Ruta Wixárika: Sheinbaum celebra inscripción en UNESCO

Ruta Wixárika, patrimonio UNESCO. Claudia Sheinbaum celebra hito para pueblos originarios. México suma 36 bienes a lista mundial.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Este lunes 14 de julio, la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo celebró la inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este reconocimiento marca un hito importante para México y sus pueblos originarios vivos.

Hito en el patrimonio mundial

Al iniciar la conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo señaló que es una noticia muy importante para México. Destacó la inscripción de la Ruta Wixárika por los sitios sagrados en la Lista Patrimonial Mundial de la UNESCO.

Un lugar sagrado vivo

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que es de las pocas veces que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no solo de la historia de las grandes civilizaciones. Explicó que se valora lo que este lugar sagrado significa para el pueblo hoy, desde antes y hoy.

Se informó el sábado que la UNESCO inscribió la Ruta Wixárika en su lista de patrimonio mundial por los caminos sagrados a Wirikuta.

Júbilo del pueblo wixárika

Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), expresó su sentir sobre este hecho histórico.

Reconocimiento al esfuerzo del gobierno

“Me sumo a este júbilo como integrante del pueblo wixárika a la inscripción de la Ruta de Wirikuta por los Lugares Sagrados”, afirmó Claudia Olivia Morales Reza. Señaló que, si bien es un hecho histórico, es importante reconocer el esfuerzo del Gobierno de México.

Destacó que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se inició con los planes de justicia para los pueblos originarios. Uno de ellos fue el decreto que reconoce a los Lugares Sagrados.

Voluntad política clave

Posteriormente, con la doctora Claudia Sheinbaum, se logró el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Esto prevalece el respeto a la identidad cultural y toda su cosmovisión.

“Sin duda han sido décadas de lucha y era necesaria la voluntad política”, enfatizó Claudia Olivia Morales Reza. Concluyó que si no hubiera sido en este gobierno de la Cuarta Transformación, no estarían celebrando esta inscripción, que es un júbilo para el pueblo wixárika.

México, líder en patrimonio

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), compartió datos sobre la posición de México en la lista.

Informó que México ahora cuenta con 36 bienes inscritos en esta lista. Esto lo convierte en el país del continente Americano con el mayor número de bienes inscritos en la lista representativa del patrimonio mundial. A nivel mundial, México ocupa el séptimo lugar.

Expresión cultural viva

Como señalaba la presidenta Claudia Sheinbaum, por primera vez en esta lista para el caso de México, se inscribe una expresión cultural y tradición que remite a una cultura indígena viva. Una tradición que, si bien tiene orígenes ancestrales, todavía es practicada.

La inscripción de la Ruta Wixárika es un testimonio del valor de las culturas vivas y la culminación de décadas de lucha con la voluntad política necesaria.

PolíticaRuta Wixárika: Sheinbaum celebra inscripción en UNESCO
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS