Crisis de violencia en México: La Iglesia alza la voz y Sheinbaum responde

La Conferencia del Episcopado Mexicano lamenta la violencia en México. Sheinbaum responde: "No tienen la información correcta". ¿Qué dicen los datos?

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Iglesia y la violencia en México: Un llamado de atención

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha manifestado su indignación y dolor ante la creciente violencia que azota al país, especialmente tras el reciente hallazgo de un presunto “campo de exterminio” en Jalisco. En un comunicado, la Iglesia denunció que las víctimas de estos crímenes son en su mayoría jóvenes y exigió a las autoridades una estrategia más eficaz para enfrentar la violencia y la impunidad.

Un problema que no da tregua

El problema de la violencia en México ha sido una constante en los últimos años. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el país supera las 100,000 desapariciones, una cifra alarmante que evidencia la crisis de seguridad. La Iglesia ha enfatizado la necesidad de no normalizar la violencia y ha instado tanto a las autoridades como a la sociedad a tomar medidas concretas para revertir esta situación.

La respuesta de Sheinbaum: “No tienen la información correcta”

Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, respondió a las declaraciones del Episcopado asegurando que la Iglesia “no tiene la información correcta” sobre la situación de seguridad en el país. Según Sheinbaum, las cifras oficiales muestran avances en la reducción de algunos delitos, destacando que el Gobierno de México ha implementado estrategias efectivas para combatir la violencia.

Seguridad en cifras: ¿Ha habido avances?

A pesar de la postura de Sheinbaum, organizaciones de derechos humanos y colectivos de familiares de desaparecidos han reiterado que la crisis sigue siendo alarmante. Jalisco, por ejemplo, se ha convertido en uno de los estados más afectados por la violencia del crimen organizado, con constantes hallazgos de fosas clandestinas y centros de tortura.

Si bien algunos delitos como el homicidio han mostrado ligeras disminuciones en ciertos periodos, la percepción de inseguridad sigue siendo alta. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indica que el 62% de los mexicanos considera que la inseguridad es el principal problema del país.

El impacto de la crisis de desapariciones

El hallazgo del presunto “campo de exterminio” en Jalisco ha puesto nuevamente en el centro del debate la falta de justicia y las dificultades para atender la crisis de desapariciones en el país. La CEM hizo un llamado a no ignorar el problema y a tomar medidas urgentes para frenar la ola de violencia.

¿Qué significa esto para las víctimas y sus familias?

Las familias de desaparecidos han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de respuestas y avances en las investigaciones. Organizaciones como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos han advertido sobre la insuficiencia de recursos y la falta de voluntad política para resolver los casos.

Para muchos, la declaración de la Iglesia representa un respaldo moral a su lucha, pero también evidencia la desesperación ante la inacción del Estado.

¿Puede la Iglesia desempeñar un papel más activo en la seguridad?

La postura de la Iglesia ha generado debate sobre el rol que debe desempeñar en cuestiones de seguridad. Si bien la CEM no tiene injerencia directa en políticas públicas, su voz influye en la opinión pública y puede presionar a las autoridades para actuar.

Alternativas y propuestas

Algunas acciones que podría tomar la Iglesia incluyen:

  • Impulsar programas de apoyo a víctimas y sus familias.
  • Colaborar con organizaciones civiles para visibilizar la problemática.
  • Exigir mayor transparencia en las investigaciones sobre desapariciones.

Conclusión: ¿Se está haciendo lo suficiente?

La crisis de violencia en México sigue siendo un problema complejo que requiere soluciones estructurales. Mientras el gobierno defiende sus estrategias, las cifras y testimonios de víctimas indican que el problema está lejos de resolverse. La declaración de la Iglesia pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿está el Estado haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad y justicia en el país?

PolíticaCrisis de violencia en México: La Iglesia alza la voz y Sheinbaum...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS