Extraditan a EE.UU a “El Meño”, operador financiero de “El Mayo” Zambada

Héctor Manuel Avendaño, "El Meño", operador financiero de "El Mayo" Zambada, extraditado a eeuu tras ser capturado en Sinaloa en 2016.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos a Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, figura clave en el Cártel de Sinaloa. Su captura en 2016 en Culiacán, Sinaloa, marcó un golpe a la estructura financiera de Ismael “El Mayo” Zambada. Nueve años después, enfrenta la justicia estadounidense.

La extradición de “El Meño” a Estados Unidos

Héctor Manuel Avendaño, conocido como “El Meño”, fue entregado a las autoridades estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (aicm). Era requerido por la Corte Federal para el Distrito de Columbia por delitos de asociación delictuosa y contra la salud. Este paso se concretó luego de nueve años de su Detención en México.

El papel de “El Meño” en el Cártel de Sinaloa

Según el Ministerio Público Federal, Héctor Manuel Avendaño y su hermano formaban parte de una organización criminal dedicada a recibir cargamentos de cocaína a través de intermediarios colombianos.

  • La droga llegaba en embarcaciones en aguas internacionales.
  • Luego, se transfería a otros miembros para su transporte a diversos lugares de México y Estados Unidos.

Sanciones de Estados Unidos y negocios ilícitos

Te puede interesar:Ovidio guzmán comparece en chicago y prevé declararse culpable

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Héctor Manuel Avendaño en octubre de 2011, junto con dos de sus hermanos, Martín y Sergio, y dos empresas vinculadas a ellos en México.

La red de lavado de dinero de Martín Guadencio Avendaño

Martín Guadencio Avendaño, hermano de “El Meño”, era el encargado de controlar una red de lavado de dinero y distribución de narcóticos en Culiacán, Sinaloa. Esta red era abastecida por Ismael “El Mayo” Zambada para facilitar la importación de narcóticos.

Las empresas sancionadas

Las empresas sancionadas por la ofac fueron:

  • Autos Mini: Concesionaria de automóviles en Ensenada, Baja California, propiedad de Martín Guadencio.
  • Autódromo Culiacán: Ubicado en la capital de Sinaloa, propiedad de Martín y Héctor Manuel Avendaño.

Captura de los hermanos Avendaño

Héctor Manuel Avendaño fue detenido el 27 de junio de 2016 en Culiacán, Sinaloa, por la extinta Policía Federal y la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (pgr). Dos meses después, Martín Guadencio Avendaño fue capturado en Zapopan, Jalisco, mientras intentaba evadir a las autoridades en una camioneta.

¿Qué implicaciones tendrá la extradición de “El Meño” en la lucha contra el narcotráfico y el Cártel de Sinaloa?

NarcotráficoExtraditan a EE.UU a “El Meño”, operador financiero de “El Mayo” Zambada
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS