La Secretaría de Educación Pública ha publicado el Calendario escolar 2025-2026. Este documento oficial, validado en el Diario Oficial de la Federación, establece el marco para preescolar, primaria y secundaria en todo el Sistema Educativo Nacional. Con un inicio en septiembre y 185 días lectivos, trae cambios clave. Prepárese para planificar el nuevo ciclo escolar.
Navegando el nuevo año escolar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado la publicación del calendario escolar para el ciclo 2025-2026 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto establece su validez legal para todas las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Este nuevo calendario introduce modificaciones significativas que impactarán la planificación de millones de familias y educadores en todo el país.
Dos cambios principales definen este nuevo ciclo. Primero, un ajuste histórico en la fecha de inicio de clases. Será el lunes 1 de septiembre de 2025. Esta decisión rompe con una tradición de más de tres décadas. Segundo, el año académico para la educación básica se reestructuró. Ahora constará de 185 días efectivos de clase, una reducción respecto a los 190 días del ciclo anterior.
Este informe es un recurso integral para padres, tutores y personal docente. Su objetivo es proporcionar no solo un listado de fechas. También ofrece el contexto y análisis necesarios para facilitar una planificación informada y estratégica durante todo el año escolar.
Fechas clave del ciclo escolar 2025-2026
Para una consulta rápida y eficiente, la siguiente tabla consolida las fechas más importantes del ciclo escolar. Funciona como un punto de referencia central para la planificación anual. Organiza los eventos clave de manera temática.
Categoría | Evento | Fechas clave |
Hitos académicos | Inicio de clases del ciclo 2025-2026 | 1 de septiembre de 2025 |
Fin de clases del ciclo 2025-2026 | 15 de julio de 2026 | |
Periodos vacacionales | Vacaciones de Invierno | Del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 |
Vacaciones de Semana Santa | Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 | |
Inicio de Vacaciones de Verano | 16 de julio de 2026 | |
Días feriados oficiales | Día de la Independencia | 16 de septiembre de 2025 |
(Suspensión de labores) | Aniversario de la Revolución Mexicana | 17 de noviembre de 2025 |
Día de la Constitución | 2 de febrero de 2026 | |
Natalicio de Benito Juárez | 16 de marzo de 2026 | |
Día del Trabajo | 1 de mayo de 2026 | |
Batalla de Puebla | 5 de mayo de 2026 | |
Día del Maestro | 15 de mayo de 2026 | |
Consejo Técnico Escolar | Sesiones Ordinarias (sin clases para alumnos) | 26 de sep, 31 de oct, 28 de nov, 30 de ene, 27 de feb, 27 de mar, 29 de may, 26 de jun |
Formación docente | Fase Intensiva de CTE (previo al inicio) | Del 25 al 29 de agosto de 2025 |
Taller Intensivo para Docentes (post-vacacional) | 8 y 9 de enero de 2026 | |
Evaluación y calificaciones | Registro de Calificaciones (1er Trimestre) | 14 de noviembre de 2025 |
Entrega de Boletas (1er Trimestre) | 27 de noviembre de 2025 | |
Registro de Calificaciones (2do Trimestre) | 13 de marzo de 2026 | |
Entrega de Boletas (2do Trimestre) | Del 23 al 26 de marzo de 2026 | |
Registro de Calificaciones (3er Trimestre) | 3 de julio de 2026 | |
Entrega de Boletas (3er Trimestre) | 14 y 15 de julio de 2026 | |
Administrativo para padres | Preinscripciones para el ciclo 2026-2027 | Del 3 al 13 de febrero de 2026 |
El marco académico: inicio, fin y periodos de evaluación
El ciclo escolar 2025-2026 se estructura en 185 días lectivos. Esto marca un ritmo académico específico fundamental para el seguimiento del progreso estudiantil.
Inicio y fin del año académico
Las fechas que marcan el comienzo y el cierre de las actividades académicas han sido oficialmente establecidas y publicadas. Proporcionan un marco temporal claro para toda la comunidad educativa.
- Inicio de Clases: El ciclo escolar comenzará oficialmente el lunes 1 de septiembre de 2025.
