Estados Unidos impone duras sanciones aéreas a México

Estados Unidos sanciona a México por incumplir el acuerdo aéreo de 2015, acusando prácticas anticompetitivas. Se afectan aerolíneas y la alianza Delta-Aeroméxico.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El gobierno de Estados Unidos anunció este sábado 19 de julio una serie de sanciones contra México. Acusan al país de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, citando prácticas anticompetitivas que han afectado severamente a sus aerolíneas.

La acusación de Washington: Incumplimiento y abuso de mercado

El titular del Departamento de Transporte, Sean P. Duffy, explicó que estas medidas forman parte de una política de “América Primero” impulsada por el presidente Donald Trump. Tienen como objetivo frenar el “abuso de México al mercado aéreo bilateral”. Duffy declaró tajantemente: “Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México violara nuestro acuerdo bilateral de aviación”.

El Departamento de Transporte destacó que la acusación principal se centra en la reubicación forzada de aerolíneas de carga estadounidenses fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Indicaron que “México ha estado incumpliendo el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente slots (franjas horarias de despegue y aterrizaje) y luego obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones”.

La justificación de México y las consecuencias denunciadas

Señaló que el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum argumentó que la medida era para permitir la construcción destinada a aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Sin embargo, el lado estadounidense apunta que esta obra “tres años después aún no se ha materializado”.

En el mismo contexto, se ha reportado que el AICM prevé sumar hasta un millón de pasajeros al año tras un aumento a sus operaciones por hora. Adicionalmente, se ha mencionado que el AICM no estará listo para el Mundial 2026 por ‘culpa’ del AIFA, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.

Te puede interesar:Aranceles de Trump: ¿Quién gana y quién pierde con el nuevo …

Duffy aseveró que “al restringir los slots y obligar a trasladar las operaciones de carga fuera del AICM, México ha incumplido su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales”. En un tono enérgico, el funcionario acusó que “México ha roto sus compromisos, ha distorsionado el mercado y ha perjudicado a nuestras empresas. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos”. El Departamento de Transporte agregó que incluso está vigilando a aerolíneas de Europa.

Medidas de sanción de Estados Unidos

En el comunicado, el gobierno de Estados Unidos detalló las tres acciones incluidas en “América Primero” para sancionar a nuestro país:

  • Exigir a las aerolíneas mexicanas presentar sus itinerarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos.
  • Requerir aprobación previa del Departamento de Transporte antes de operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.
  • Retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo de cooperación entre Delta y Aeroméxico, como medida correctiva ante los problemas de competencia en el mercado.

Impacto directo en Delta y Aeroméxico

Además, el Departamento de Transporte advirtió que se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo desde México si no se toman acciones correctivas inmediatas. De aprobarse la revocación de la inmunidad antimonopolio, Delta y Aeroméxico podrían mantener su asociación únicamente a través de actividades como códigos compartidos o programas de viajero frecuente. Sin embargo, ya no podrán coordinar precios ni rutas como lo hacían bajo el acuerdo actual.

Te puede interesar:Dólar hoy: aranceles a Canadá presionan tipo de cambio

Escalada de tensiones y futuro incierto

Las sanciones marcan una escalada significativa en las tensiones comerciales entre ambas naciones. Podrían afectar el flujo aéreo entre Estados Unidos y México, uno de los corredores internacionales más activos del mundo. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial.

La imposición de estas sanciones subraya la determinación de Estados Unidos de proteger sus intereses comerciales aéreos. ¿Responderá el gobierno mexicano con contundencia, o buscará una vía de negociación para evitar un mayor Impacto en la crucial conexión aérea bilateral? El futuro del mercado aéreo entre ambos países pende de un hilo.

EconomíaEstados Unidos impone duras sanciones aéreas a México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS