La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ha detallado una estrategia robusta para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional. Este ambicioso plan busca asegurar el abasto de energía eléctrica a empresas y hogares en todo el país, especialmente durante los meses de mayor demanda climática, proyectando una capacidad sólida y expansiva.
Estrategia integral para la estabilidad energética
En la conferencia de prensa matutina, la secretaria González Escobar indicó que se puso en marcha una estrategia de cuatro puntos desde el mes de diciembre. Esta iniciativa ha permitido que el margen de reserva operativo de todo el sistema eléctrico nacional se mantenga por encima del 12 por ciento, lo que representa un logro importante.
Pilares de coordinación y mantenimiento
La primera acción dentro de esta estrategia aborda la coordinación con el sector. Esto incluye a entidades como la SENER, CFE, CENACE, CENAGAS, CNE, gobiernos estatales y actores privados. La secretaria destacó la importancia de un seguimiento puntual a los mantenimientos programados de centrales públicas y privadas.
Reforzamiento de infraestructura y abasto de combustibles
Además, la estrategia contempla el reforzamiento de Transmisión y Distribución por parte del Estado, focalizándose en zonas de mayor vulnerabilidad. Como cuarto punto, se optimiza la estrategia de abasto de combustibles para las centrales, asegurando la continuidad operativa. La secretaria enfatizó el apoyo y la entrada en operación de nuevas plantas que se inauguraron a lo largo del año, contribuyendo significativamente al margen de reserva operativo del sistema interconectado nacional.
Expansión y nuevas centrales de generación
La secretaria afirmó que se está reforzando el sistema ante la incorporación proyectada de más de 29 mil megawatts adicionales de generación de energía eléctrica en los próximos tres años, sumado a inversiones en el sistema de transmisión y en el sistema de distribución.
En cuanto a las plantas de generación, señaló que en este año ya se inauguró la central de Salamanca, y la semana pasada, la de San Luis Potosí. Para el resto del año, se tiene programada la inauguración de El Sauce en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y Riviera Maya.
Todas estas plantas de generación están programadas para entrar en marcha entre el 2025 y el 2027. Se espera que proporcionen más de 6 mil 700 megawatts adicionales de generación a la red. La secretaria añadió que esta generación será energía limpia, al ser ciclos combinados, y energía firme.
Asimismo, en el plan de fortalecimiento ya se licitaron las primeras cuatro plantas: Salamanca, Altamira, Tula y Mazatlán. Se tiene proyectado que estas cuatro plantas entren en operación antes del 2030. También se cuenta con todo el programa de inversiones en la red de transmisión y la red de distribución.
Capacidad suficiente ante picos de demanda
La secretaria González Escobar indicó que los picos de demanda en el centro y sur del país ya ocurrieron. En el norte se espera que las temperaturas puedan incrementarse en agosto y septiembre, pero afirmó que se tiene la capacidad suficiente para generar la energía requerida en las condiciones proyectadas. En resumen, enfatizó que el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades actuales.