- Fin de Clases: El último día de actividades académicas para los estudiantes será el miércoles 15 de julio de 2026.
Trimestres y el ciclo de evaluación
El calendario revela un patrón administrativo predecible y estructurado para la evaluación del aprendizaje. Este proceso se divide en dos fases clave por trimestre: el “Registro de Calificaciones”, también conocido como “descarga administrativa”, donde el personal docente formaliza las evaluaciones; y la “Entrega de Boletas”, momento en que los padres y tutores reciben la retroalimentación formal sobre el desempeño de los estudiantes. Comprender este flujo es vital para un seguimiento académico efectivo.
- Primer Trimestre:
- Registro de Calificaciones: El personal docente realizará la descarga administrativa el 14 de noviembre de 2025.
- Entrega de Boletas: La comunicación de resultados a padres y tutores está programada para el 27 de noviembre de 2025. Algunas fuentes mencionan un rango del 24 al 27 de noviembre, por lo que se recomienda confirmar la fecha exacta con cada centro escolar.
- Segundo Trimestre:
- Registro de Calificaciones: La segunda jornada de descarga administrativa se llevará a cabo el 13 de marzo de 2026.
- Entrega de Boletas: Los resultados del segundo periodo se entregarán a las familias entre el 23 y el 26 de marzo de 2026.
- Tercer Trimestre:
- Registro de Calificaciones: El último registro del ciclo se realizará el 3 de julio de 2026.
- Entrega de Boletas: La entrega final de boletas coincidirá con los últimos días de clase, los días 14 y 15 de julio de 2026.
Planificando su año: guía completa de vacaciones y días feriados
Una correcta planificación familiar y personal depende de conocer con exactitud todos los periodos de descanso. A continuación, se detallan las vacaciones y los días de suspensión de labores oficiales.
Periodos vacacionales
El calendario contempla tres periodos vacacionales principales para los estudiantes.
- Vacaciones de Invierno: Este periodo presenta una estructura que requiere especial atención para la planificación familiar. El receso oficial para los estudiantes abarca del lunes 22 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026. Sin embargo, los estudiantes no regresan a las aulas de inmediato. El calendario establece un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 7, 8 y 9 de enero. Por lo tanto, el regreso a clases para los alumnos será hasta el lunes 12 de enero de 2026. Esta distinción es crucial para la organización de actividades y el cuidado de los niños.
- Vacaciones de Semana Santa: El segundo periodo vacacional largo será del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026. Las clases se reanudarán el lunes 13 de abril de 2026.
- Vacaciones de Verano: El receso de verano comenzará oficialmente el jueves 16 de julio de 2026, un día después de la conclusión formal del ciclo escolar.
Días feriados oficiales y “puentes” (suspensión de labores docentes)
Estos son los días de descanso obligatorio que, en muchos casos, generan fines de semana largos, conocidos como “puentes”.
- Septiembre: Martes 16 de septiembre de 2025, por la conmemoración del Día de la Independencia. Es importante notar que, aunque algunas fuentes mencionan el lunes 15 como festivo, el calendario oficial solo marca la suspensión de labores el día 16.
- Noviembre: Lunes 17 de noviembre de 2025, en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.
- Diciembre: Jueves 25 de diciembre de 2025 (Navidad), que cae dentro del periodo vacacional de invierno.
- Enero: Jueves 1 de enero de 2026 (Año Nuevo), también dentro del periodo vacacional.
- Febrero: Lunes 2 de febrero de 2026, en conmemoración del Día de la Constitución.
- Marzo: Lunes 16 de marzo de 2026, en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Mayo: Este mes concentra tres días de asueto:
- Viernes 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo).
- Martes 5 de mayo de 2026 (Conmemoración de la Batalla de Puebla).
- Viernes 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro).
Entendiendo los días de trabajo docente
Los días de Consejo Técnico Escolar (CTE) no son días de descanso aleatorios. Son jornadas de trabajo fundamentales para el personal docente y directivo. Durante estas sesiones, que se realizan el último viernes de la mayoría de los meses, los educadores se dedican a la planificación pedagógica, el análisis de resultados y la estrategia de mejora escolar. Por ello, los alumnos no asisten a clases.
