El Papa Francisco mejora tras su hospitalización por neumonía

El Papa Francisco, de 88 años, mejora tras ser hospitalizado por neumonía. Su salud evoluciona favorablemente y sigue en tratamiento con fisioterapia respiratoria.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Estado de salud del Papa Francisco: Mejoría gradual tras hospitalización

El Papa Francisco, de 88 años, ha experimentado problemas de salud en las últimas semanas. El 14 de febrero de 2025, fue ingresado en el Hospital Universitario Gemelli de Roma debido a una bronquitis que evolucionó a una neumonía bilateral. Tras días de incertidumbre, su estado de salud muestra una mejoría progresiva, lo que ha dado tranquilidad a la comunidad católica.

Complicaciones y tratamiento aplicado

Durante su hospitalización, el Papa enfrentó:

  • Dificultades respiratorias.
  • Leve insuficiencia renal.
  • Requerimiento de oxigenoterapia y ventilación mecánica no invasiva.

Los últimos informes médicos señalan una evolución estable. La radiografía de tórax confirma la mejoría, y su caso ya no se considera de pronóstico reservado. Actualmente, sigue un régimen de fisioterapia respiratoria y motora para facilitar su recuperación.

Impacto en el Vaticano y la Iglesia Católica

Continuidad en sus responsabilidades

A pesar de la hospitalización, el Papa Francisco ha mantenido una comunicación activa con su equipo de trabajo. La Santa Sede ha asegurado que el Sumo Pontífice sigue al tanto de los asuntos de la Iglesia y delega funciones clave en sus colaboradores.

Reacciones internacionales

Líderes religiosos y políticos han expresado su solidaridad con el Papa. Desde el Vaticano, se han recibido mensajes de apoyo de diversas comunidades católicas y de otras confesiones religiosas. La comunidad internacional sigue atenta a su evolución.

El legado del Papa Francisco en la Iglesia moderna

Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco ha impulsado cambios significativos dentro de la Iglesia. Algunos de sus logros más destacados incluyen:

Reformas en la Curia Vaticana

El Papa ha reestructurado la administración eclesiástica con el fin de hacerla más eficiente y transparente. Ha promovido la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción dentro del Vaticano.

Lucha contra los abusos sexuales

Uno de sus mayores desafíos ha sido enfrentar la crisis de abusos dentro de la Iglesia. Ha implementado medidas estrictas, incluyendo la disolución de organizaciones implicadas en escándalos, como el Sodalicio de Vida Cristiana en Perú.

Diálogo interreligioso

Francisco ha fortalecido los lazos con otras confesiones cristianas y religiones. Un hecho histórico fue su encuentro con el patriarca ortodoxo ruso, Cirilo I, en 2016, marcando un paso importante en el ecumenismo.

Encíclicas con impacto social

Ha publicado documentos como Fratelli tutti, en el que aborda la fraternidad, la amistad social y condena la pena de muerte, promoviendo una mayor justicia global.

Inclusión de la mujer en el Vaticano

Ha nombrado a mujeres en puestos de responsabilidad dentro de la Iglesia, destacando la reciente designación de la hermana Simona Brambilla como prefecta de un dicasterio vaticano.

¿Qué sigue para el Papa Francisco?

Con una mejoría gradual, los médicos esperan que el Papa continúe su recuperación en el Vaticano en los próximos días. Aunque su salud sigue bajo observación, el Papa Francisco se mantiene firme en su labor pastoral y en la dirección de la Iglesia.

InternacionalEl Papa Francisco mejora tras su hospitalización por neumonía
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS