Cinco familias mexicanas han presentado una demanda ante un tribunal federal en EE.UU. contra Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit. Acusan a Veytia de ordenar y participar en actos de tortura entre 2012 y 2017, periodo conocido como “El Terror en Nayarit”. La demanda se ampara en la Ley de Protección a las Víctimas de la Tortura (TVPA), permitiendo a las víctimas demandar a perpetradores en cortes federales estadounidenses, sin importar dónde ocurrieron los hechos. Este caso es clave en la justicia internacional y los derechos humanos.
Antecedentes de Édgar Veytia
Su Mandato en Nayarit (2012-2017)
Veytia fue fiscal general de Nayarit desde 2013 hasta su arresto en 2017. Durante su gestión, el estado se vio envuelto en violencia, desapariciones forzadas y tortura, generando el término “El Terror en Nayarit”. Se le acusa de operar con el Cártel de los Beltrán Leyva y el CJNG, permitiendo el uso del poder estatal para fines criminales.
Condena y Liberación en EE.UU.
Arrestado en marzo de 2017 en EE.UU., Veytia fue condenado por narcotráfico y sentenciado a 20 años, reducidos a 10 tras cooperar en el caso de Genaro García Luna. Fue liberado el 10 de febrero de 2025 y se encuentra en libertad condicional en Nueva York.
Detalles de la Demanda
Fundamento Legal
La demanda se basa en la TVPA, que permite a víctimas de tortura demandar a perpetradores en EE.UU. Veytia, con doble nacionalidad, está sujeto a esta legislación. El caso se presentó en Washington D.C. por su relevancia en derechos humanos y justicia transnacional.
Alegaciones de Tortura
Las familias demandantes aseguran que Veytia ordenó torturas para extorsionar a víctimas y despojarlas de propiedades. Ejemplos incluyen:
- Gerardo Montoya: Amenazado con muerte si no entregaba una propiedad en la playa.
- Yuri Camacho: Sometido a waterboarding y golpizas tras ser detenido arbitrariamente.
- Juan Miguel: Enviado a celda de castigo y amenazado con la extracción de sus uñas si no cedía una propiedad.
Situación Actual y Posible Extradición
México ha solicitado la extradición de Veytia por cargos de tortura, secuestro y abuso de autoridad. Su actual libertad condicional en EE.UU. podría retrasar o dificultar este proceso.
Implicaciones y Posibles Resultados
Justicia para las Víctimas
Un fallo favorable podría ofrecer compensación y reconocimiento a las víctimas tras años de impunidad.
Precedente Legal
Si prospera, este caso podría incentivar más demandas por violaciones de derechos humanos en cortes estadounidenses.
Impacto Bilateral
El caso podría afectar la cooperación entre EE.UU. y México en extradición y justicia transnacional.
Conclusión
La demanda contra Édgar Veytia marca un hito en la lucha contra la impunidad en México y la aplicación de justicia internacional. Más allá de la compensación económica, el caso podría establecer un precedente clave en la protección de los derechos humanos.
Tabla de Eventos Clave
Evento | Fecha |
Nombramiento de Veytia como Fiscal de Nayarit | Febrero de 2013 |
Periodo “El Terror en Nayarit” | 2012 – 2017 |
Arresto en EE.UU. | Marzo de 2017 |
Condena por narcotráfico | Septiembre de 2019 |
Reducción de sentencia | Abril de 2024 |
Liberación de prisión | 10 de febrero de 2025 |
Presentación de demanda por tortura | 13 de marzo de 2025 |