Tipo de sesión | Propósito | Fechas |
Fase intensiva | Planificación anual previa al inicio de clases. | Del 25 al 29 de agosto de 2025 |
Sesiones ordinarias | Seguimiento y ajuste pedagógico mensual. | 26 de septiembre de 2025 |
31 de octubre de 2025 | ||
28 de noviembre de 2025 | ||
30 de enero de 2026 | ||
27 de febrero de 2026 | ||
27 de marzo de 2026 | ||
29 de mayo de 2026 | ||
26 de junio de 2026 | ||
Talleres intensivos | Formación continua para directivos. | 7 de enero de 2026 |
(Mitad de año) | Formación continua para todo el personal docente. | 8 y 9 de enero de 2026 |
Talleres intensivos | Cierre y evaluación del ciclo escolar. | 16 y 17 de julio de 2026 |
(Fin de ciclo) |
Fechas administrativas clave para padres
Además de los días de descanso y evaluación, existen otras fechas que requieren la atención y acción directa de los padres y tutores.
Preinscripciones para el ciclo 2026-2027
Este es un periodo crítico para las familias con hijos que ingresarán a preescolar, primer grado de primaria o primer grado de secundaria.
- Fechas Oficiales: El proceso de preinscripción a nivel nacional se llevará a cabo del martes 3 al viernes 13 de febrero de 2026.
- Recomendación: Se aconseja a los padres estar atentos a las convocatorias y lineamientos específicos de las autoridades educativas de su entidad federativa, ya que los procedimientos y requisitos pueden tener variaciones locales.
Eventos especiales
El calendario también marca una jornada de reflexión dentro del horario escolar.
- Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil: Se realizará el lunes 8 de septiembre de 2025. Es importante destacar que esta es una actividad que se desarrolla durante el día de clases y no implica una suspensión de labores.
Calendario detallado mes a mes (agosto 2025 – julio 2026)
Para una planificación detallada, a continuación se presenta un recorrido cronológico con todos los eventos clave del ciclo escolar.
- Agosto 2025: El mes se centra en la preparación docente. Incluye la Fase Intensiva del CTE (del 25 al 29).
- Septiembre 2025: Inicia el ciclo con el regreso a clases (día 1). Se realiza la Jornada de Concientización (día 8), el feriado por el Día de la Independencia (día 16) y la primera sesión de CTE (día 26).
- Octubre 2025: Se lleva a cabo la segunda sesión ordinaria del CTE (día 31).
- Noviembre 2025: Mes de evaluación con el Registro de Calificaciones (día 14), el puente por el Día de la Revolución (día 17), la Entrega de Boletas (día 27) y la sesión de CTE (día 28).
- Diciembre 2025: Comienzan las Vacaciones de Invierno (día 22) y se observa el feriado de Navidad (día 25).
- Enero 2026: Inicia con el feriado de Año Nuevo (día 1). El periodo vacacional concluye oficialmente el día 6. Le siguen los Talleres Intensivos para docentes (del 7 al 9). Los alumnos regresan a clases el día 12. El mes cierra con la sesión de CTE (día 30).
- Febrero 2026: Inicia con el puente por el Día de la Constitución (día 2). Se abre el periodo de preinscripciones para el siguiente ciclo (del 3 al 13). Se realiza la sesión de CTE (día 27).
- Marzo 2026: Mes de evaluación y descanso. Se realiza el Registro de Calificaciones (día 13), el puente por el Natalicio de Benito Juárez (día 16), la Entrega de Boletas (del 23 al 26) y la sesión de CTE (día 27). Las Vacaciones de Semana Santa inician el día 30.
- Abril 2026: El mes comienza con la continuación de las Vacaciones de Semana Santa (hasta el día 10). Los estudiantes regresan a las aulas el día 13. No hay sesión de CTE este mes.
- Mayo 2026: Es el mes con más días de asueto: Día del Trabajo (día 1), Batalla de Puebla (día 5) y Día del Maestro (día 15). La sesión de CTE se realiza el día 29.
