Gobierno de la Ciudad de México presenta plan contra la gentrificación

La Ciudad de México presenta un plan integral de 14 puntos para combatir la gentrificación y proteger a sus habitantes. ¡Conoce las medidas!

AL MOMENTO

- Advertisement -

El gobierno de la Ciudad de México ha lanzado un ambicioso plan con 14 medidas para combatir la Gentrificación, un fenómeno que amenaza la identidad de los barrios tradicionales. La iniciativa busca proteger a los habitantes originales y garantizar una vivienda asequible en la capital mexicana.

¿Qué es la gentrificación?

La gentrificación es un proceso socioeconómico que transforma barrios de clase trabajadora o media-baja al aumentar los costos de vivienda y servicios. Esto ocurre con la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, inversiones inmobiliarias y desarrollos comerciales. El resultado es el desplazamiento de los habitantes originales y la pérdida de la identidad cultural de las comunidades.

En la Ciudad de México, la gentrificación se ha intensificado en colonias céntricas como:

  • Roma
  • Condesa
  • Juárez
  • Polanco
  • Santa María la Ribera

El auge de plataformas como Airbnb, la especulación inmobiliaria y la construcción de desarrollos de lujo han elevado las rentas y transformado el tejido social.

¿Por qué la gentrificación es un problema para la CDMX?

La gentrificación afecta el derecho a la vivienda en la Ciudad de México. El aumento desmedido de las rentas y la conversión de viviendas en alojamientos temporales desplazan a familias hacia la periferia. Esto las aleja de su entorno, trabajo y servicios. La pérdida de identidad cultural erosiona el arraigo comunitario, un pilar de la vida urbana.

Te puede interesar:Disturbios en la cdmx tras protestas contra gentrificación y airbnb

Según un estudio de la unam de 2023:

  • Colonias como Roma Norte y Condesa han visto incrementos de hasta 200% en los precios de renta en la última década.
  • El 40% de los inquilinos en estas zonas gastan más del 30% de sus ingresos en alquiler, un umbral insostenible.

En 2024, se estimó que más de 20,000 viviendas en la cdmx estaban destinadas a rentas de corto plazo, reduciendo la oferta de vivienda asequible.

Datos clave sobre la gentrificación en la CDMX

  • Aumento de rentas: Entre 2015 y 2025, el costo promedio de renta en colonias céntricas como Cuauhtémoc y Benito Juárez creció un 120%.
  • Desplazamiento: Un informe del Instituto de Geografía de la unam señala que el 25% de los residentes de colonias gentrificadas fueron desplazados entre 2018 y 2023.
  • Alojamientos temporales: En 2024, la cdmx tenía más de 22,000 propiedades listadas en plataformas de alojamiento temporal, de los cuales el 60% eran viviendas completas.
  • Desigualdad urbana: Las alcaldías con mayor presión inmobiliaria (Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez) concentran el 70% de los nuevos desarrollos de lujo.

Los 14 puntos del plan contra la gentrificación

El plan presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca mitigar estos problemas mediante medidas concretas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los inquilinos y promuevan la vivienda asequible.

A continuación, detallamos los 14 puntos:

Te puede interesar: Foto grupal de familia estadounidense en Playa del Carmen desata …

  • Estabilización de rentas: Limitar los aumentos de renta al índice de inflación anual.
  • Índice de Precios de Alquiler Razonables: Crear un índice que regule los precios de renta en zonas de alta presión inmobiliaria.
  • Defensoría de los Derechos Inquilinarios: Establecer un organismo público que brinde acompañamiento legal.
  • Ley de Rentas Justas: Proponer una legislación para regular los precios de alquiler y garantizar asequibilidad.
  • Regulación de plataformas de alojamiento: Controlar plataformas como Airbnb para limitar la especulación inmobiliaria.
  • Fortalecimiento de la vivienda pública: Priorizar la construcción de vivienda pública en zonas céntricas.
  • Programa de Vivienda Pública en Renta: Implementar 20,000 viviendas en renta asequibles para jóvenes, adultos mayores y familias vulnerables.
  • Ampliación del programa de mejoramiento de vivienda: Fomentar la vivienda progresiva y condominios familiares en barrios populares.
  • Plan Maestro contra desigualdades: Diseñar un plan para reducir desigualdades en zonas de tensión inmobiliaria.
  • Consolidación de reservas territoriales: Asegurar terrenos para vivienda pública en áreas estratégicas de la ciudad.
  • Mesas de diálogo y participación ciudadana: Crear espacios de discusión con vecinos, especialistas y colectivos.
  • Fortalecimiento de la identidad local: Promover políticas que preserven el tejido social y cultural de los barrios afectados.
  • Indicadores del sector inmobiliario: Establecer criterios objetivos para una política pública de arrendamientos equilibrada.
  • Sanciones por incumplimiento: Aplicar medidas legales contra prácticas que violen los derechos de los inquilinos.

Con un enfoque en regulación de rentas, vivienda pública y participación ciudadana, el plan busca equilibrar el desarrollo urbano con la justicia social.

MéxicoGobierno de la Ciudad de México presenta plan contra la gentrificación
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS