso sobre este fenómeno?
El pronóstico del tiempo para el 11 de julio
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para este viernes se pronostican chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas condiciones se esperan en Estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país.
Según Conagua, la causa son canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el noreste, en interacción con una circulación ciclónica en altura y divergencia.
Calor extremo en el norte
Para este viernes 11 de julio, se prevé ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano.
Se espera ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a los 40 grados al noreste de Chihuahua y al noroeste y centro de Sonora. En estas zonas, también se espera viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h.
Lluvias fuertes y el monzón mexicano
Te puede interesar: Canícula vs ola de calor: lo que nadie te dice sobre sus diferencias
En Chihuahua también se pronostican lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas con descargas eléctricas.
Las mismas condiciones de lluvias fuertes se esperan en Durango, Sinaloa y Nayarit. Además, se prevén lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur, provocadas por el monzón mexicano.
¿Qué es la canícula?
Durante julio y agosto de cada año, surge con fuerza el término “canícula”. Este coincide con el periodo en el que disminuyen las lluvias y aumentan las temperaturas.
La visión del IMTA sobre la canícula
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en este periodo las lluvias disminuyen. Esto se debe a que los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo que se reducen las lluvias.
La perspectiva de la UNAM
Te puede interesar: Canícula 2025: Estados más afectados por la intensa ola de calor
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que no hay canícula en México. Argumentan que el país tiene una gran diversidad climática y no podría hablarse de este fenómeno como si fuera uniforme.
Según la UNAM, en regiones del norte, el calor más intenso ocurre entre abril y mayo. En contraste, en zonas tropicales como el sureste mexicano, se presenta un fenómeno que a menudo se confunde con la canícula. Este consiste en una pausa en las lluvias acompañada de un ligero aumento de temperatura.
Un tuit de CONAGUA Clima del 21 de julio de 2023 indica: “Inició la #Canícula con disminución de #Lluvia en 26 entidades de #México: #SMNmx”.
El clima en México presenta contrastes significativos, desde lluvias intensas hasta calor extremo, y el concepto de canícula parece generar diferentes interpretaciones entre las instituciones.