Dinamarca eleva jubilación a los 70: ¿Un futuro global?

Dinamarca eleva jubilación a 70 años, la más alta del mundo. Descubra por qué esta medida refleja una preocupación global y cómo afecta a México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Dinamarca ha tomado una decisión trascendental al elevar la edad de jubilación hasta los 70 años, una medida que comenzará a aplicarse gradualmente a partir del 2040. Esta iniciativa, la más alta del mundo, busca garantizar la sostenibilidad del Sistema de pensiones frente al envejecimiento poblacional y refleja una tendencia que ya impacta a nivel global.

Dinamarca eleva la edad de jubilación a 70 años

Dinamarca retrasó la edad de jubilación hasta los 70 años. A partir del año 2040, esa medida será aplicada, pues en la actualidad la edad es de 67 años y se irá aumentando de manera gradual a 68 años en 2030, 69 en 2035 hasta llegar a los 70 años, de acuerdo con la información de la prensa danesa. Esta decisión se toma porque ahora la población de Dinamarca envejece más tarde y para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones de ese país.

Este incremento en la edad de jubilación se sustenta con una ley aprobada en el año 2006, que vincula la esperanza de vida con la edad de la jubilación. Este aumento ha generado debate y dividido opiniones, pues los sindicatos de trabajadores lo consideran injusto, ya que afecta la calidad de vida de los trabajadores de mayor edad.

El parlamento de Dinamarca aprobó una ley que coloca la edad de jubilación como la más alta no solo de Europa, sino de todo el mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con lo que a partir del año 2040, las personas pensionadas deberán tener 70 años. Esta medida aplicará para todos los trabajadores nacidos después del 31 de diciembre de 1970.

Una preocupación global: el envejecimiento poblacional

Dinamarca eleva jubilación a los 70 ¿Un futuro global
Full-sized portrait of a joyous attractive female traveler smiling tenderly at her happy male spouse

Esta medida, aunque es muy local, refleja una preocupación mundial por combatir el impacto sobre la economía del envejecimiento de la población y la mayor esperanza de vida, así como del pago de pensiones. A nivel mundial, entre el año 2000 y 2019, la esperanza de vida incrementó de 67 a 73 años, por lo que la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU) prevé que para el 2050, una de cada seis personas en el mundo tenga más de 65 años.

El Fondo Monetario Internacional publicó recientemente un informe en el que detalla que los “70 son los nuevos 50”, por lo que se puso a favor de aumentar la edad de jubilación a nivel mundial. “Una persona de 70 años en 2022 tenía la misma capacidad cognitiva que una de 53 años en 2000”, se lee en el reporte, elaborado a partir de estadísticas suministradas por 41 países.

La situación en México: edad de jubilación y leyes

Te puede interesar:75% de hogares españoles sin hijos, un mínimo histórico

México y América Latina no se quedan atrás, en promedio la edad de jubilación en la región es de 65 años, así está previsto en países como Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Honduras y Perú. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población mexicana de adultos mayores no solo está creciendo, sino que pasó del 12.3% al 14.7% en cinco años.

Jubilación en el IMSS e ISSSTE

Para quienes cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la edad de jubilación por vejez es de 65 años, mientras que la cesantía por edad avanzada es 60 años, si fuiste asegurado y tienes cumplidas al menos 500 o 1,000 semanas de cotización.

Los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen la posibilidad de jubilación anticipada, 53 años para mujeres y 55 para hombres, siempre y cuando cumplan con 28 años y 30 de servicio, respectivamente.

Ley 73 vs. Ley 97: ¿Cuál aplica para usted?

Los trabajadores pueden jubilarse bajo dos esquemas principales:

  • Ley 73: Los trabajadores pueden jubilarse a los 60 años si cuentan con al menos 500 semanas de cotización. Este retiro es considerado “anticipado”. Para una pensión completa, es común que esperen hasta los 65 años.
  • Ley 97: Introducido con las Afores, este esquema requiere un saldo suficiente en la cuenta individual para el retiro. Aunque no fija una edad específica, se sugiere 65 años como referencia.

Para determinar si pertenece a la Ley 73 o Ley 97, depende de la fecha en que comenzó a cotizar:

  • Ley 73: Si se afilió al IMSS antes del 1 de julio de 1997.
  • Ley 97: Si comenzó a cotizar después de esa fecha.

La Consar recomienda consultar su estado de cuenta Afore para verificar su régimen y planificar su retiro.

El ajuste en la edad de jubilación de Dinamarca, replicado en muchas naciones, subraya una realidad ineludible: la expectativa de vida aumenta y los sistemas de pensiones se adaptan. ¿Está usted preparado para los cambios que el futuro de su retiro exige?


EconomíaDinamarca eleva jubilación a los 70: ¿Un futuro global?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS