En california, una redada migratoria en una zona agrícola del condado Ventura ha generado indignación y protestas, tras la muerte de Jaime Alanís, un agricultor mexicano. Organizaciones de trabajadores han convocado a una huelga en los campos del 16 al 18 de julio en respuesta a las políticas antiinmigración.
Redada masiva en Glass House Farms
El 10 de julio, decenas de agentes federales y de la Guardia Nacional irrumpieron en una zona agrícola del condado Ventura, al norte de Los Ángeles. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que se trataba de “ejecutar órdenes judiciales”. Sin embargo, la presencia de los agentes generó alarma y protestas en una región ya tensa por las Redadas contra indocumentados.
- La redada tuvo como blanco dos granjas de Glass House Farms, una de las mayores empresas que cultiva cannabis de venta legal en California.
- El DHS informó la Detención de “al menos a 361” indocumentados y el “rescate” de 14 menores de edad.
- Rodney Scott, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, anunció una investigación a Glass House Farms por presunta violación de las leyes sobre trabajo infantil.
Glass House Farms negó los señalamientos, asegurando que nunca ha contratado menores a sabiendas.
La muerte de Jaime Alanís
En medio de la redada, Jaime Alanís, un inmigrante mexicano de 57 años, cayó del techo de un invernadero. Su familia asegura que fue perseguido por Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
“Fue perseguido por agentes del ICE y nos dijeron que cayó desde una altura de 30 pies (unos 9 metros)”, señaló su sobrina Yesenia Durán.
El DHS se deslindó de la muerte de Alanís, afirmando que no estaba siendo perseguido.
Te puede interesar:Trump ordena intensificar deportaciones en ciudades santuario
Demandan justicia
Los familiares de Alanís demandan justicia por su muerte, asegurando que era el único sostén de su esposa e hija en Michoacán, México.
“Seguimos buscando justicia. Murió a causa de la imprudente redada del ICE. Sufrió una fractura en el cuello y el cráneo… Mi tío Jaime era un granjero inocente y trabajador”, añadió Yesenia Durán.
Reacciones y denuncias
La redada y la muerte de Alanís han generado fuertes reacciones y denuncias por parte de colectivos y organizaciones de defensa de Migrantes.
- Angélica Preciado, portavoz de California Rural Legal Assistance, denunció que algunos trabajadores de Glass House Farm estuvieron incomunicados y obligados a firmar documentos de deportación voluntaria.
- La United Farm Workers denunció las redadas como acciones que siembran el terror y perturban la cadena de suministro alimentario.
“Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, perturban la cadena de suministro alimentario del país, amenazan vidas y separan familias”, declaró la United Farm Workers.
La jueza federal Maame Frimpong dictó dos órdenes de restricción temporales que impiden al DHS arrestar migrantes basándose en perfiles raciales.
Llamado a la huelga en el campo
Te puede interesar:Revés legal para Donald Trump por decreto de ciudadanía
Organizaciones de trabajadores han convocado a una huelga en los campos del 16 al 18 de julio en rechazo a las políticas antiinmigración.
“Es un paro laboral para defender nuestros derechos”, dijo Lourdes Cárdenas, una activista del Valle Central de California.
Flor Martínez Zaragoza, defensora de migrantes, añadió: “No somos delincuentes. Somos la columna vertebral de nuestro sistema alimentario y estamos cansados de que nos traten como si fuéramos desechables”.
Aunque el presidente Donald Trump ha prometido que deportará a cientos de miles de indocumentados, también dijo que los trabajadores agrícolas no estarían entre sus prioridades.
¿Cómo afectará esta huelga a la industria agrícola y a la economía de Estados Unidos?