En un giro escalofriante, la justicia del Estado de México ha vinculado a proceso a Dayra Abril “N”, sobrina de Elsa Livier “S”, y a su pareja, Moisés “N”, por el presunto feminicidio y desaparición de la mujer de 53 años. El móvil, según las investigaciones, habría sido el robo de joyas.
Cruel traición familiar en Cuautitlán
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (fgjem) ha logrado un avance significativo en el caso del feminicidio de Elsa Livier “S”, ocurrido en Cuautitlán. La víctima, de 53 años, fue reportada como desaparecida el 5 de junio de 2025, desatando una búsqueda que culminó con el hallazgo de su cuerpo en un canal de aguas negras en la colonia Romita el 10 de julio.
Las investigaciones apuntan a Dayra Abril “N”, sobrina de Elsa, y a su pareja, Moisés “N”, como los principales responsables del crimen.
El robo como detonante del horror
Las autoridades sostienen que Dayra y Moisés planearon el asesinato después de que Elsa descubriera el robo de sus joyas, valuadas en 81,804 pesos. Ante el temor de ser denunciados, la pareja habría optado por silenciar a la víctima de la manera más brutal: asfixiándola en su propio domicilio.
- Pruebas contundentes: Videos de cámaras de seguridad muestran a los imputados entrando a la casa de Elsa con maletas vacías y saliendo con ellas cargadas.
- Rastreo del cadáver: Un patrón de movimientos identificados por las autoridades llevó a la ubicación del cuerpo en el canal.
Te puede interesar: Feminicidio en Guadalajara: Carla asesinada frente a su casa
Proceso judicial y prisión preventiva
Durante la audiencia del 15 de julio, un juez de control determinó vincular a proceso a Dayra y Moisés, estableciendo un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Ambos permanecerán en prisión preventiva justificada en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de Tlalnepantla y Cuautitlán, respectivamente.
Roles en el crimen
- Dayra: Señalada como la principal instigadora, aprovechando su cercanía y acceso a las pertenencias de Elsa.
- Moisés: Presuntamente participó activamente en el traslado y abandono del cuerpo.
El abogado de la familia expresó su dolor ante la traición: “Muy sensibles, por el acto y desafortunadamente, es un hecho que es un agravante el que sea un familiar, quien haya cometido el hecho”.
Te puede interesar: Feminicidio de Carla en Guadalajara: Cronología y Reacciones
Edomex ante la crisis de feminicidios
La Fiscalía continúa recabando pruebas para fortalecer el caso y ha solicitado a la ciudadanía denunciar si reconocen a los imputados como implicados en otros delitos. El Estado de México enfrenta una grave crisis de feminicidios, con 28 casos registrados entre enero y mayo de 2025, convirtiéndolo en la entidad con mayor número de feminicidios en el país.
¿Hasta cuándo la justicia prevalecerá sobre la impunidad en estos casos de violencia extrema?