- Junio 2026: La última sesión ordinaria del CTE del ciclo escolar se lleva a cabo el día 26.
- Julio 2026: El ciclo llega a su fin. Se realiza el último Registro de Calificaciones (día 3), la Entrega de Boletas finales (días 14 y 15) y el último día de clases (día 15). Las Vacaciones de Verano comienzan el día 16, mientras los docentes tienen sus talleres de cierre (días 16 y 17).
Contexto y análisis: comprendiendo los cambios en el calendario 2025-2026
Los ajustes al calendario van más allá de un simple cambio de fechas. Reflejan una recalibración de la política educativa nacional. La narrativa mediática de “una semana extra de vacaciones” simplifica una reestructuración más compleja. El cambio real es un rediseño del año escolar. Esto implica un inicio más tardío que alarga el descanso de verano y un ciclo académico con menos días lectivos. Esta decisión, según se informa, fue resultado de un análisis de calendarios internacionales y una sugerencia directa al Secretario de Educación para reconocer la carga de trabajo docente.
Este nuevo modelo representa un balance entre un mayor tiempo de descanso para alumnos y maestros y un menor número de días de instrucción. El impacto de esta recalibración se puede observar claramente al comparar el ciclo actual con el anterior.
Métrica | Ciclo escolar 2024-2025 | Ciclo escolar 2025-2026 | Cambio |
Fecha de inicio | 26 de agosto de 2024 | 1 de septiembre de 2025 | +6 días |
Fecha de fin | 16 de julio de 2025 | 15 de julio de 2026 | -1 día |
Días lectivos (Ed. Básica) | 190 días | 185 días | -5 días |
Duración aprox. vac. verano | 46 días | ~52 días | +6 días |
La tabla demuestra que el cambio no es solo una adición de días de descanso, sino una redistribución del tiempo. El inicio en septiembre, un hito histórico, es el principal contribuyente a la extensión del receso de verano. La reducción de días lectivos plantea un nuevo paradigma para la cobertura de los planes de estudio.
Para educadores y futuros maestros: el calendario de escuelas normales
Para evitar confusiones, es fundamental señalar que la SEP opera con un sistema de calendario dual. Existe un calendario distinto para las Escuelas Normales y las instituciones de formación de maestros de Educación Básica. Este calendario consta de 190 días.
Este calendario está diseñado para alinearse con el de Educación Básica, pero con particularidades propias de la formación docente. Aunque ambos calendarios concluyen en la misma fecha, el de las Escuelas Normales tiene un inicio anticipado y periodos específicos para la planeación y los exámenes profesionales.
- Aplicable a: “Escuelas Normales y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica”.
- Total de Días: 190 días.
- Inicio de Cursos: Lunes 25 de agosto de 2025.
- Fin de Cursos: Miércoles 15 de julio de 2026.
- Periodos Específicos: Incluye fechas para “Periodo de Planeación y Habilitación Docente” y “Periodo de Exámenes Profesionales”. Estos no se encuentran en el calendario de Educación Básica. Un punto de conexión clave es la participación obligatoria de los estudiantes normalistas en las sesiones de CTE de las escuelas de Educación Básica.
Conclusión: un resumen para la planificación estratégica
El ciclo escolar 2025-2026 presenta una estructura renovada que exige una planificación atenta por parte de toda la comunidad educativa. Con un inicio de clases postergado a septiembre y un año lectivo de 185 días, las familias y los educadores deben adaptarse a un nuevo ritmo.
Para facilitar la organización, los hitos más críticos a recordar son:
- Inicio de Clases: Lunes, 1 de septiembre de 2025.
- Vacaciones de Invierno: Del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (con regreso a clases para alumnos el 12 de enero).
- Vacaciones de Semana Santa: Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
- Fin de Clases: Miércoles, 15 de julio de 2026.
Con esta guía detallada, que desglosa no solo las fechas sino también el contexto detrás de ellas, las familias y el personal docente pueden abordar el ciclo escolar 2025-2026 con certidumbre y claridad. ¿Está listo para planificar el año?